Borrar
Pedro Sánchez visita un paraje afectado por las llamas del término municipal de Teresa.

Ver fotos

Pedro Sánchez visita un paraje afectado por las llamas del término municipal de Teresa. DAMIÁN TORRES

Sánchez anuncia nuevas ayudas por los incendios de la Comunitat en una visita sin vecinos

Los terrenos afectados por los fuegos de Bejís, la Vall d'Ebo y Les Useres serán considerados zona catastrófica para agilizar la recuperación

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 22 de agosto 2022, 14:57

Los términos municipales afectados por los grandes incendios forestales tendrán la consideración de zona catastrófica, lo que en teoría facilitará la llegada de ayudas del Estado para los trabajos de reconstrucción que serán paralelas a las que ultima el Consell. Con las llamas bajo control tras una semana de tensión y devastación las administraciones públicas empiezan a perfilar la siguiente fase, la de recuperación, con anuncios cuya concreción no se puede demorar para no minar, aún más, los ánimos de los damnificados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de la medida a los alcaldes de las localidades del Alto Palancia y Los Serranos cuyos términos municipales han resultado afectados. Lo ha hecho durante la reunión mantenida en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Viver, incluida en la visita institucional realizada este lunes a la zona. Han acudido los de Jérica, Sacañet, Bejís, Altura, Andilla, Alcublas, Viver, Teresa y Torás.

La idea es que se apruebe la declaración en el Consejo de Ministros extraordinario de este martes, y hará referencia a todas las zonas del país arrasadas por los grandes fuegos de este verano. El jefe del Ejecutivo no ha llegado a precisar, pero fuentes de la Delegación del Gobierno han confirmado que además del que ha devastado las citadas comarcas y el declarado en la Vall d'Ebo también incluirá a los afectados de Les Useres, donde las llamas asolaron más de 500 hectáreas, el valor mínimo que caracteriza a un gran incendio. Lógicamente también se cubrirá a los de Cáceres, Zamora o Zaragoza, por citar algunas de las catástrofes más grandes de la temporada estival.

El presidente Sánchez ha dicho que desde la Delegación del Gobierno «se agilizarán todas las ayudas para recuperar el paisaje» y se ha referido «al golpe psicológico que supone para los vecinos y los ciudadanos en general» en términos de pérdida de bienes y de biodiversidad. Además ha tenido palabras de agradecimiento para todos los cuerpos que están interviniendo en las labores de extinción, felicitándose de que no haya que lamentar pérdidas de vidas, y ha incidido en los efectos del cambio climático, hablando de la formación de «incendios de nueva generación que obligan a replantearse cómo los prevenimos».

Vídeo. LP

También ha rogado a las formaciones políticas que abandonen «el partidismo» de cara a la fase de reconstrucción y en las mejoras que se quieren introducir en materia de gestión forestal. Lo mismo ha reclamado en relación al incidente del tren en las inmediaciones de Torás, sobre el que se ha comprometido «a trabajar con absoluta transparencia y responsabilidad». No ha dicho más al considerar que está bajo investigación.

Cabe recordar que el Consell también ha anunciado ayudas propias para los damnificados por los incendios, que en su primera fase se centrarán en la reparación de bienes inmuebles, ya sean viviendas, terrenos agrícolas o explotaciones ganaderas. Serán complementarias a las derivadas de la declaración de zona catastrófica, que a la espera de más detalles también pueden cubrir este tipo de daños.

El medio plazo

El primer paquete de medidas autonómicas se aprobará el lunes que viene, también en un Consell extraordinario, aunque para el medio plazo se trabaja en nuevos planes de recuperación económica, similares a los que se pusieron en marcha tras los destrozos provocados por las lluvias torrenciales que en 2019 anegaron la Vega Baja. Por ejemplo, podrían destinarse a facilitar la captación de empresas, mejoras en infraestructuras, planes de fomento del empleo o para frenar la despoblación. Incluso no se descarta recurrir a fondos europeos procedentes de los mecanismos de recuperación ante el impacto de la pandemia.

Pedro Sánchez también se ha reunido con los responsables de la dirección técnica del incendio, además de con los alcaldes, en el Puesto de Mando Avanzado, donde ha arrancado la visita. A continuación se ha trasladado a un paraje arrasado del término municipal de Teresa: un pinar ennegrecido atravesado por un camino en el que no hay rastro de vida vegetal, más allá de algún ejemplar que conserva tonos amarillentos en la copa. Cerca, un campo de almendros, perfectamente cuidado, se ha salvado de las llamas.

La visita ha sido completamente institucional. Sánchez no ha tenido contacto con los vecinos. No los había en el PMA, donde no se puede acceder sin acreditación -más allá de dos o tres curiosos de Viver en el exterior- y menos en la partida de Teresa, a dos kilómetros y medio del casco urbano.

Las medidas de seguridad han sido ingentes. Se han usado perros para chequear los coches aparcados en las inmediaciones del PMA y las mochilas de los periodistas y reporteros gráficos. Incluso se han revisado las bolsas de hielo utilizadas para enfriar la bebida puesta a disposición de los medios. Todos, salvo los institucionales, han sido trasladados a la partida de Teresa, junto a la CV-235, mucho antes de que Sánchez acudiera al PMA pasadas las doce de la mañana. Allí han esperado, durante más de una hora, la llegada del presidente.

Sin Compromís ni Podemos

En su visita ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, o el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, además de mandos de los servicios de extinción y el alcalde de Teresa, Juan Ernesto Pérez, que al finalizar el acto se ha abrazado con Sánchez. Este le ha dicho, según ha explicado a LAS PROVINCIAS, que harían lo posible para paliar los daños. No ha acudido ningún cargo de Compromís ni tampoco de Podemos, las otras patas del Botánico.

En la pinada Sánchez ha hecho su declaración institucional, sin que hubiera opción de preguntas de los medios. Antes ha hablado Puig, quien ha agradecido el esfuerzo de los servicios de extinción, -«los que ponen su vida en juego»-, y ha apostado por el trabajo conjunto de las administraciones para la fase de «recuperación y construcción».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sánchez anuncia nuevas ayudas por los incendios de la Comunitat en una visita sin vecinos