Ver fotos

El municipio de Carrícola, uno de los que dan forma a la 'Ruta 99'. JESÚS SIGNES

Los 24 municipios de la Comunitat que forman parte de la 'Ruta 99'

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado este martes la iniciativa, con la que se pretende «promocionar y dar visibilidad» a las localidades con menos de 100 habitantes

M.P.

Martes, 18 de enero 2022, 15:27

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado este martes la 'Ruta 99' un proyecto de promoción turística con el que se pretende dar visibilidad a los 24 municipios de la Comunitat Valenciana de menos de 100 habitantes que se encuentran en riesgo de despoblación.

Publicidad

Durante el acto de presentación, en el que también ha participado la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra, el presidente ha señalado que la propuesta «mostrará el interior más auténtico de la Comunitat Valenciana, desde Famorca hasta Herbers» y permitirá «conocer mejor nuestra tierra y conocernos mejor todos los valencianos».

El jefe del Consell ha asegurado que esta iniciativa constituye «una especie de Camino de Santiago a la valenciana, que nace frente al mantra de la España vacía», y ha manifestado que «hará visible que los pueblos del interior de la Comunitat no están vacíos sino llenos de vida, de valores y de oportunidades».

Funcionamiento y municipios de la ruta

La iniciativa se despliega a través de web www.ruta99.gva.es donde se detallan los valores y atractivos de estos municipios (su gastronomía, patrimonio natural e histórico, sus rutas senderistas, así como propuestas de dónde comer y dormir) que no suelen formar parte de las rutas turísticas habituales.

De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 hace parada en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación. Forman parte de la ruta, en Castellón, en la comarca de Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en el Baix Maestrat, Castell de Cabres; en el Alto Palancia: Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares: Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver; en Valencia, en el Rincón de Ademuz, se incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d'Albaida los municipios de Sempere y Carrícola; y en Alicante, la ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos.

Publicidad

Ximo Puig ha definido la 'Ruta 99' como «una especie de Camino de Santiago a la valenciana, que nace frente al mantra de la España vacía»

La 'Ruta 99' dispone de una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los «peregrinos valencianos» a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas.

Po último, se ha anunciado la puesta en marcha de una segunda fase, bajo la denominación de 'Ruta 99 Plus', a la que se irán sumando otros municipios con más población, así como establecimientos que serán considerados 'Amigos de la Ruta 99', y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad