Incendio de Bejís del pasado verano. ROBER SOLSONA

Los municipios valencianos afectados por los incendios de 2022, desbordados ante centenares de ayudas por tramitar

Bejis, con sólo dos funcionarios, tiene sobre la mesa 600 expedientes de propietarios que esperan el dinero y la Vall d'Ebo más de 330

ÓSCAR DE LA DUEÑA

VALENCIA

Lunes, 20 de febrero 2023, 13:51

El año 2022 será recordado por ser uno en los que más incendios forestales se han producido en la Comunitat Valenciana y en los que más superficie forestal se ha calcinado. Los fuegos de Bejis o la Vall d'Ebo siguen vivos en la retina de muchos vecinos, conscientes de los efectos devastadores de las llamas y de los daños que causaron, tanto entre propietarios de parcelas de cultivo como en infraestructuras en estas pequeñas localidades. El problema que tienen estas localidades, especialmente estas dos, de Castellón y Alicante, respectivamente, es la falta de funcionarios para tramitar las ayudas a particulares, independientemente de la partida económica del Consell para mejorar los montes y realizar acciones para prevenir fuegos. Los fuegos calcinaron más de 30.000 hectáreas.

Publicidad

El caso de Bejís, por ejemplo, donde ardieron 19.000 hectáreas es quizá el más representativo: «Tenemos más de 600 expedientes de propietarios por tramitar y con dos empleados públicos en una pequeña población no es posible dar atención a todo, ese es nuestro principal problema. Los incendios de este verano, además de Bejís y la Vall d'Ebo, afectaron a otras localidades como Venta del Moro, Les Useres o Caudiel, donde el problema es el mismo, según han precisado las fuentes consultadas.

La alcaldesa de Bejís, María José Madrid, ha indicado que ya han trasladado esta grave situación a la Dirección General de Emergencias, en una reunión con José Maria Ángel. «Nos han prometido que instalarán una oficina, desde el Consell, para atender a los afectados. «La Diputación se ha comprometido en hacerse cargo del personal administrativo que sea necesario, aunque todo apunta a que se hará cargo de este servicio una empresa de servicios forestales».

«Cada caso es un mundo. Un vecino reclama que se le han calcinado Olivos o Almendros y material de trabajo, luego el expediente no contempla algún elemento, un tractor, por ejemplo, y hay que alegar y esto demora y mucho los casos de reclamación», ha precisado Madrid.

La primera edil es conocedora de los cambios en la promesa de Ximo Puig de la línea de ayudas directas para los municipios afectados por los fuegos de 2022, que finalmente se ha convertido en una línea de subvenciones que hay solicitar a lo largo de este año, y como denuncian profesionales del sector forestal, no llegarán hasta finales de este 2023.

Publicidad

«Eso preocupa menos. En estos momentos aún hay operarios reparando infraestructuras y retirando elementos calcinados. Pero aún queda por delante la licitación para su venta de la madera forestal quemada, tanto la de montes del Consell, como los municipales. Hasta que no llegue verano, no es el momento para que acudan especialistas forestales y vean como afrontar la reforestación. Por eso este tema preocupa menos.

El presidente anunció una gran partida de 50 millones de euros tras los fuegos, que finalmente se ha quedado en 10 y que se aprobó como línea de subvenciones el pasado mes de enero. Por tanto las poblaciones afectadas tienen todos estos meses para preparar la documentación y solicitar las cuantías económicas.

Publicidad

Casos similares

En términos parecidos se han pronunciado desde la Vall d'Ebo, en la Marina Alta Alicante, donde el fuego arrasó 12.150 de su entorno forestal y agrícola. Olivos, almendros y cerezos acabaron devorados por las llamas, así como montes de todo el término. Precisamente, desde este municipio coinciden con Bejís: «Hay 334 expedientes por tramitar y es necesaria ayuda, dado el escaso personal con que contamos en los pequeños municipios».

Ahora, tras más de medio año del incendio, los afectados reclaman celeridad en los procesos de ayudas, dado que no han recibido las indemnizaciones, que además consideran, por las cifras que les han indicado fuentes municipales, totalmente escasas para reparar todos los daños en sus terrenos de cultivo.

Publicidad

Las ayudas aprobadas hasta el momento por el Consell han ido destinadas a la reparación de daños en infraestructuras agrarias o de otros sectores económicos, así como en bienes muebles e inmuebles que no estuvieran cubiertos por el sistema de seguros, tanto en Vall d'Ebo como en Bejís, Les Useres, Caudiel o Venta del Moro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad