Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Varias personas andando en Valencia con mascarilla. EFE

76 municipios valencianos no han tenido casos de coronavirus

La cifra desciende paulatinamente y este viernes cinco localidades sumaron sus primeros contagios de la pandemia | Otros 20 pueblos registraron positivos en la primera ola pero no en esta segunda

j. lita / EUROPA PRESS

Domingo, 15 de noviembre 2020, 12:16

El coronavirus avanza sin control. La pandemia que ha puesto en jaque una vez todo el sistema sanitario nacional y que ha amenazado con repetirlo durante la segunda ola sigue dejando crifras de récord, extremo que las autoridades justifican con la mayor realización de pruebas. Pese a la situación que se vive actualmente aún existen municipios a los que el coroanvirus no ha llegado, que entre su población no se ha detectado ningún caso desde que en marzo se declarara el inicio de la pandemia en España. La cifra en la Comunitat ha ido reduciéndose paulatinamente y este mismo miércoles fueron cinco las localidades que sumaron positivos por primera vez.

Publicidad

Un total de 76 municipios de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún caso de coronavirus desde el inicio de la pandemia. De estos 76 pueblos, la gran mayoría tienen menos de 500 habitantes, y buena parte no llega a 100. El más grande es Llíber, que cuenta con 935 habitantes.

La lista de municipios sin casos va decreciendo paulatinamente en las últimas semanas. De hecho, hasta este viernes, Higueruelas, les Useres, Catí, Caudiel y Cortes de Arenoso, no habían tenido casos y ahora suman tres (Higueruelas), dos (les Useres) y uno (el resto).

En total, los pueblos todavía «libres» de coronavirus son Agres, Aielo de Rugat, Aín, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Almudaina, Arañuel, Argelita, Balones, Bejís, Benafigos, Benasau, Beniardá, Benifallim, Benifato, Beniflá, Benigembla, Benillup, Benimassot, Bolulla, Calles, Carrícola, Casas Altas, Castell de Cabres, Castellfort, Castielfabib, Confrides, Dos Aguas, el Camp de Mirra, el Castell de Guadalest, el Toro, Espadilla, Facheca, Famorca, Fuente la Reina y Fuentes de Ayódar.

También Gaianes, Gátova, Gorga, Guardamar de la Safor, Herbés, Higueras, la Serratella, la Torre d'en Besora, la Torre d'en Doménec, la Vall d'Ebo, Llíber, Llocnou de la Corona, Ludiente, Matet, Millena, Otos, Palanques, Pavías, Puebla de Arenoso, Puebla de San Miguel, Quatretondeta, Sacañet, Salem, Segart, Sempere, Senija, Tàrbena, Terrateig, Tollos, Torás, Torralba del Pinar, Torrechiva, Torrella, Vall de Gallinera, Vallat, Vallés, Vallibona, Xodos, Zorita del Maestrazgo y Zucaina.

Publicidad

Hay, por otra parte, otras 20 localidades que sí tuvieron casos en la primera ola de la pandemia, pero no en la segunda. En Ayódar, Benimarfull, Bufali, Cirat, Gaibiel, l'Atzúbia, la Jana, la Vall d'Alcalà, Sella, Tírig, Toga, Vall de Almonacid y Villamalur hubo un caso en la primera ola, pero llevan desde que se publican datos desagregados (27 de mayo) sin sumar ningún caso.

En Gavarda, l'Orxa y Rugat hubo dos casos en primavera, pero ninguno desde entonces, mientras que en Alcudia de Veo, Alpuente y Geldo hubo tres entonces y ninguno desde mayo y Portell de Morella tuvo cuatro casos al inicio de la pandemia, y ninguno en la segunda ola.

Publicidad

Municipios valencianos sin fallecidos

Por otra parte, en 307 municipios no se ha registrado ninguna defunción por coronavirus.

En total, son Ademuz, Agres, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Aigües, Aín, Albaida, Albalat dels Sorells, Alcalà de Xivert, Alcalalí, Alcocer de Planes, Alcoleja, Alcublas, Alfafara, Alfara de la Baronia, Alfarrasí, Alfauir, Alfondeguilla, Algar de Palancia, Algímia d'Alfara, Algimia de Almonacid, Algorfa, Algueña, Almedíjar, Almiserà, Almoines, Almudaina, Alpuente, Altura, Andilla, Arañuel, Aras de los Olmos, Ares del Maestrat, Argelita, Artana, Atzeneta d'Albaida, Atzeneta del Maestrat, Ayódar y Azuébar.

También Balones, Barracas, Barx, Barxeta, Bejís, Bellús, Benafer, Benafigos, Benagéber, Benaguasil, Benasau, Benassal, Beneixida, Benferri, Beniarbeig, Beniardá, Beniarjó, Beniarrés, Beniatjar, Benicolet, Benicull de Xúquer, Benidoleig, Benifairó de la Valldigna, Benifairó de les Valls, Benifallim, Benifato, Beniflá, Benigembla, Benijófar, Benilloba, Benillup, Benimantell, Benimarfull, Benimassot, Benimeli, Benimodo, Benimuslem, Benirredrà, Benissanó, Benissoda, Benisuera, Benlloc, Betxí, Bicorp, Bolulla, Bonrepòs i Mirambell, Bufali y Bugarra.

Publicidad

Càlig, Calles, Camporrobles, Canet lo Roig, Carrícola, Casas Altas, Casas Bajas, Casinos, Castell de Cabres, Castellfort, Castellnovo, Castelló de Rugat, Castellonet de la Conquesta, Castielfabib, Castillo de Villamalefa, Caudete de las Fuentes, Caudiel, Cerdà, Cervera del Maestre, Chella, Chera, Chóvar, Chulilla, Cirat, Confrides, Corbera, Cortes de Arenoso, Cortes de Pallás, Cotes, Culla, Domeño, Dos Aguas, el Camp de Mirra, el Castell de Guadalest, el Genovés, el Palomar, el Ràfol d'Almúnia, El Toro, el Verger, els Poblets, Emperador, Eslida, Espadilla, Estivella y Estubeny tampoco han perdido a ningún vecino.

No ha habido decesos por coronavirus en Facheca, Famorca, Fanzara, Figueroles, Fontanars dels Alforins, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Gaianes, Gaibiel, Gata de Gorgos, Gátova, Gavarda, Gestalgar, Gilet, Gorga, Granja de Rocamora, Guadasséquies, Guardamar de la Safor, Herbés, Higueras, Higueruelas, Hondón de los Frailes, Jacarilla, Jérica, l'Alcúdia de Crespins, l'Atzúbia, l'Orxa, la Font d'En Carròs, la Font de la Figuera, la Granja de la Costera, la Jana, la Mata de Morella, la Pobla de Benifassà, la Romana, la Serratella, la Torre d'En Besora, la Torre d'en Doménec, la Torre de les Maçanes, la Vall d'Alcalà, la Vall d'Ebo, la Vall de Laguar, La Yesa, les Coves de Vinromà, les Useres, Llanera de Ranes, Llaurí, Llíber, Llocnou de la Corona, Llocnou de Sant Jeroni, Llucena, Llutxent, Los Montesinos, Losa del Obispo y Ludiente.

Publicidad

Tampoco en Macastre, Manuel, Marines, Massalavés, Massalfassar, Matet, Millares, Millena, Moixent, Montanejos, Montaverner, Montesa, Montitxelvo, Murla, Nàquera, Navajas, Novetlè, Olocau, Olocau del Rey, Orba, Orxeta, Otos, Palanques, Palma de Gandía, Palmera, Parcent, Pavías, Pego, Penàguila, Peníscola, Piles, Pina de Montalgrao, Pinet, Planes, Polinyà de Xúquer, Portell de Morella, Potries, Puebla de Arenoso, Puebla de San Miguel, Quart de les Valls, Quatretonda, Quatretondeta, Ráfol de Salem, Ribesalbes, Riola, Rocafort, Rossell, Rotglà i Corberà y Rótova.

Sacañet, Sagra, Salem, San Isidro, San Rafael del Río, Sanet y Negrals, Sant Joanet, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, Segart, Sella, Sellent, Sempere, Senija, Senyera, Serra, Sierra Engarcerán, Siete Aguas, Silla, Soneja, Sot de Chera, Sot de Ferrer, Sumacàrcer, Tales, Tàrbena, Teresa, Terrateig, Tírig, Titaguas, Todolella, Toga, Tollos, Torás, Tormos, Torralba del Pinar, Torrebaja, Torrechiva, Torrella, Torres Torres, Tous, Traiguera, Tuéjar, Turís, Vall de Almonacid, Vall de Gallinera, Vallanca, Vallat, Vallés, Vallibona, Venta del Moro, Vilafamés, Vilafranca, Vilallonga, Vilanova d'Alcolea, Vilar de Canes, Villamalur, Villanueva de Viver, Villar del Arzobispo, Villargordo del Cabriel, Villores, Vinalesa, Vistabella del Maestrat, Viver, Xaló, Xeresa, Xilxes, Xodos, Yátova, Zarra, Zorita del Maestrazgo y Zucaina tampoco han lamentado ningún deceso.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad