Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Controles policiales durante el toque de queda en Valencia. Ivan Arlandis
Confinamiento en Valencia | Los municipios valencianos que ya piden a sus vecinos el autoconfinamiento

Los municipios valencianos que ya piden a sus vecinos el autoconfinamiento

La pandemia se desboca en la Comunitat con una incidencia acumulada de 609 casos por cada 100.000 habitantes

RD

Miércoles, 13 de enero 2021

La pandemia de coronavirus sigue desbocada. La incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue en aumento en la Comunitat Valenciana y ha sobrepasado la barrera de 600 casos por cada 100.000 habitantes, en concreto 609,88 casos, según los datos de este miércoles del Ministrio de Sanidad. Muchos municipios están adoptando ya nuevas medidas de control y algunos han pedido a sus vecinos que se autoconfinen:

El experto Rafael Bengoa apuesta por un confinamiento domiciliario «más corto, de tres o cuatro semanas»

Valencia

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha recalcado que, ante la evolución actual de la pandemia de coronavirus, «es muy importante que la gente esté en casa lo más posible, que se confine al máximo de sus posibilidades y que respete escrupulosamente las normas, que se han dado por parte de la Generalitat». Normas, ha apostillado «que a algunos nos gustarían que fueran un poco mas estrictas».

Vídeo. Ribó pide autoconfinamiento para frenar el momento 'álgido' del virus.

Mislata (Valencia)

El Ayuntamiento de Mislata ha pedido a la población reducir el contacto social y que evite salir a la calle «si no es imprescindible» y caminar siempre por la acera derecha para evitar cruzarse al tiempo que ha adoptado medidas «extraordinarias» de competencia municipal. Así lo ha señalado el consistorio en un decálogo de medidas que ha publicado el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, en redes sociales. Entre las medidas, también se incluye la suspensión de todas las actividades, el cierre de edificios e instalaciones municipales, así como las pistas deportivas exteriores y biosaludables.

Paterna (Valencia)

El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) pide a la ciudadanía el «autoconfinamiento voluntario» y ha endurecido «al máximo» las restricciones en la ciudad que son de su competencia para tratar de frenar la transmisión comunitaria del coronavirus entre la población. Así lo ha manifestado el alcalde, Juan Antonio Sagredo, después de firmar el decreto que recoge las nuevas medidas que se mantendrán hasta el día 31, y recogen, entre otras limitaciones, el cierre de parques y el precinto de las áreas de juego infantiles, el cierre de todos los edificios y locales municipales, el cierre de Bibliotecas y Museos así como la cancelación de toda actividad y programación sociocultural de la ciudad, tanto del Gran Teatro como de todos los locales municipales. También se ha ordenado el cierre de todas las instalaciones deportivas municipales así como la suspensión de los entrenamientos y competición de clubes deportivos, salvo los profesionales

Vilamarxant (Valencia)

El Ayuntamiento de Vilamarxant ha impuesto nuevas restricciones a partir del 15 de enero con el objetivo de frenar la crisis sanitaria ante el empeoramiento de la situación epidemiológica y ha solicitado el «autoconfinamiento» a la ciudadanía para evitar nuevos contagios. De esta forma, las instalaciones culturales y deportivas cerrarán sus puertas hasta que la situación epidemiológica mejore en el municipio del Camp de Túria. El trinquet, el polideportivo, el gimnasio, la piscina, el pabellón y el Centre Club de Convivència estarán clausurados a partir del 15 de enero. Desde el consistorio se ha instado a la ciudadanía a permanecer en casa y únicamente salir para realizar tareas esenciales como la asistencia al trabajo o al colegio.

La receta del virólogo Luis Enjuanes para frenar el coronavirus

Riba-roja de Túria (Valencia)

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha realizado un llamamiento al «auto-confinamiento» a la ciudadanía para reducir el «preocupante» aumento de nuevos casos de coronavirus entre la población detectados en la última semana, que asciende a 104 personas. Mediante un comunicado, el gobierno municipal ha exhortado a los vecinos de la localidad a adoptar «todas las medidas preventivas para evitar una propagación de nuevos contagios».

Ocho municipios de la Comunitat Valenciana tienen una incidencia acumulada de más de 3.000 casos de Covid en los últimos catorce días

Dénia (Alicante)

Las «terribles» cifras de la evolución de la pandemia en Dénia han llevado al alcalde, Vicent Grimalt, a pedir a la población a través de las redes sociales «responsabilidad» y que se autoconfinen. «La hemos liado, pero bien», reconoció el munícipe. Y no es para menos, ya que en la actualización de datos de la Conselleria de Sanidad del martes reflejaba 238 nuevos casos de coronavirus y 2 fallecidos desde el viernes en la capital de la Marina Alta. Además, la incidencia acumulada se disparó hasta alcanzar los 1.133 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la media en la Comunitat Valenciana.

Bellreguard (Valencia)

El Ayuntamiento de Bellreguard (Valencia) ha hecho un llamamiento a sus vecinos para «se quedan en casa en la medida de lo posible, saliendo solo a la calle para aquellas cuestiones que sean imprescindibles». «Por responsabilidad y por solidaridad, quedaos en casa. Ganar al virus es cosa de todos», piden desde la corporación municipal.

Villena (Alicante)

El Ayuntamiento de Villena (Alicante) ha pedido oficialmente este jueves a los vecinos que se autoconfinen ante el «alarmante» escenario que han denunciado los centros de salud debido al «colapso» del número de pacientes ante la situación crítica en la ciudad, por lo que ha solicitado la limitación de movimiento de la población. «Pedimos a la gente que evite salir a la calle salvo para lo imprescindible, para comprar alimentos una vez por semana o salvo que sea estrictamente necesario», ha pedido la edil Alba Laserna en un comunicado.

Gata de Gorgos (Alicante)

El alcalde de Gata de Gorgos (Alicante), Josep F. Signes i Costa, ha emitido un bando municipal en el que sugiere a la población que realice un «confinamiento voluntario» ante el aumento de contagios por Covid-19 en este municipio de la Marina Alta. El bando, publicado a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, expone que la localidad «está en una situación de riesgo muy alto» y con una de las incidencias más altas de la comarca, por lo que piden que se cumplan todas las medidas establecidas a nivel sanitario«.

Agost (Alicante)

El alcalde de Agost, Juanjo Castelló, ha pedido este miércoles a los vecinos de su municipio que se «autoconfinen» tras el «alarmante incremento de casos de coronavirus». Según los datos del Centro de Salud de esta localidad de l'Alacantí, actualmente hay 63 personas que han dado positivo en la prueba PCR, en una población que no alcanza los 5.000 habitantes.

Ibi (Alicante)

Las localidades del interior de la provincia de Alicante han visto cómo los contagios por Covid-19 han aumentado en los últimos días, por lo que municipios como Ibi, ubicado entre Castalla y Alcoi (ambos cerrados perimetralmente) han pedido a la población que se «autoconfine» para evitar así que continúe la expansión del virus.

Banyeres de Mariola (Alicante)

El Ayuntamiento de Banyeres de Mariola (Alicante) ha pedido el autoconfinamiento a sus vecinos desde este martes, 12 de enero, ante el aumento de casos en el municipio, que se encuentra en una situación «muy complicada». El consistorio ha afirmado que en las pasadas fiestas de Navidad, fin de año y reyes, «una parte de la población no ha actuado correctamente» y «ha habido encuentros, comidas y cenas de matrimonios, familias, parejas, pandillas de jóvenes en casas, casetas y locales», unos hechos que «han provocado múltiples cadenas de contagios».

Castalla (Alicante)

El Ayuntamiento de Castalla ha informado que a punto de cumplirse la primera semana de confinamiento perimetral, los contagios por Covid-19 en la localidad han aumentado hasta los 158 casos, lo que supone 54 más que hace una semana cuando había 104. Además, según ha indicado un comunicado municipal, la incidencia acumulada alcanza los 1.560 positivos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos facilitados por la conselleria de Sanidad. Por ello, el Ayuntamiento ha pedido a los vecinos que se «autoconfinen» y «salgan de sus casas para lo imprescindible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los municipios valencianos que ya piden a sus vecinos el autoconfinamiento