Las familias valencianas ya pueden hacerse una idea de cómo quedarán las asignaturas a partir del curso que viene como consecuencia de la aplicación de la Lomloe en lo que se refiere a organización, horarios y currículo, el documento que recoge los contenidos y ... competencias a abordar en cada materia.
Publicidad
Aunque las líneas básicas ya las estableció el Gobierno en marzo, los borradores difundidos por la conselleria dan algo más de concreción. Por ejemplo, la nueva asignatura obligatoria de Valores en Primaria se ofrecerá en 5º y tendrá continuidad en 4º de la ESO con Educación en Valores Cívicos y Éticos, la primera etapa tendrá que impartir contenidos conjuntos de varias materias a través de proyectos interdisciplinares, la Música pierde peso en Secundaria y se ofrecen asignaturas optativas nuevas, como Relaciones Digitales Saludables, Programación y Robótica o Creación Audiovisual.
Los documentos todavía no han pasado por las mesas de negociación, paso fundamental antes de su aprobación, por lo que no están cerrados. Y el tiempo apremia teniendo en cuenta que todos los cambios que afectan a los cursos impares entrarán en vigor en septiembre. A los pares les llegará la hora en el 2023-2024.
Todos los centros deberán dedicar al menos dos horas y media a la semana a proyectos interdisciplinarios. Es algo que ya se hace, aunque no es obligatorio. A la espera de más detalle, esta área se incluye como parte de las 25 sesiones semanales que reciben los alumnos de 1º a 6º, por lo que se desliza que pasará a ser obligatoria. Consiste en trabajar por proyectos, con contenidos de diferentes asignaturas con una vertiente más práctica. Por ejemplo, se puede abordar el Sistema Solar mediante conceptos matemáticos, de Conocimiento del Medio y de Educación Artística.
Publicidad
Será obligatoria. Hasta ahora, con la Lomce, se tenía que elegir entre esta o Religión. La Ley Celaá acaba con esta relación, de manera que los alumnos que no elijan la materia confesional recibirán atención educativa sin que los temas tratados puedan implicar avances de cualquier asignatura.
El ministerio daba la opción de programarla en 5º o 6º y la conselleria se ha decantado por hacerlo en el primer curso. De su currículo se desprende que se trabajarán contenidos como la cultura de la paz y la convivencia, los valores democráticos, el compromiso con la erradicación de las desigualdades, la sostenibilidad ambiental, la igualdad, la educación afectiva, la diversidad familiar y sexual o el lenguaje inclusivo.
Publicidad
Los cuatro niveles tendrán un horario semanal de 31 sesiones lectivas, lo que supone alguna variación respecto a la situación actual. Los alumnos de 1º y 2º recibirán una clase más (30 este curso), y los de 3º y 4º una menos (32).
La Lomloe pone fin a los itinerarios de 4º, por lo que todos cursarán las mismas asignaturas básicas, independientemente de que se encaminen hacia Bachillerato o Formación Profesional. La única diferencia está en Matemáticas, con dos opciones, cada una enfocada a las respectivas etapas. Las materias típicas, llamadas instrumentales, mantiene su peso horario actual.
Publicidad
Como sucede en Primaria, el área de Proyecto Interdisciplinario aparece dentro del cómputo semanal entre 1º y 3º, con dos horas, lo que da a entender que será obligatoria, quedando como optativa en 4º. Este curso es una opción que depende de cada centro. Es diferente a la enseñanza por ámbitos, muy cuestionada por parte del profesorado, que es obligatoria en 1º y consiste en la fusión de contenidos de hasta tres materias, provocando que haya profesores que impartan saberes sobre los que no son especialistas.
La primera seguirá siendo obligatoria en 1º y 2º de la ESO (dos horas a la semana), pero desaparece de 3º, si bien se propone una optativa alternativa denominada Creatividad Musical. Música se podrá elegir también en 4º, como ahora, aunque su oferta estará condicionada por la suficiente demanda. Se la considera materia de opción (tres horas), categoría exclusiva del último curso de la etapa en la que competirá con otras nueve áreas: Biología y Geología, Digitalización, Economía y Emprendimiento, Expresión Artística, Física y Química, Formación y Orientación Personal y Profesional, Latín, Segunda Lengua Extranjera y Tecnología. En 4º se impartirán tres de estas.
Publicidad
En cuanto a Filosofía, la promesa de los partidos en el Congreso de darle peso en la ESO se ha traducido, en la Comunitat, en una optativa de dos horas semanales en 4º.
Una cosa son las asignaturas de opción y otra las optativas (dos horas), presentes desde 1º hasta 4º de la ESO y que también dependerán de la demanda. En esta categoría, para los cuatro cursos, se mantienen los talleres de refuerzo o profundización, con el único cambio de que en 4º perdería una sesión semanal (ahora es de tres). Lo mismo sucede con la segunda lengua extranjera.
Sí son novedosas otras posibilidades que plantea la administración, como un taller de Relaciones Digitales Saludables para incidir en el buen uso de las tecnologías y la seguridad que se puede incluir en 1º, igual que el de Artes Escénicas. Para 2º en este grupo figuran Inteligencia Artificial, Robótica y Programación, Emprendimiento Social y Sostenibilidad y Laboratorio de Creación Audiovisual. En 3º se puede ofertar también la de Robótica, Cultura Clásica, Competencia Oral en inglés, Economía y la citada Creatividad Musical, y en 4º Artes Escénicas se suma a Filosofía y Competencia Oral.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.