- ¿Qué es Societat Civil Catalana?
Publicidad
Esta organización nació en 2014 con el objetivo de liderar a la sociedad civil catalana en la defensa de los derechos fundamentales en Cataluña y trabajar por la convivencia entre los catalanes y los españoles.
- ¿Qué peligros ... les acechan en Cataluña?
- Intentamos que desde ese constitucionalismo se vea muy claro cuál es el peligro del nacionalismo que sufrimos en Cataluña desde la Transición. Es una ideología perversa que nos ha dividido. El régimen totalitario de la Generalitat nos escinde entre ciudadanos de primera y ya ni siquiera de segunda. Piensan que sólo los catalanes que ellos consideran que son catalanes de primera tienen los derechos asegurados, los demás no podemos ni estudiar en español y nos da miedo plantar cara porque puede conllevar una muerte civil, miedo por el trabajo ya que somos señalados cuando se sabe que no somos nacionalistas. Estas personas que ven conculcados sus derechos son las que intentamos defender. Tratamos de dar voz a los que no pueden o no quieren alzar la suya por miedo a represalias.
- ¿Se puede usar el castellano en la educación en Cataluña?
- No, no se puede. Y es un derecho reconocido en la Constitución. Hay una inmersión y una exclusión total del castellano. No sólo en el aula, también en los patios y en cualquier ámbito, como en las tutorías cuando se habla con los padres. Recientemente unos padres me decían que su hija había llegado a casa diciendo que era injusto ya que a una compañera de clase la Generalitat le dijo que no podía hablar español en el colegio, que lo hablara en su casa.
Publicidad
- ¿No se da español en los colegios?
- Están dando español como lengua extranjera una hora a la semana o dos, como si fuera una lengua extranjera. Pero la sentencia decía como mínimo el 25% se debía dar en las dos lenguas cooficiales. Cuando se consigue es porque los padres se atreven a ser señalados. Entonces lo llevan a un tribunal que dictamina lo que es justo. Los medios e instituciones en manos del régimen nacionalista de la Generalitat impiden el desarrollo normal de una sociedad civil que lo que busca es prosperar. La desestabilización por la falta de seguridad jurídica es impresionante. Es el ejemplo de Caixabank que ha dejado claro que de Valencia no volvía a Cataluña.
Societat Civil Valenciana ha organizado para este jueves un acto en el Ateneo Mercantil con el título 'La sociedad civil, pilar de la democracia'. La primera intervención correrá a cargo de Fernando Mut, presidente de Societat Civil Valenciana, que disertará sobre 'Infraestructuras vertebradoras de la unidad y el progreso' acompañado por Luis Sendra, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat.
La segunda intervención correrá a cargo de Elda Mata Miró-Sans que abordará el tema de 'Educación y lengua a favor, no en contra del ciudadano. Estará acompañada por Julio Antonio García Esteve, profesor experto en lenguas.
Juan Chapafría García de Otazo, CEO y abogado de Chapafría-Navarro & Asociados que hablará sobre 'Derecho: la defensa de los derechos fundamentales y la oposición a la amnistía y la autodeterminación'. Estará acompañado por Pablo Delgado Gil, CEO de Delgado y Asociados.
Todas las intervenciones estarán moderadas por Manuel Sanchis i Marco, profesor titular jubilado de Economía Aplicada de la Universitat de València.
- ¿Qué hacen los gobiernos españoles?
Los gobiernos de España desde la Transición, y a cambio de unos votos para conseguir gobernar, han ido cediendo con una visión cortoplacista sin ser conscientes del daño que se estaba haciendo a la nación y a las instituciones. Esas cesiones continuas a cambio de unos votos han minado al Estado de derecho en Cataluña y han hecho que 45 años después estemos intentando que no se destruya el Estado totalmente. Es un torpedo directo a la línea de flotación de este Estado y luchamos para que no sucumba ante el avance de populismo totalitario nacionalista como el que hay en Cataluña. Han sido 45 años de cesiones continuas. Unos más y otros menos pero ningún gobierno ha tenido la visión de reconocer que las cesiones al nacionalismo estaban minando el propio Estado.
Publicidad
- Habla de un régimen totalitario.
Sin duda. Es un régimen totalitario que no admite el disenso. La Generalitat ha sido desleal desde el minuto cero. Desleal con España y al marco que le ha conferido esa posibilidad de gobernar en Cataluña. No ha gobernado nunca para la mayoría social que somos constitucionalistas. Hay una ley electoral que beneficia a los pueblos de la periferia donde más fuerte es el nacionalismo. Sé de lo que estoy hablando y mi voto en un pueblecito de Girona vale dos veces y media lo de cualquier persona en la ciudad de Barcelona. En el momento de más debilidad del nacionalismo es cuando se le ha dado la llave de la gobernabilidad de España. Es una concesión desde el Gobierno para gobernar en España a cualquier precio y este ha sido la soberanía española que ha acabado en manos de siete votos manejados por un prófugo de la justicia.
- ¿Los constitucionalistas se sienten solos en Cataluña?
- Nos sentimos huérfanos y abandonados desde el primer momento. Ya cuando llegó Josep Tarradellas y vio lo que había con Jordi Pujol avisó de que era nacionalismo puro y duro y que como se aceptaran sus postulados Cataluña entraría en decadencia. Mientras, en España Jordi Pujol llegó a ser nombrado español del año cuando por un medio de comunicación.
Publicidad
- ¿Cuál es la pretensión del nacionalismo?
- Ya desde 1990 salió a la luz el documento Programa 2000 que describía como nacionalizar Cataluña. En cambio, los partidos políticos que han gobernado en España ni siquiera se han tomado la molestia de leerse este plan de nacionalización de Cataluña que se sigue punto por punto. No han escondido cuál es su manera de trabajar. Poco a poco han seguido con estas directrices para desestabilizar una democracia como es la española y ahora ya lo que se pretende es el colmo, la amnistía. El aquí no ha pasado nada cuando la injerencia rusa para desestabilizar a través del nacionalismo catalán es evidente Tan claro está que la Unión Europea está poniendo toda la atención de lo que está pasando en España. Es vergonzoso que tenga que ser la UE y que seamos nosotros, los ciudadanos, los que hemos tenido que ir a Europa para que vengan a ver que no se cumple la ley, ni las sentencia sobre el castellano en la educación, mientras la injerencia rusa está socavando los principios de la UE.
- ¿Hay miedo en Cataluña?
- Claro que hay miedo. Sin duda. El problema de las personas que se sienten amenazadas es que hablan menos, tienen miedo hablar. Llevo 45 años viviendo fuera de Barcelona en un pueblo de Girona y en 2016 sufrí el vandalismo en mi casa, con pintadas y otras cosas. Hay gente en el pueblo que no me saluda. Afortunadamente sigo adelante pero entiendo que unos padres tengan miedo a que se señale a sus hijos en el colegio. Se señala y ponen a los padres en una tesitura muy difícil. Hay padres que prefieren cambiar al niño de colegio pero así se saca a tu hijo de su entorno natural y, además, acabas cediendo ante la gente que lo que pretende es sacarte de tu entorno para que quede solo la pura raza catalana de los ocho apellidos y no molestemos los demás.
Publicidad
- ¿Qué cree que tendría que hacer el Gobierno?
- La responsabilidad de los gobiernos es vigilar y hacer lo posible para que todos los españoles tengamos las mismas oportunidades y los mismos derechos en cualquier rincón de España. Es lo que venimos pidiendo desde hace decenas de años. Pero los intereses partidistas han estado por encima de lo que es la visión de un estadista en favor de los ciudadanos y de la nación.
- Ahora han venido a Valencia.
- El acto en Valencia es para nosotros muy importante. Somos una asociación de ciudadanos y nos interesa visibilizar la unión. Tenemos unos intereses que no se corresponden con los de los partidos políticos desde hace muchos años. Estos piensan más en su propio partido, en llegar a gobernar o continuar gobernando y muchas veces en ocasiones ya no hay líneas rojas con tal de llegar al poder. Los ciudadanos estamos pagando los impuestos y queremos que se preocupen de nuestras cosas y de tener la máxima seguridad jurídica. Además, podemos poner cuestiones en común con Sociedad Civil Valenciana. Quiero dejar claro que los catalanes no somos la Generalitat de Cataluña, ni siquiera la mayoría está representados por esa institución. La mayoría no somos pancatalanistas. Lo que queremos es el progreso de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Para nosotros es un placer y nos hace ilusión compartir intereses con Sociedad Civil Valenciana. porque hay muchos temas en común.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.