Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
La chimpancé Natalia sostiene en brazos el cuerpo yacente de su cría. EFE/Kai Försterling

Natalia, una de las chimpancés de Bioparc Valencia, lleva en brazos el cadáver de su cría desde hace tres meses

La primate, que ya sufrió una pérdida similar en 2018, está en pleno 'duelo', que aún podría prolongarse algún tiempo

Sábado, 11 de mayo 2024, 01:20

La chimpancé Natalia no se separa de su cría, fallecida a mediados de febrero con apenas dos semanas de vida. Sujeta el cuerpo con una ternura inmensa, como si el pequeño chimpancé fuera a reaccionar en cualquier momento. Lo mira con detenimiento intentando asimilar la ... terrible noticia, por otra parte nada excepcional entre estos primates, donde la mortandad en las primeras semanas de vida es bastante habitual. Los técnicos de Bioparc Valencia, que es donde reside, le están dando tiempo para asumir la pérdida y desprenderse del cuerpo, ya en avanzada descomposición. Quieren intervenir lo mínimo posible, como si estuviera en plena naturaleza. Es lo único que pueden hacer, darle tiempo y espacio. A ella y al resto del grupo de chimpancés, una especie donde los vínculos sociales y la cohesión de los individuos son fundamentales, de ahí que todos los miembros se ven afectados por estos tristes acontecimientos, explican desde Bioparc Valencia en un comunicado emitido el 16 de febrero, cuando se informó de la muerte de la cría. Ante una pérdida así, esta especie necesita pasar el 'duelo', algo que aún puede llevarle tiempo a Natalia, que no ha tenido suerte con la crianza. Esta chimpancé, de 21 años, ya perdió otra cría en 2018 al poco tiempo de nacer.

Publicidad

Es el duelo de una madre es un comportamiento «completamente normal» en los chimpancés y en otras especies que son «especialmente inteligentes», según explica Miguel Casares, director de Bioparc Valencia, que recuerda que , durante los primeros días, tras fallecer la cría, Natalia estuvo acompañada en todo momento del padre de la cría y de Noelia, su hermana (que apenas un mes antes había sido también madre), y «pasaban mucho tiempo abrazados». De hecho, en las numerosas imágenes que pueden verse en redes sociales se observa cómo Natalia y su cría yacente están siempre rodeadas de otros ejemplares, que interactúan con la cría y la contemplan con similar ternura que la madre.

Sólo el tiempo dirá cuándo Natalia está preparada para despedirse definitivamente de su cría. De momento no se puede hacer nada más. Intentar arrebatar a la cría de la madre implicaría una peligrosísima anestesia a varios miembros del grupo de chimpancés y a la propia madre, algo que podría poner en peligro sus vidas y la de los trabajadores de la instalación. Así que mejor dejar que todo pase a su debido tiempo, de forma natural.

Noelia, chimpancé hermana de Natalia, con la pequeña Cala en brazos. Bioparc

Precisamente por el antecedente de la pérdida de 2018, la supervisión de Natalia y su cría fue muy intensa desde el nacimiento. Expertos internacionales asesoraron a los técnicos de Bioparc Valencia, que prestaron especial atención al proceso de lactancia. Las ubres de la hembra presentaban poco volumen, pero los pezones y el acto de mamar de la cría evidenciaban la alimentación. De hecho, el bebé mostró una actividad normal hasta el día anterior a su muerte, cuando los técnicos realizaron una muy limitada intervención debido a las circunstancias y que no logró evitar el fatal desenlace.

Publicidad

El 'grupo valenciano' de chimpancés está formado por un macho de 36 años, Moreno, que se trasladó desde Parco Natura Viva en Bussolengo (Italia) y cinco hembras. Tres de ellas son hermanas y llegaron de Bioparc Fuengirola (Eva de 28 años, Natalia de 20 años y la más joven de todas, Noelia de 16 años), y otras dos, Malin de 34 años y Py de 20 años, proceden de Boras Djurpark (Suecia), el pequeño Djibril, nacido en Bioparc Fuengirola, y Cala, que así han bautizado a la 'sobrina' de Natalia, que tiene apenas cuatro meses.

Los Bioparc de Fuengirola y Valencia albergan el grupo más numeroso de España de chimpancés de la subespecie Pan troglodytes verus, en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y tienen un papel destacado en el programa europeo para su protección (EEP)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad