Los pacientes están incómodos, sudando, sin poder descansar. Sus familiares que los cuidan desesperados, se han quejado ya varias veces por las altas temperaturas pero sigue igual. En el hospital Clínico de Valencia varias plantas permanecen desde la semana pasada sin aire acondicionado y ... en algunas habitaciones se han traído ventiladores de casa para tratar de sofocar el calor, que a mediodía alcanza los 30 grados. Las plantas más afectadas son las de Neumología y Pediatría, en el pabellón A, mientras que en las salas de espera de consultas externas, donde se agolpan decenas de personas continuamente, tampoco funciona y la presencia de abanicos es constante.
Publicidad
Los técnicos están en estos días cambiando los aparatos de modo calor del invierno al de frío para el verano, y para ello necesitan purgar las tuberías y calibrar los aparatos, un proceso que lleva varios días, aunque esperan que a finales de esta semana pueda quedar resuelto el problema. Mientras tanto, los pacientes llevan desde al menos el jueves de la semana pasada padeciendo altas temperaturas en las habitaciones.
Este martes de nuevo los ventiladores privados tenían que estar encendidos en algunas habitaciones de estas plantas. José Ángel está cuidando a su padre enfermo en Neumología. «Desde el jueves estoy con un ventilador, esto es inhumano. Aquí hacen más de 30 grados, te tienes que salir fuera a la calle porque aquí dentro te ahogas, y los enfermos están sudando, les tienen que cambiar las sábanas y bañarlos porque no pueden estar así. No nos dicen nada, aquí en esta planta no se puede estar», critica.
Igual le ocurre a Mari Carmen, que está cuidando a su suegro. «Se pasa mucho calor, hace todo el día una temperatura muy alta, no es agradable estar aquí, llega a agobiar mucho, te toca salir un poco a la calle para coger aire y respirar. Los cuidadores aún podemos hacer eso, pero los enfermos no pueden salir y no lo solucionan», apunta la mujer. Y aunque los pacientes son quienes peor lo pasan, esta situación también afecta mucho a los profesionales sanitarios, como es el caso de enfermeras y auxiliares, que sufren agotamiento físico, en especial cuando acumulan varias horas trabajando en sus guardias.
Publicidad
No todas las plantas del edificio están esa situación. Neumología es la cuarta y no funciona el aire acondicionado, pero en la tercera, Neurología, sí se está a una temperatura adecuada. En las 5, 6 y 7, todas de Pediatría, ha habido muchas quejas en los últimos días de pacientes y cuidadores y este martes ya funcionaba la refrigeración, pero todavía no al cien por cien. Aunque en la séptima el caudal de aire resulta insuficiente para que en las habitaciones los pacientes se encuentren de manera agradable.
Para el sindicato CSIF se trata de una situación «que se debe solucionar cuanto antes porque el año pasado ya ocurrió lo mismo y estaban a 28 o 30 grados las habitaciones», indica José Bonilla, delegado en el hospital. «En consultas de Pediatría este lunes también lo pasaron bastante mal y ahora en las salas parece que ya está empezando a funcionar un poco. En Neumología no funciona y hay pacientes que se están quejando, algunos han traído ventiladores de casa. Están encamados, sudan mucho y lo pasan mal», denuncia.
Publicidad
También en las consultas externas el aire acondicionado no funciona en las salas de espera, con decenas de personas que en la mañana de este martes llenaban todos los asientos disponibles, e incluso había gente de pie esperando su turno con el médico. La mayoría estaba sudando y muchos pacientes utilizaban abanicos para mitigar el calor y además las ventanas estaban abiertas. En cambio, en el interior de la consulta con el facultativo sí funcionaba la climatización.
Justamente el pasado día 8 Sanidad informaba de que el Clínico había renovado los sistemas de climatización en el servicio de esterilización, con más de 300.000 euros de presupuesto, en la zona donde se esteriliza y se almacena el material quirúrgico que se utiliza en el centro. Una acción que ha permitido dotar la sala con la máxima cualificación en cuanto a seguridad, pero sin embargo hay otras plantas enteras con pacientes y trabajadores donde estas reformas no han llegado y tienen que sufrir las altas temperaturas.
Publicidad
Y además de esto, otra carencia que suele ser muy habitual en el hospital son las sillas de ruedas para trasladar a los pacientes, lo que obliga a los celadores a tener que perder mucho tiempo buscándolas por diferentes servicios, incluso cruzando el pasillo elevado exterior que conecta los dos edificios para poder dar servicio a las personas que necesitan estas sillas. Esta situación se produce a diario, critican los profesionales, aunque no haya picos de saturación de pacientes, por lo que supone una clara carencia del hospital, que necesita más aparatos de movilidad como este para atender a la demanda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.