Militares trabajando este martes en un garaje aún tomado por el agua y el lodo en Catarroja. LP

La Nochevieja del Ejército en la zona cero: 9.000 militares entre el barro y garajes con lodo

La delegada del Gobierno visita a los miembros de las Fuerzas Armadas que siguen participando en las labores de reconstrucción

Arturo Checa

Valencia

Martes, 31 de diciembre 2024, 13:56

Entre el barro, garajes aún tomados por el lodo y el agua, algún que otro villancico, entre la lluvia y sin que falten adornos navideños o gorros de Papa Noél. Al mal tiempo, buena cara, que dice el refrán. Casi 9.000 de efectivos de ... las Fuerzas Armadas siguen trabajando este día de Nochevieja, seguirán en Año Nuevo y durante mucho tiempo en las labores de reconstrucción de los municipios afectados por la dana. Las acciones desarrolladas por el Ejército se centran en la rehabilitación de las distintas infraestructuras de carácter público y limpieza de las ciudades, según Delegación del Gobierno.

Publicidad

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha visitado este martes a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del contingente de protección civil marroquí que desarrollan su labor en el municipio de Catarroja.

Bernabé ha ha agradecido el apoyo del país vecino al tiempo que ha recordado que desde el pasado 29 de octubre «las mujeres y los hombres del Ejército han estado en primera línea para devolver la normalidad a los municipios afectados por esta terrible catástrofe y desarrollando todas aquellas tareas que les ha requerido la dirección de la emergencia».

Los trabajos principales se centran estos días en la limpieza de instalaciones públicas, garajes y sótanos, así como baldeo de calles.

Bernabé ha señalado que esta Nochevieja «es una noche muy triste para miles de valencianas y valencianos que están sufriendo las consecuencias terribles de una dana en sus municipios de la provincia de Valencia. Por eso, los efectivos desplegados por el Gobierno de España en el área afectada seguirán trabajando sin descanso, veinticuatro horas siete días a la semana, para lograr cuanto antes, y entre todos, la reconstrucción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad