ep
Miércoles, 1 de enero 2020
La Nochevieja más fría en la Comunitat Valenciana se registró en Sant Joan de Penyagolosa en 1971, cuando se alcanzaron los -15ºC, según ha recordado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su cuenta de Twitter, tras proponer a los usuarios varias opciones entre las que adivinar la efeméride.
Publicidad
Según Aemet «la primera madrugada del año 1971 fue muy fría» y de hecho, «las heladas también llegaron a la costa». Así, la mínima que se registró el 1 de enero de 1971 en Valencia fue de -0.2ºC, mientras en Castellón y Alicante estuvieron ligeramente por encima de 0ºC, +0.4 y +1.0, respectivamente.
También hay registros bajo cero ese día de Año Nuevo de 1971 en muchas otras localidades del litoral: Torrevieja y Vinaròs (-3.0), Benicarló (-2.5), Vila-real (-2.0), Burriana (-1.8), Pego, Carlet, Alginet o Algemesí (-1.0), Elche y Cullera (0.0).
Es probable que la Nochevieja de 1970 (Año Nuevo de 1971), haya sido la más fría después de la Guerra Civil, momento a partir del cual se dispone de datos en muchas poblaciones que permiten hacer una valoración global, apuntan desde Aemet.
Además de los registros de 1971, en los observatorios de las capitales, que tienen datos desde mitad del siglo XIX (Valencia y Alicante), y desde 1911 Castelló, Aemet revela la temperatura más baja registrada en cualquiera de sus ubicaciones históricas.
Publicidad
En Alicante y en Valencia, la madrugada del día de Año Nuevo más fría en ambas estaciones se registró el 1 de enero de 1871, con una mínima de -2.2 en Alicante y -2.0 en València. En Castellón no había datos en 1871, y el inicio de año más frío se registró en 1918: -0.7ºC.
Noticia Relacionada
La prensa de Valencia de la época daba cuenta de que en los primeros días de 1871 algunas personas habían muerto de frío en la ciudad y de que las aguas del Turia se habían congelado, relata Aemet. Durante el invierno 1870-1871 se produjo una de las grandes olas de frío del siglo XIX en Europa.
Publicidad
Pero no sólo el día 1 de enero de 1871 fue frío, ya que éstos se prolongaron durante la primera mitad del mes, de forma que en Valencia se llegó a -3.0ºC el día 2, y en Alicante a -5.6ºC el día 14.
El día de Año Nuevo de 1871 fue muy frío en toda España y Europa, a la vez que «convulso políticamente» con el asesinato de Prim unos días antes, llegada del nuevo rey Amadeo I, guerra Franco-Prusiana, repasa Aemet.
En un diario de la época se podía leer: «Los intensos fríos se dejan sentir en toda España. Los viejos dicen que hace muchos años no habían visto cosa semejante». Se comparaban los fríos de ese invierno con los de 1829, que había sido también muy duro.
Publicidad
Juan A. Balbás, cronista de la provincia de Castellón, comentando fríos históricos en la provincia, publicó en 1892 lo siguiente, referente a los fríos de los primeros días del año de 1871: «D. Amadeo de Saboya hace su entrada en la Corte de España -2 de enero- con una temperatura boreal y pisando el caballo que montaba una espesa alfombra de nieve. En Madrid llegó el termómetro a -11.2; En Valladolid a -15; en Burgos a -14.5; en Zaragoza a -13.2; en Albacete a -11.0; y en la templada Alicante a -5.6.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.