
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Redacción
Jueves, 23 de enero 2020, 19:04
Más de tres mil rayos, 86 centímetros de nieve en Castellón, precipitaciones de 363 litros por metro cuadrado y olas de casi ocho metros y medio. Son sólo algunas de las cifras que ha dejado 'Gloria' a su paso por la Comunitat Valenciana y casi todas ellas, según los expertos, nunca se habían producido desde que hay registros.
Todo apunta, y así lo indican los científicos consultados por LAS PROVINCIAS, a que esta puede ser la tónica de los próximos años: mayor frecuencia de los temporales y mucho más intensos.
Samiro Khodayar, investigadora del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), explicó que los modelos del cambio climático marcan esta tendencia en el Mediterráneo.
No es que temporales como 'Gloria' sean raros. Se han producido siempre. «La diferencia es que ahora todo indica que van a ser tener más fuerza y va a haber más. Y esta es la evolución que se recoge en los modelos que se vienen elaborando desde hace años», señaló la científica.
Noticia Relacionada
Para Khodayar decir que esto se debe al cambio climático «no es exacto. No todo es cambio climático». La científica recuerda que siempre se han producido gotas frías en el Mediterráneo y «en el contexto del calentamiento global estas situaciones se producirán con mayor virulencia».
También puntualizó que detrás de todos estos fenómenos puede encontrarse el calentamiento global, pero su origen puede ser bien distinto. «No es lo mismo que el temporal se produzca en verano o en el mes de enero», recalcó.
En la misma línea se pronunció Mar Gómez, doctora en Físicas y responsables del área de meteorología de eltiempo.es. «España es el país más vulnerable de la Unión Europea al cambio climático y una de sus zonas más expuestas es el Mediterráneo». En este contexto Gómez explicó que «en un futuro esperamos menos lluvias, pero las que se produzcan en la región serán de carácter más torrencial». Todo ello, añadió, hará que se «modifique la forma en la que cae la precipitación».
Gómez apuntó que las ondulaciones de la corriente de chorro, cada vez más fuertes como consecuencia del calentamiento del Ártico, puede facilitar la formación de depresiones aisladas en niveles altos (DANAs) que afectarán con más frecuencias a la región mediterránea.
El catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología, también ha señalado la importancia de los cambios que está experimentando la corriente en chorro en las situaciones extremas que se están originando en el mediterráneo. Olcina precisó que en tres años se han producido dos temporales muy fuertes en enero, en referencia al que en el año 2017 afectó a diferentes zonas de la Comunitat.
Por otro lado, el catedrático de la UA hizo una reflexión sobre la ocupación del litoral e invitó a reflexionar sobre los modelos de ocupación del territorio y la sobre la conveniencia de modificar la actual ley de Costas para actualizarla a los fenómenos que acompañarán al calentamiento global.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el jefe de Climatología en la Comunitat, José Ángel Núñez, abundó en la misma dirección. Los temporales no son infrecuentes en enero. El factor que está marcando la diferencia es la intensidad y frecuencia.
Núñez recordó que desde la pasada Semana Santa la Comunitat ha experimentado tres episodios de lluvias históricas y resaltó que esa es la tendencia que están mostrando los modelos sobre el cambio climático elaborados en los últimos años.
Todos los investigadores coincidieron en la necesidad de continuar investigando los episodios para conocer con exactitud su origen y explicar su posible vinculación con el calentamiento global y con el cambio climático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.