En el camino hacia la normalidad, el sector industrial –uno de los más afectados por la dana– todavía tiene mucho que andar. Empresas y polígonos industriales ... convertidos en escenarios posapocalípticos tras la llegada del agua han conseguido volver a la actividad, aunque el temor todavía no se ha marchado de forma definitiva.
Publicidad
La tardanza en los peritajes, y consecuentemente del pago de las indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, mantiene la incertidumbre entre multitud de compañías. En ese punto todos coinciden, tanto la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat (Fepeval), que considera que es necesario un «apoyo directo y ágil» para evitar la pérdida de «parte del cinturón industrial metropolitano»; como las patronales de los sectores más afectados dentro de cada zona empresarial, con el ejemplo de los empresarios del mueble, que consideran que para recuperar la maquinaria arrasada por la dana es necesario realizar una inversión imposible de ejecutar sin más ayudas.
Noticia relacionada
«Estamos asustados va a venir una segunda dana, que es la del empleo. Se pueden perder muchos si no hay ayudas directas y ágiles», asegura Diego Romá, gerente de Fepeval.
Y es que las ayudas públicas no sólo son necesarias para la reactivación de las empresas, sino que también resultan fundamentales para que las áreas industriales vuelvan a ser zonas de trabajo con condiciones adecuadas para ello.
Publicidad
Es ahí donde entran en juego otras de las grandes urgencias del sector.
La limpieza de los polígonos ha sido una de las cuestiones que desde que se produjo el desastre más ha preocupado al gobierno valenciano. La conselleria de Industria se ha implicado en adecuar los viales de acceso a parques empresariales como el de Ribarroja o el de Picanya. Un esfuerzo bien valorado por los actores del sector, pero que ha resultado insuficiente como para devolver la normalidad total a unas áreas industriales en las que siguen acumulándose montañas de coches y de enseres arrastrados por la barrancada. Aunque desde el sector industrial comprenden la dificultad que conlleva la retirada de los vehículos apilados, consideran que hasta que no se produzca resulta imposible hablar de regreso a la normalidad.
Tampoco es fácil hacerlo si el suministro de agua, la conexión a internet o la red eléctrica fallan cada dos por tres. Y es que los remiendos provisionales que se hicieron en muchas instalaciones durante las semanas posteriores a la dana ya comienzan a dar fallos. «Las infraestructuras quedaron muy dañadas. Hace falta una gran inversión para recuperar el estado anterior, que llegará a medio plazo», indican desde Fepeval.
Publicidad
Eso sí, hay cuestiones que deben ser solucionadas con urgencia si se desea que los polígonos vuelvan a funcionar a pleno rendimiento. La canalización de las aguas es una de ellas. Las tímidas lluvias de hace un par de semanas sirvieron para demostrar la evidencia. Empresas del polígono de El Oliveral sufrieron leves inundaciones, por lo que desde Fepeval consideran que «urge solucionar el alcantarillado».
El alumbrado público es otra de esas cuestiones que pasaron a un segundísimo plano en las horas posteriores a la catástrofe, pero que ahora resultan indispensables para recuperar la normalidad. «Los polígonos no están adecentados para que la gente vaya a comprar», comentan desde la patronal del mueble.
Publicidad
Asuntos como la falta de mano de obra, las dificultades para acceder a las áreas industriales en transporte público o la ausencia de materiales para reparar dotaciones muy concretas como muelles de carga o cerramientos de puertas también lastran el avance de un sector que todavía se duele de los daños sufridos hace más de dos meses.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.