Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Nuevas distancias. Alumnos comparten un espacio deportivo. LP

Las notas del fin de curso más atípico

Profesores, familias y trabajadores valoran un ejercicio con 90.000 niños sin opción de acceder a la enseñanza online y sin extraescolares

Lunes, 29 de junio 2020, 20:05

«Si no se toman medidas vamos a perder a una generación de niños a raíz de lo que ha ocurrido». Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat, alerta sobre los perjuicios que está teniendo la imposibilidad de acceder a la tecnología por parte de muchas familias. Y no son pocos los niños en esta situación, ya que cifra en unos 90.000 quienes no han contado con elementos adecuados para continuar con su formación en el curso más extraño que les ha tocado vivir, marcado por el Covid-19 y sus efectos. Niños que comparten viviendas pequeñas en las que no cuentan, por supuesto, con la tecnología suficiente para responder a la demanda educativa de este periodo inédito: «Pueden compartir un móvil entre cinco. Ya me dirá cómo van a estudiar así».

Publicidad

Pero la de Hernández es sólo una de las voces que ha analizado el curso acabado en Infantil y Primaria y donde la cuestión de la enseñanza online ha sido sólo una de las 'asignaturas' que ahora se valoran y que, como otras muchas, tendrán que recuperarse en septiembre al haberse detectado un buen número de carencias: «Todo cambió de la noche a la mañana» ha sido una frase muy repetida a la hora de buscar respuestas a lo ocurrido desde marzo.

La 'brecha digital' que se puede generar preocupa y mucho. El reparto de 14.000 tabletas por parte de Educación no ha podido atender todos los frentes abiertos. Para el próximo curso se prevé el reparto de 15.000 más que, si se hace caso a las cifras apuntadas desde Save the Children, tampoco servirán para cubrir la gran demanda existente. Desde esta entidad también alertaron del incremento de la agresividad y el estrés entre los más pequeños a causa del confinamiento sufrido.

El teletrabajo es otro de los aspectos objeto de crítica. Desde sindicatos como CSIF reconocieron que no se ha desarrollado en las condiciones adecuadas en la mayoría de los casos. Coinciden con las quejas de padres y profesores al señalar que, además de tener que usar sus propios medios, han carecido de la formación necesaria y ha sido muy complicado conciliar la vida personal y laboral. Desde el sindicato STEPV reconocieron que en España no se llega al aprobado en materia de conciliación «si lo comparamos con otros países que están avanzados en esta cuestión».

Comprar ordenadores

Marta, profesora de informática y miembro de la asociación autonómica de este colectivo (APICV), recuerda que algunos compañeros suyos incluso han tenido que comprar ordenadores para sus propios domicilios ante el aumento de necesidades para todos los componentes de la familia.

Publicidad

De cara al próximo curso piden un incremento del presupuesto en educación que se destine a la mejora de instalaciones y al aumento de plantilla, algo que consideran básico para disminuir las ratios de alumnados y reforzar la formación de cara al inicio del curso.

Desde la propia conselleria de Educación también hacen su propio balance del curso. Uno de los problemas detectados, el retraso en el currículum a causa de esta especial coyuntura, se resolverá, apuntan, con el desarrollo de planes de refuerzo de contenido que se implantarán en el mes de septiembre en todos los cursos.

Publicidad

Con respecto al análisis de los espacios de los centros, anunciaron que, como se solicita desde el sector, se contratará a más profesores si hace falta para atender el posible desdoble de grupos que se produciría para mantener la distancia de seguridad adecuada. Por tanto, a la conselleria le espera una ardua tarea para analizar «centro por centro» las posibilidades de uso de los diferentes espacios para acabar determinando las opciones que habrá en cada espacio educativo de la Comunitat en 'la nueva normalidad' de la educación.

CALIFICACIÓN: 4

Avance del currículum escolar

Una instrucción y dudas sobre cómo recuperarlo. La propia conselleria ya ralentizó el avance del currículum al pedir que no se avanzara y se reforzara lo estudiado hasta marzo. La duda que queda es cómo recuperar en septiembre los conocimientos que quedaron atrás.

Publicidad

CALIFICACIÓN: 3

Educación desde casa

Iniciativas que no llegaron a todos los necesitados. La puesta en marcha de Mulan, los cursos para profesores y el reparto de 14.000 tabletas efectuado por la conselleria no ha llegado a todos los que lo requerían. En septiembre habrá que analizar cómo afrontar la enseñanza online en el caso de tener que volver a ella.

CALIFICACIÓN: 4

Evaluación del alumnado

Manga más ancha que en cursos anteriores. Los propios profesores reconocen que la situación vivida ha generado dudas a la hora de valorar a sus alumnos. El formato que se iba a usar se cambió. En principio se optó por un PDF con items y posteriormente se usó el Ítaca para contenidos no conseguidos y consejos.

Publicidad

CALIFICACIÓN: 9

Profesorado

Un esfuerzo de adaptación a una situación inédita. La labor docente ha sido complicada y ha requerido esfuerzos de adaptación ante una situación inédita y variopinta según los niveles. Padres y sindicatos destacan que los profesores lo han dado todo para estar lo más cerca posible de sus alumnos.

CALIFICACIÓN: 4

Socialización de los niños

La enseñanza de valores sólo es posible cara a cara. «No hay nada como la escuela presencial». Los padres y profesores coinciden en señalar que la enseñanza de valores como la generosidad o una correcta convivencia entre los alumnos sólo se pueden consolidar a través de una relación personal cercana.

Noticia Patrocinada

CALIFICACIÓN: 7

Comunicación con las familias

Fluidez a la hora de informar sobre avances y carencias. Los profesores han mantenido un contacto más estrecho con sus alumnos y han seguido informado a los padres de las carencias de sus hijos a la hora de seguir adelante con el ritmo educativo propuesto.

CALIFICACIÓN: 4

Alumnos vulnerables

Muchos de ellos se quedaron atrás por la falta de tecnología. Una gran cantidad de familias no han contado con los medios necesarios ni con la formación para poder seguir el ritmo de la educación online. Colectivos como Save the Children piden mayor atención y que se les apoye durante todo el verano.

Publicidad

CALIFICACIÓN: 1

Actividades extraescolares

Muy pocas han podido continuar adelante. «Directamente han desaparecido del mapa». Los padres consultados por LAS PROVINCIAS apuntan que las actividades extraescolares, muchas de las cuales se basan en la realización de actividades físicas, han quedado en el olvido durante estos meses.

CALIFICACIÓN: 3

Conciliación

Una opción idónea sólo para un pequeño porcentaje. «Parece una cosa ideal. Pinta muy bien. Pero el número de personas que realmente puede teletrabajar es muy reducido». Los padres reconocen las dificultades de compaginar el cuidado de los hijos, su enseñanza online y a la vez llevar a cabo su tareas laborales y del hogar.

Publicidad

CALIFICACIÓN: 4

Nuevos espacios para la enseñanza

Una asignatura que se deberá afontar en septiembre. La necesidad de usar nuevos espacios para la enseñanza como salas de actos, gimnasios o patios deberá abordarse. En septiembre se comprobará si se puede recuperar una asignatura que, en el caso de los centros más pequeños, no será nada sencilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad