Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Todas las novedades de la vuelta al cole 2020 en Valencia

El regreso a las clases comenzará la semana que viene en la Comunitat

LAS PROVINCIAS

Viernes, 28 de agosto 2020

La vuelta al cole comenzará la semana que viene en la Comunitat con más incertidumbre que nunca por la segunda ola de contagios por Covid. El Gobierno presentó este nueves una 'Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente a la covid-19 para los centros educativos durante el curso 2020-21'. También el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha dado otras claves este viernes:

Publicidad

Fechas en la Comunitat: La vuelta a clase será de forma progresiva entre el 7 y el 11 de septiembre. Los centros tienen total autonomía para organizarla durante esa semana.

Aulas burbuja y número limitado de alumnos: En infantil y en el primer ciclo de primaria el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable o aulas burbuja (idealmente, de 15 alumnos) para que puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicará limitación de distancia. En el resto de casos, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, de forma general.

Mascarilla: Uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.

Presencial: La actividad lectiva será presencial para todos las etapas, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO (al principio, el Gobierno fijaba hasta cuarto de la ESO).

Higiene: Lavado de manos frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. El alumnado recibirá educación para la salud. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso. Se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.

Lugares comunes: Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de alumnos pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Los alumnos tendrán puestos fijos durante todo el año.

Publicidad

Transporte: En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable de 3 a 5 años.

Centros abiertos durante todo el curso: Se asegurará los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.

Reducir al máximo la estancia: El personal que trabaje en el centro reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo y se promoverá la realización telemática de las actividades no lectivas que así lo permitan.

Publicidad

Responsable de protocolo: Todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con la COVID.

Toma de temperatura: Se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada (en el ámbito familiar o escolar). Si se realiza en el centro será evitando aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.

Casos sospechosos: Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal. Caso sospechoso será cualquier alumno o trabajador del centro con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Si persona que desarrolla síntomas en el centro se le colocará una mascarilla quirúrgica, se le llevará a un espacio separado, y se contactará con la persona responsable del manejo del COVID-19 en el centro educativo y con los familiares.

Publicidad

Brotes: Se considerará que hay un brote en un colegio si se detectan 3 o más casos de contagios. Habrá cuatro escenarios sobre brotes que pueden implicar el cierre de aulas del propio colegio: si se produce en un aula, si se detecta en varias aulas sin vínculo epidemiológico, si es en varias aulas con vínculo epidemiológico y, por último, si aparece en el contexto de una transmisión no controlada.

Cierre temporal: Ante una transmisión no controlada en el centro los servicios de salud pública de las comunidades podrán decidir el cierre temporal del centro (no será necesario contar con el visto bueno de Sanidad ni celebrar un Consejo Interterritorial como proponía primero el Gobierno), inicialmente durante 14 días.

Publicidad

Rastreo: Los alumnos contagiados deberán permanecer en aislamiento domiciliario y se deberá proceder a identificar los contactos para que guarden cuarentena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad