Secciones
Servicios
Destacamos
La estación de Chamartín lleva camino de convertirse en la pesadilla ferroviaria de este verano tras varios episodios de incidencias que han afectado a la circulación ferroviaria. El último de ellos, este mismo martes, con repercusión en el tráfico de alta velocidad con la Comunitat Valenciana, que ha registrado retrasos de al menos media hora, ha obligado a desviar trenes a Atocha y ha repercutido en el servicio de la estación valenciana Joaquín Sorolla.
Casi cinco horas de una avería de electrificación (una más este año) que han vuelto a sumir a la estación del norte de Madrid, que está en proceso de remodelación, en un caos y en una cascada de protestas de los viajeros procedentes de distintas zonas de la geografía española. Eran las 16:30 horas cuando el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informaba en su cuenta en la red social X (antes Twitter) de una incidencia que afectaba a la electrificación en Chamartín y que provocaba retrasos en los trenes de alta velocidad con origen y destino esta terminal. El fallo, no obstante, se producía a las 15:35 horas y se daba por finalizado a las 20:24 horas.
Noticia relacionada
Esa falta de tensión ha tenido afección sobre tres de las vías de alta velocidad de esta estación en las que habitualmente operan tres compañías: Renfe (AVE y Avlo), Iryo y Ouigo. Se trata de las vías 19, 20 y 21, que ya protagonizaron un problema similar hace un mes.
Adif ha señalado que se han movilizado los medios técnicos necesarios para solucionar la incidencia que, eso sí, no ha obligado a interrumpir la circulación ferroviaria en esta ocasión pero sí que ha generado retrasos en los horarios previstos, tanto en Chamartín como en otras estaciones de la red. Por ahora, no ha trascendido el origen de la avería, aunque algunas fuentes han apuntado a la caída de un cable.
Según los datos facilitados por las distintas compañías ferroviarias, han sido al menos diez los trenes con origen o destino la Comunitat que se han visto afectados por esta nueva avería en Chamartín. Se trata de dos Ouigo, que ha notificado entre 30 y 45 minutos de retraso en sus servicios; y cinco Iryo, uno de los cuales, por ejemplo, ha salido hacia Valencia con 2 horas 13 minutos de retraso. Se suman tres vehículos de Renfe: un AVE Madrid-Valencia y dos AVE Valencia-Madrid y Alicante-Madrid que han sido desviados a Atocha.
Eso en cuanto a Madrid, porque en Valencia, en concreto en la estación Joaquín Sorolla, también se han registrado retrasos como consecuencia del problema en Chamartín, ya que algunos trenes han salido con entre veinte minutos y una hora de demora. No obstante, fuentes de Adif han indicado a este periódico que no ha habido «alteraciones destacables» en cuanto a aglomeración de viajeros.
No obstante, este nuevo problema en Chamartín ha dejado de nuevo imágenes de aglomeración de pasajeros en el vestíbulo y de quejas por la situación y falta de información sobre los trenes afectados. En el imaginario colectivo, lo sucedido el lunes 5 de agosto, cuando una avería en el sistema eléctrico de un tren Avlo procedente de Valencia provocó la interrupción del servicio entre Madrid y la Comunitat durante 2 horas y 20 minutos además de dejar encerrados en los vagones, y en un túnel, a los cerca de medio millar de pasajeros a bordo.
Por ello, Adif ha activado un protocolo especial para regular los accesos a la estación madrileña y evitar aglomeraciones, además de reforzar el personal de atención al público y la megafonía. De hecho, la empresa pública ha solicitado la presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigada móvil y unidad de intervención de la Policía Nacional para intentar evitar las imágenes de semanas atrás, con los accesos a Chamartín completamente colapsados.
No ha sido el único incidente registrado este martes en las estaciones de Madrid, ya que Atocha también ha sido protagonista de otro con repercusión en los trenes de la red de Cercanías de Madrid y líneas de Media Distancia con paso por esta terminal. Detrás, también la falta de tensión, que ha obligado a detener el tráfico ferroviario durante media hora.
Estas nuevas incidencias se produce unos días antes de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparezca en el Senado este viernes, 23 de agosto, a petición del PP, para explicar las incidencias en la red ferroviaria, así como los resultados de la auditoría encargada a raíz del caso Koldo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.