Borrar
Urgente La Primitiva del jueves entrega dos premios de 669.348,25 euros en un pueblo de 29.000 habitantes y en su capital de provincia
Las obras ferroviarias traen cortes y cambios de horarios en la Comunitat

Las obras ferroviarias traen cortes y cambios de horarios en la Comunitat

Adif ejecuta una treintena de actuaciones, y planifica otras siete, entre el corredor mediterráneo, la línea Valencia-Zaragoza y la red de Cercanías

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 20 de julio 2024, 00:54

Imagínese una reforma en casa con los inconvenientes y retrasos que en muchos casos conlleva, sobre todo si se realiza con la familia viviendo en el hogar. Si ya lo ha visualizado, piense a gran escala, por ejemplo, en el mapa ferroviario de la Comunitat, donde se entremezclan la red convencional, la de alta velocidad y el tráfico de mercancías y donde conviven proyectos como el corredor mediterráneo, el plan director de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza o el Plan de Cercanías.

El resultado no es otro que un verano de obras ferroviarias en el que los usuarios van a tener que armarse de paciencia porque algunas de las obras llevan aparejados cortes puntuales de circulación, la activación de planes alternativos de transporte, el incremento de los tiempos de viaje o el reajuste d horarios, además de algunas incidencias que también se registran, como la sucedida hace unos días en la estación de Fuente de San Luis.

Porque no son ni una ni dos sino hasta 37 actuaciones (30 en ejecución y siete en planificación, licitación o contratación) las que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tiene en marcha en la Comunitat Valenciana y en su zona de influencia, es decir, en Tarragona y Teruel, y que afectan tanto a la vía como a las instalaciones de comunicaciones y señalización. La más llamativa, por su envergadura, el canal de acceso ferroviario de la ciudad de Valencia, una actuación que tiene un coste de 665 millones, cuyas obras se prolongarán hasta 2028 y que, según Adif, a partir de verano cogerán un «ritmo trepidante».

De momento, una vez completado el pasado mayo el desvío de la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid (una operación encaminada a liberar espacio y seguir ejecutando la obra), ahora es el turno de los trabajos de la nueva plataforma para el desvío de las líneas procedentes de Xàtiva y de Castellón. Esto va a obligar a que la C-3 (Valencia-Utiel) vuelva a detenerse en la estación de San Isidro, en vez de llegar hasta la estación del Norte, entre el 22 de julio y el 7 de septiembre, por lo que Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte en autobuses. También se verá afectada la conexión con Fuente de San Luis, en este caso por trabajos del corredor. Se ha escogido esta fecha para que el impacto sobre los usuarios sea menor debido al descenso de los viajeros por las vacaciones laborales y escolares.

Precisamente las obras del eje mediterráneo son las que acaparan el grueso de los trabajos, tanto al norte como al sur de la Comunitat: desde el cambio de ancho internacional entre Castellón y Vandellós hasta la finalización de la implantación del tercer carril en la vía que quedó pendiente en 2018 entre Valencia y Castellón –y que no estará operativa hasta 2025–, pasando por todas las actuaciones (vía, electrificación o telecomunicaciones) en el nudo de La Encina, que son las que harán realidad –previsiblemente en 2026– que el tiempo de viaje entre Valencia y Alicante se recorte a una hora. En el caso del tramo Valencia-Castellón, una de las damnificadas por incidencias es la C-6.

Cortes en la C-1 y C-2

Y es en la red de Cercanías donde se encuentran los mayores problemas por las obras de renovación de vía y catenaria entre Silla-Pobla Llarga (C-2) y Silla-Cullera (C-1), que en este último caso encaran su última fase en el tramo Cullera-Sollana y que obligaron a dejar una única vía y ajustar horarios. Aquí, además, el tiempo de viaje ha aumentado unos diez minutos de media debido a las limitaciones temporales de velocidad. La inversión asciende a 80 millones y se ha desarrollado en cuatro fases.

Para finales de mes, en concreto para el 31 de julio, se ha planificado un corte total en la C-1 y C-2, con planes de transporte por carretera, debido a la puesta en servicio de nuevo enclavamientos entre Valencia Norte-Benifaió y Silla-Sollana. Así, según detalla Renfe, habrá un plan alternativo de traslados por carretera entre la estaciones de Joaquín Sorolla y las estaciones de Sollana, Sueca, Cullera, Gandia, Benifaió/Almussafes, Algemesí, Alzira y Xátiva.

También afectará a dos Euromed entre Valencia y Alicante, y viceversa, por lo que el trayecto se hará en autobuses, detalla Renfe. En concreto, para el Euromed con salida de Barcelona a las 18:15 horas del 30 de julio y para el Euromed con salida de Alicante a las 6:55 horas el 31 de julio.

A esto se añade la incógnita de cómo afectarán otras obras previstas para finales de este año y para 2025, ya que ambas conllevan la renovación integral de vía. Y ambas con la misma inversión, 84 millones. Por un lado, la línea Xàtiva-Alcoi, donde todo apunta a un corte total de la vía mientras se ejecuten las obras al considerarlo más operativo que el trabajo nocturno, que obliga a actuar en apenas unas horas dado que la vía se debe devolver a la circulación a primera hora de la mañana.

Por otro, la línea de Buñol-Utiel, una de las que más necesidad tiene de modernización. Se suma la adecuación de gálibos en los pasos superiores y los túneles de la línea Sagunto-Zaragoza -actualmente en planificación-, donde también habrá interrupción del tráfico de pasajeros y de mercancías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras ferroviarias traen cortes y cambios de horarios en la Comunitat