Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un trabajador de la Oficina de la Agencia Tributaria. EP

Nueva vía de exención en la Renta para pensiones por incapacidad provenientes del extranjero

El Supremo hasta ahora siempre había dado la razón a la Agencia Tributaria

EP

Jueves, 21 de abril 2022, 00:04

Un matrimonio valenciano que trabajó durante una etapa de su vida en el extranjero ha abierto una nueva vía de exención en la Renta para las pensiones por incapacidad provenientes del extranjero. En concreto, la pareja emigró a Francia en los años 90, permaneciendo una década en el país vecino, y en los 2000 regresó a Valencia.

Publicidad

En la actualidad, ambos tienen una incapacidad permanente absoluta que les impide trabajar: el hombre sufre leucemia en estado avanzado y se encuentra en tratamiento con quimioterapia, mientras que la mujer padece desde 2015 el síndrome de Brugada, una malformación cardiaca de origen genético que pueden provocarle síncopes o incluso muerte súbita.

El matrimonio, a finales de 2021, recibió una carta de Hacienda en la que el organismo público le reclamaba 4.500 euros de la Renta de 2017. La mujer ya cobraba una pensión por su enfermedad en España y, por el mismo concepto, recibía una de Francia. Sin embargo, Hacienda sólo le reconocía la exención de la pensión española y le requería directamente este pago por no haber tributado por la pensión francesa.

Para casos similares, el Supremo hasta ahora siempre había dado la razón a la Agencia Tributaria y, tras consultar tanto a asesores de la Seguridad Social como a especialistas en la materia de pensiones del extranjero, «todos coincidían en que no había nada que hacer», ha apuntado el letrado.

El despacho de abogados encontró un resquicio para la defensa del caso: Hacienda debe reconocer la exención en Renta de la pensión extranjera si la Seguridad Social española ha examinado previamente la salud del contribuyente. En el caso del matrimonio valenciano, la mujer, antes de pedir la pensión de Francia, ya había recibido el visto bueno de la Seguridad Social respecto a su incapacidad, por lo que no tenía sentido que ahora Hacienda pidiera una segunda revisión por las cantidades cobradas en el país vecino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad