REDACCIÓN
Sábado, 7 de noviembre 2020
El coronavirus y sus restricciones. La vida social se ha visto truncada, no se parece en nada a la que se podía disfrutar hasta el mes de marzo del año 2020. Todo cambió y con ello hay que cumplir una serie de medidas sanitarias para evitar que los contagios se propaguen sin control y que, al final, la presión hospitalaria suba de forma descontrolada provocando el colapso total. Durante las últimas semanas la Comunitat y España están viviendo lo que ha sido calificado como «la segunda ola de la segunda ola del coronavirus».
Publicidad
Cuando parecía que los datos ya mejoraban, un giro, un revés para volver al alza y además con mayor incidencia que antes, con récords de contagios de toda la pandemia y con cifras de fallecidos ya vividas en los meses de mayo y abril. Las diferentes administraciones han ido adoptando, y relajando después, medidas sanitarias que deben cumplirse para intentar poner freno a los contagios que acaban con pacientes en las UCI y el número de fallecidos sin dejar de crecer.
Noticia Relacionada
Fernando Simón abre la puerta a un confinamiento domiciliario en España por grupos de edad
La Comunitat Valenciana comunicaba este viernes 6 de noviembre el endurecimiento de las medidas restrictivas por el Covid-19 y en esta ocasión se trata de un abanico de diferentes nuevas normas que afectan a varios aspectos de la vida social, laboral e incluso en el día a día que se vive en la calle con situaciones normales. En uno de los apartados la Generalitat Valenciana trata de forma especial la situación que se registra en el interior de un vehículo.
Al inicio de la pandemia el Gobierno llegó a limitar el número de ocupantes en un vehículo, incluso dejando únicamente que viajaran sólo personas convivientes. Después llegó la especificación de cuándo se debe llevar puesta la mascarilla, ahí fue cuando desde el ministerio de Sanidad se señaló que sólo se debía llevar mascarilla si los ocupantes no eran convivientes. Estas situaciones siempre quedaron como la gran duda en al desescalada.
Publicidad
Noticia Relacionada
En lo que respecta a las nuevas medidas anunciadas por las Generalitat, el foco se pone ahora en el transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas. Si se da una situación como esta se permite ocupar la totalidad de las plazas traseras del vehículo, así como las ofertadas en la fila de asientos del conductor, cuando se hayan agotado, previamente, las traseras. Aquí llega la gran novedad a modo excepción para la situación descrita. Todos deberán llevar mascarilla si el conductor puede ser considerado como persona de riesgo ante una infección de coronavirus.
Hasta la fecha esta especificación de «persona de riesgo» no se había añadido en ninguna normativa autonómica ni estatal. Por lo que si el conductor se encuentra dentro de la población de riesgo el resto de ocupantes en un vehículo de nueve plazas deberán llevar todos la mascarilla.
Publicidad
Noticia Relacionada
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.