Alumnos de Bachillerato durante la última selectividad. Irene Marsilla

La nueva opción de Bachillerato de la Ley Celaá sólo atrae a un millar de alumnos valencianos

La modalidad General está pensada para estudiantes que no saben si dirigirse hacia Ciencias, Humanidades o Artes y 33 centros no han tenido solicitudes de admisión

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 6 de octubre 2023, 00:21

El nuevo Bachillerato General que ha traído la Lomloe, popularmente conocida como Ley Celaá, se ha estrenado de manera más que discreta en la Comunitat Valenciana. En su primer curso de aplicación apenas 1.234 estudiantes han elegido esta modalidad, en teoría más flexible e ... ideada para aquellos alumnos que una vez terminada la enseñanza obligatoria no tienen claro hacia dónde encaminar su futuro formativo. Llegó como opción alternativa a los itinerarios tradicionales de Ciencias y Tecnología, Ciencias Sociales y Humanidades -los que más peso tienen en términos de matrícula- y Artes, pero sus resultados no consiguen hacer sombra ni a este último, que es el más especializado.

Publicidad

Así se desprende de la estadística facilitada por la Conselleria de Educación basada en la matrícula que han registrado las 194 escuelas públicas (193 institutos y el Centro de Educación a Distancia) en las que se autorizó su impartición. De estas, el 81% (157) tienen menos de diez alumnos cursando el Bachillerato General, incluyendo 33 (17%) que pese a ofertarlo en el proceso de admisión no registraron solicitudes, por lo que no hay grupos funcionando.

Para hacer la comparación los datos incluyen tanto la matrícula en las otras modalidades que funcionan en todos estos centros como los puestos escolares autorizados. El itinerario de Artes, que ahora se divide en la vía de Música y Artes Escénicas por un lado y en la de Artes Plásticas, Imagen y Diseño por el otro, contó con 1.625 plazas y 1.285 estudiantes, ocupándose el 79% (77% en la primera y 87% en la segunda). El de Ciencias y Tecnología sumó 8.184 puestos y 6.845 alumnos (84%) y el de Humanidades y Ciencias Sociales 8.165, de los que se ocuparon 6.778 (83%).

El General, por su parte, contó con 2.067 plazas, de las que se cubrieron 1.234 (60%). Se observa, por tanto, que presenta la peor tasa de ocupación de las diferentes opciones ofrecidas en los centros. Además, hay que resaltar que en los 194 sí se llegaron a crear grupos en cualquiera de las otras tres modalidades al existir demanda, aunque fuera menor, mientras que la nueva no se pudo activar en 33 institutos por falta de solicitantes.

Publicidad

Otra manera de contextualizar los datos es poner la matrícula de cada opción en relación con la total. Así, de 16.142 estudiantes matriculados en los 194 centros el 42% eligió Humanidades y Ciencias Sociales, un porcentaje idéntico se decantó por Ciencias y Tecnología, el 8% hizo lo propio con el General y el mismo volumen por las dos vías de Artes, que cabe recordar que son las más especializadas al estar destinadas a alumnos que se van a dirigir hacia enseñanzas artísticas o musicales de régimen especial, que no son tan demandadas como las de régimen general o la universidad.

Las cifras se pueden explicar por la falta de rodaje del Bachillerato General (cualquier novedad tiene que asentarse) o por el desconocimiento sobre su estructura. Y eso que la administración optó por retrasar un año su implantación respecto al calendario oficial, precisamente por lo precipitado de su organización. En otras regiones sí se cumplieron los plazos que fijaba la Lomloe (empezar en el 2022-2023), aunque su aceptación también fue minoritaria.

Publicidad

Organización de la modalidad

La nueva modalidad está pensada para alumnos que todavía no tienen muy claro hacia dónde encaminarán sus pasos una vez finalicen la etapa, ya sea una carrera o un ciclo formativo de grado superior. De ahí que incluya asignaturas variadas que permiten la máxima flexibilidad.

Los estudiantes cursan las cinco materias comunes al resto de Bachilleratos: Educación Física, Filosofía, Valenciano, Castellano y Lengua Extranjera en 1º e Historia de España, Historia de la Filosofía, Castellano, Valenciano y Lengua Extranjera en 2º. Y a estas se añaden las obligatorias específicas de la modalidad, que son Matemáticas generales en 1º y Ciencias generales en 2º.

Publicidad

También deben elegir dos más de un catálogo conformado por asignaturas que salen de los otros itinerarios que oferta el centro, que en cualquier caso debe de poner a disposición de los alumnos, obligatoriamente, dos áreas concretas: Economía, emprendimiento y actividad empresarial (1º) y Movimientos culturales y artísticos (2º).

Para las restantes la oferta es muy variable. Por ejemplo, en un instituto que tiene también el Bachillerato de Ciencias y Tecnología y el de Humanidades y Ciencias Sociales, algo que se da en la práctica totalidad de los centros, el alumno de 1º del General podría elegir entre Dibujo técnico, Física y química, Tecnología e ingeniería, Economía, Griego, Historia del mundo contemporáneo, Literatura universal, Latín o Matemáticas aplicadas.

Publicidad

Cuando llegue a segundo el catálogo se compondrá de Biología, Dibujo técnico, Física, Geología y ciencias ambientales, Química, Tecnología e ingeniería, Empresa y diseño de modelo de negocio, Geografía, Griego, Historia del arte, Latín o Matemáticas aplicadas.

Dicho de otra forma, sólo mirando las específicas que deben cursar sí o sí y las opcionales que obligatoriamente debe poner a su disposición el centro se observa un mix de disciplinas que incluye las matemáticas y las ciencias, la economía y la cultura.

Noticia Patrocinada

Educación dio a conocer el pasado marzo la relación de centros autorizados a impartir la nueva modalidad. Todos eran públicos por una cuestión de procedimiento, pues en el caso de los concertados la implantación de un itinerario nuevo requiere de trámites previos por parte de la administración, como la autorización de los espacios necesarios. Y la solicitud debe partir de las titularidades, algo que no parece muy atractivo teniendo en cuenta la escasa acogida que tiene, de momento, entre el alumnado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad