Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Participantes en un desfile de Moros y Cristianos en Ontinyent. EFE
Restricciones para los Moros y Cristianos 2022 | Nuevas restricciones para la celebración de los Moros y Cristianos en la Comunitat

Nuevas restricciones para la celebración de los Moros y Cristianos en la Comunitat

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes las normas y recomendaciones para las próximas fiestas populares en la autonomía

M.P.

Lunes, 14 de febrero 2022, 19:33

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes las normas y recomendaciones para la celebración de los actos festivos que tendrán lugar durante el próximo mes de marzo en la Comunitat Valenciana. El objetivo; hacer compatible la «máxima seguridad sanitaria contra el coronavirus» con la «mayor normalidad» en el desarrollo de los actos que se programen.

Además de las restricciones para las Fallas 2022 y para las fiestas de la Magdalena de Castellón, la Conselleria de Sanidad ha informado también de las «normas y recomendaciones» para la celebración de los Moros y Cristianos.

Así quedan las nuevas restricciones:

- Las demarcaciones del espacio donde se celebren las actividades estarán señalizadas con normas y recomendaciones para la prevención del covid.

- Se recomienda que cada organización cuente con la figura del coordinador/a covid, persona con formación suficiente que conoce la normativa sanitaria vigente y dispone de criterios para aplicarla en el desarrollo de las distintas actividades. En ausencia del coordinador/a covid, es recomendable que se haya explicado previamente las recomendaciones que hay que seguir para el desarrollo de los actos y que quede otra persona encargada de la supervisión del cumplimiento de las medidas.

- Se difundirán desde la organización llamamientos al público y participantes a celebrar unos actos festivos responsables.

- Se recomienda que las actividades se realicen al aire libre en espacios delimitados y en caso de hacer uso de carpas con un máximo de dos laterales, para asegurar el desarrollo de las actividades en exterior con ventilación suficiente.

a) Entradas, dianas, actos de arcabucería, ofrenda y otros desfiles

- No se exige el uso de mascarillas a las personas participantes siempre que se desarrolle al aire libre. El uso es obligatorio para el público que pueda asistir.

- Se recomienda establecer itinerarios que eviten aglomeraciones, que podrán modificarse para cumplir con dicha finalidad.

- Se procurará que los músicos se sitúen separados suficientemente de las y los festeros participantes, manteniendo la separación también entre ellos.

- Se organizarán los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile con el fin de evitar en lo posible aglomeraciones de participantes.

- El desplazamiento en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte. Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.

- La comitiva participante se disolverá de forma progresiva y ordenada.

b) Embajadas

- Se recomienda que se realicen al aire libre o en espacios donde esté asegurada una ventilación suficiente, y se permita una distancia de seguridad entre el público y las personas participantes.

- No se exige el uso de mascarillas a las personas participantes siempre que se desarrolle al aire libre. El público deberá hacer uso de la mascarilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nuevas restricciones para la celebración de los Moros y Cristianos en la Comunitat