![El nuevo plan de Sanidad obligaría a cerrar el interior de los bares en 20 municipios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/interior-bar-RLsQvibiDPH55E1NHwuVlKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El nuevo plan de Sanidad obligaría a cerrar el interior de los bares en 20 municipios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/interior-bar-RLsQvibiDPH55E1NHwuVlKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad no tira la toalla en su intento de dar una nueva vuelta de tuerca a las restricciones para tratar de frenar la cuarta ola de la pandemia. Y de nuevo, el departamento que dirige Carolina Darias pone el foco en los bares y restaurantes, como supuesto foco de contagio. La Comisión de Salud Pública debate un documento que tiene intención de presentar en breve al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que propone que las comunidades estén obligadas a decretar el cierre del interior de todos los locales de hostelería cuando sus territorios superen el nivel 3 de incidencia acumulada, los 150 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Además de la «supresión del servicio en zonas interiores de los establecimientos» de hostelería, se limitarán las reuniones (tanto en público como en privado) a un máximo de seis personas (cuatro si no son convivientes) a partir de ese listón de 150 de incidencia acumulada, de acuerdo con el texto de 28 páginas de Sanidad
Esta medida, si se aplicara hoy mismo, podría afectar a una veintena de municipios valencianos que se encuentran cercanos o ya han superado esa marca incidencia acumulada de 150, cuando se considera que hay un riesgo alto de contagio entre la población.
El crecimiento en los positivos han aumentado de manera considerable desde el domingo pasado en la Comunitat Valenciana, cuando el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciaba que 508 de las 542 localidades de la autonomía, un 94%, se encontraban en riesgo mínimo de infecciones por coronavirus y sólo ocho estaban en riesgo medio. No había ninguno en riesgo extremo. Ahora ya hay un par de poblaciones en riesgo extremo, Gátova (con una IA de 264,55) y sobre todo Barxeta (499,69 de IA).
Noticia Relacionada
Superan también los 150 de IA Cabanes (202), Xirivella (182,29), Beniparrell (204,92), Sot de Chera (271), Favara (278), y Alfahuir (228,83), mientras que Xert (142,65) y Benetússer (148,66) están rozando la cifra.
Además, sobrepasan los 100 casos o están muy cerca de ello Rossell, Santa Magdalena de Pulpis, Oropesa, Ribesalbes, Torrent y Hondón de los Frailes.
Lo que no se sabe es cuándo entraría en vigor esta disposición que no ha pasado todavía por el tamiz de la comisión interterritorial que ya se reunió el pasado miércoles y no abordó este asunto. Todo hace indicar que no se empezará a aplicar hasta que pase la Semana Santa, que este próximo fin de semana arranca con el Domingo de Ramos, aunque este año, por segundo ejercicio consecutivo, no se celebren procesiones ni representaciones de la Pasión.
Noticias Relacionadas
Como muy pronto la reunión se celebraría el miércoles de la próxima semana, aunque se trate de una semana festiva en más de media España, o el siguiente. No obstante no lo descartan del todo. Así las cosas, en las vacaciones que están a punto de empezar solo se impondría como gran restricción el confinamiento autonómico aprobado por el Interterritorial del 10 de marzo, después de que la propia Darias sondeara, con poco éxito, a las comunidades sobre la posibilidad de cerrar la hostelería a las 20 horas durante la Pascua, que no es el caso valenciano, puesto que el cierre está establecido a las 18 horas.
De entrar en vigor las recomendaciones de Sanidad, las terrazas de los locales sí que podría seguir abiertas, ya que los expertos proponen mantener la actividad exterior de bares y restaurantes siempre y cuando la incidencia no supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes, más del doble de contagios que marca el listón de la zona de «riesgo extremo». Si se traspasa el medio millar de incidencia el gobierno autonómico deberá decretar el cierre total de los establecimientos, permitiéndose solo el servicio de recogida y entrega para consumo a domicilio.
Noticia Relacionada
EUROPA PRESS/REDACCIÓN
En la situación actual, y si prospera el cierre de interiores a partir de 150 de incidencia acumulada, siete territorios se quedarían sin hostelería bajo techo: Madrid, Cataluña, Asturias, País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla.
Hasta ahora, la recomendación de Sanidad es que pasando de la zona de riego alto (150) se cierren los espacios interiores, pero han sido pocas las comunidades que han optado por medidas tan extremas, decantándose más por el recorte de aforo de los establecimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.