Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos de Bachillerato durante una clase de repaso en junio de 2020. Jesús Hellín/EUROPA PRESS

El nuevo Bachillerato General de la Ley Celaá se retrasa un curso

La demora del Gobierno en la elaboración de la normativa común sobre la etapa obliga a la conselleria a esperar al 2023-2024

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 25 de mayo 2022

El Bachillerato General creado por la Ley Celaá (la Lomloe) no entrará en vigor el curso que viene, como estaba previsto, ante la imposibilidad de la Conselleria de Educación de concretarlo por falta de tiempo.

Publicidad

Está pensado como una opción formativa más flexible que permita encaminarse hacia cualquier carrera universitaria, por lo que su nivel de especialización es menor que en las otras modalidades, muy similares a las ya existentes: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología y Artes, que se configura en dos vías diferenciadas: Artístico y Musical y Artes Escénicas. Así, serán cuatro (y no cinco) las vías que se van a ofertar en el proceso de admisión que arranca este jueves.

El principal problema radica en que la administración valenciana no tiene lista la normativa que servirá para completar la organización de la etapa, así como la concreción de los contenidos a abordar en cada materia o las asignaturas optativas, que son todas de diseño autonómico. La demora afecta, lógicamente, al resto de modalidades, aunque su planificación es mucho más sencilla por las similitudes con la oferta actual. Para hacerse una idea de lo que supone, cabe recordar que la Lomloe dice que la conselleria debe decidir sobre el 50% del horario de cada etapa.

El trabajo que corresponde al departamento autonómico debe basarse en el real decreto de enseñanzas mínimas aprobado por el Gobierno, que fija las bases compartidas por todas las comunidades (el 50% restante). Y esta regulación fue oficial el 7 de abril, casi un año y medio después de aprobarse la Lomloe. Semejante demora ha provocado que no haya tiempo material para el desarrollo valenciano, que se tiene que plasmar en un decreto que, de momento, ni siquiera tiene fecha para ser presentado en las mesas de negociación, que es un trámite de obligado cumplimiento. Además, en Bachillerato todos los alumnos deben pasar por el proceso de admisión -con preferencia de acceso para los del mismo centro-, seleccionando la vía que quieren cursar. Y esta elección arranca el jueves.

 

«Esta modalidad, en el sistema educativo valenciano, se implantará en el curso 2023-2024 en beneficio de los centros educativos, pues de esta forma se podrá diseñar en detalle y de forma muy concreta», explican fuentes del departamento que dirige Raquel Tamatit.

Publicidad

Para la inminente admisión, continúan, se ofertarán las otras cuatro modalidades. Las de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales estarán disponibles en todos los institutos, y la Musical y de Artes Escénicas en aquellos «donde haya un peso importante» de esta enseñanza en cursos previos, en los «próximos a conservatorios» y en zonas «con riesgo de despoblación». En cuanto al Artístico, se implantará en los que ya disponen de esta opción, oficialmente denominada Artes Plásticas, Imagen y Diseño.

La Lomloe está acompañada de un calendario de aplicación bastante claro: todos los cambios relacionados con la organización y los contenidos de los cursos impares deben entrar en vigor en el ejercicio 2022-2023, quedando los pares para el siguiente. En el caso del Bachillerato General, su entrada en vigor será simultánea, en 1º y 2º, en el 2023-2024, posibilitando que alumnos que hayan empezado en otra vía puedan cambiarse a mitad de etapa.

Publicidad

Las asignaturas

En esta opción los estudiantes tendrán que cursar las asignaturas comunes que comparten las diferentes modalidades. En 1º son Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I, Lengua Valenciana y Literatura I y Lengua Extranjera I. Y en 2º Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Valenciana y Literatura II y Lengua Extranjera II.

Además se añadirán tres materias de modalidad, que son muy variadas en función de la rama que elige el alumno. Una será obligatoria (Matemáticas Generales en 1º y Ciencias Generales en 2º) y las dos restantes podrán ser cualquiera de las áreas que se oferten en las otras vías de Bachillerato autorizadas en el propio centro. Eso sí, estos están obligados a poner a disposición de los alumnos Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial (1º) y Movimientos Culturales y Artísticos (2º).

Publicidad

Todas estas materias son de nueva creación, y lógicamente los contenidos concretos y las competencias a adquirir por los alumnos todavía no son oficiales, a la espera de los desarrollos autonómicos antes citados en base a los mínimos fijados por el Gobierno. Además la conselleria también debe establecer el catálogo de asignaturas optativas, de las que la Lomloe no fija, ni siquiera, un mínimo.

Algunas regiones, afectadas por el mismo retraso del Gobierno que la Comunitat, sí han anunciado que el Bachillerato General se ofertará ya en 1º el curso que viene, seguramente porque el trabajo autonómico sobre la ordenación de la etapa está algo más avanzando. Además cabe recordar que desde diferentes regiones, entre ellas la valenciana, se pidió al ministerio que retrasara un curso la implantación de los nuevos currículos, sin éxito.

Publicidad

Por otro lado, el dictamen del Consejo de Estado sobre el real decreto que fija la organización y los contenidos mínimos de Bachillerato, la normativa estatal, ya advertía del problema que podía provocar la cantidad de modificaciones previstas.

Tras referirse a la complejidad de la norma, que implica un importante cambio en la forma de enseñar los contenidos, se alude a «su previsible impacto en las posibilidades de las comunidades autónomas, y del correspondiente profesorado, de abordar con las suficientes garantías, y atendiendo a los calendarios legalmente impuestos, la adecuada adaptación de sus sistemas educativos a los sucesivos cambios normativos en la materia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad