Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Varias personas en un centro de salud de Valencia. Iván Arlandis

El nuevo decreto para agilizar los centros de salud permitirá una valoración más rápida tras el cribado de cáncer de mama

Sanidad se reunirá el martes 24 con los sindicatos para ultimar los detalles de la normativa que cambiará la organización en la Atención Primaria de la Comunitat

José Molins

Valencia

Viernes, 20 de septiembre 2024, 11:08

La organización en los centros de salud valencianos va a cambiar con el nuevo decreto que está a punto de publicar Sanidad. Como ya informó este diario el 30 de julio, esta nueva norma permitirá desatascar la Atención Primaria y restar trámites a los ... médicos, ya que los enfermeros y los administrativos pasarán a tener más competencias, en una estructura equiparada con los hospitales, con triaje y jefes de servicio Otra de las novedades del anuncio que este viernes ha hecho la conselleria es que los cribados de cáncer de mama también serán más ágiles, sobre todo los estudios y valoraciones tras la prueba de lectura de mamografías.

Publicidad

El próximo martes día 24 la conselleria se reunirá en Mesa Sectorial con los sindicatos para acabar de cerrar los detalles de este decreto, que esta semana el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció que estaba a punto de ver la luz. No obstante los sindicatos han pedido más tiempo para poder analizar y hacer propuestas sobre la normativa, ya que con esta Mesa se puede aprobar el propio martes. La nueva estructura permite la integración orgánica y funcional de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en la agrupación sanitaria interdepartamental, departamento de salud y hospital al que estén adscritas, considerándose mismo centro de trabajo, junto al hospital y el centro de especialidades.

El conseller, Marciano Gómez, ha señalado que «la experiencia desarrollada por el programa de prevención de cáncer de mama, así como los informes sobre su ejecución, ponen de manifiesto la necesidad de integrar estas unidades y su personal, hasta ahora gestionadas desde los centros de salud pública de la Dirección General de Salud Pública, en los servicios de radiodiagnóstico hospitalarios». Según el titular de Sanidad, «esta medida va a permitir establecer nuevas sinergias y mejorar el programa de cribado de cáncer de mama para aquellos casos en los que, tras la lectura de mamografías, sea necesaria la valoración adicional para la confirmación diagnóstica de una sospecha«. Con la aplicación del decreto, las Unidades de Prevención se integrarán en los servicios de radiodiagnóstico de los hospitales por lo que 2se agilizará el diagnóstico y con ello el inicio del tratamiento si es necesario, evitando así las actuales derivaciones desde las UPCM a los servicios hospitalarios», ha dicho.

El nuevo modelo de Atención Primaria y Comunitaria de Sanidad incorpora una serie de medidas organizativas y de gestión sanitaria, que se recogen en el borrador del proyecto de decreto. El texto incorpora nuevos mecanismos y procesos para agilizar los circuitos asistenciales en el ámbito sanitario de los centros de salud, consultorios auxiliares, centros sanitarios integrados y las unidades departamentales, que dependen del departamento de salud en el que están integrados y de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental correspondiente.

Publicidad

Según ha explicado el conseller de Sanidad, «se trata de un nuevo modelo organizativo que nos va a permitir ofrecer una atención sanitaria de calidad y orientada a la excelencia, ya que incluye tanto mejoras en la estructura, organización y gestión del sistema en Atención Primaria, como nuevas oportunidades de promoción para los profesionales».

Sanidad plantea una nueva estructura jerárquica del personal sanitario de los centros de salud que se equipara a la de atención hospitalaria. Para ello, se crean las jefaturas de servicio asistencial de Primaria y las jefaturas de sección, con la finalidad de prestigiar a todos los profesionales por igual. Tal y como ha indicado Marciano Gómez «el papel de estos profesionales va a ser clave para evaluar la demanda asistencial y establecer los mecanismos necesarios para evitar demoras en los distintos servicios de Primaria».

Publicidad

Además, «la nueva estructura permitirá dimensionar los equipos de trabajo y hará más atractiva la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, así como Pediatría de Atención Primaria», ha añadido el conseller. El proyecto de decreto contempla también la creación de la nueva categoría profesional de personal auxiliar sanitario de Primaria. El nuevo modelo contempla la implantación de procedimientos de gestión compartida de la demanda, que consiste en la identificación de la necesidad real del paciente y su canalización al profesional del equipo de Primaria más eficiente para su resolución de acuerdo con sus competencias, con la menor demora y la mayor resolutividad posible.

Supone además una transformación digital del sistema e incorpora procedimientos basados en el uso de la inteligencia artificial para aumentar la capacidad resolutiva y como apoyo a los profesionales en la toma de decisiones. Para ello, se va a impulsar la automatización de procesos y se introducirá de forma ordenada, equitativa, transparente y sostenible la inteligencia artificial. Todo ello va a permitir aumentar la capacidad en las acciones de promoción de la salud, en los programas de prevención y de cribado, apoyo en la interpretación de pruebas diagnósticas, gestión de la demanda, en los programas de atención a crónicos y en las transferencias de pacientes entre Primaria y Hospitalaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad