![El nuevo edificio de consultas externas del Clínico abrirá en el verano de 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/clinico3-RA4vnb5wx7hfdx0cQpVNjUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El nuevo edificio de consultas externas del Clínico abrirá en el verano de 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/clinico3-RA4vnb5wx7hfdx0cQpVNjUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de ampliación del Hospital Clínico de Valencia ya tienen fecha aproximada de inauguración tras seis años desde que se plantearon las nuevas instalaciones . De esta forma, y según fuentes de Sanidad, los trabajos de la fase 2 ( que incluyen la construcción de un edificio de consultas externas) están previsto que finalicen en el verano de 2024. Para el nuevo edificio de hospitalizaciones el plazo de finalización es en el segundo semestre de 2025.
Las mismas fuentes señalan que se han introducido pequeñas mejores respecto a los planes iniciales. Así, por un lado se están solucionando los problemas con las pasarelas previstas para conectar los edificios antiguos con los nuevos de forma que ni pacientes ni profesionales tengan que salir a la calle cada vez que cambien de ubicación.
Por otro lado, también se va a habilitar un espacio para que las ambulancias puedan descargar con facilidad a los pacientes, no como ocurre en estos momentos. Las mismas fuentes indican que ninguna de estas dos mejoras influirá en los plazos de finalización de las obras.
La reforma de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola y el nuevo edificio de hospitalización supondrá 11.700 metros cuadrados y 23.424 metros cuadrados más respectivamente. A esto se añadirán los 12.000 metros más de la tercera fase, consistente en el edificio de la calle Gómez Ferrer. Se pasará pues de una superficie total del hospital de las instalaciones de 78.400 metros cuadrados a 125.000.
La fase 2 conlleva las obras que conforman el conjunto de edificios de las nuevas consultas externas y que serán las primeras en finalizar y empezar a funcionar. Estas instalaciones se han construido sobre la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola, de la que se ha conservado la estructura del edificio central, protegido por su interés patrimonial, que posee una altura de cuatro plantas.
Además, envolviendo a este edificio central, se han proyectado dos edificios de menor altura, con sótano, semisótano y planta baja, y patios de estilo inglés que proporcionarán luz natural a las instalaciones.
Este edificio albergará 109 consultas externas (de las 106 actuales), 82 puestos del hospital de día (de los 41 actuales), 65 espacios para técnicas (de las 26 actuales). Contará además con una cafetería con un salón de actos, aulas de formación y docencia, un nuevo SAIP, una nueva Unidad de trabajo social y la Unidad de documentación clínica y admisión.
Noticia relacionada
El presupuesto para el plan de montaje de las consultas externas asciende a 4.042.258 euros para el ejercicio 2023 y a 11.143.311 euros para el ejercicio 2024, cuando entre en funcionamiento.
Paralelamente se está llevando a cabo la fase 1, consistente en la construcción de un nuevo edificio de hospitalización de ocho alturas. Este inmueble consta de dos sótanos, planta baja y ocho alturas, con un total de 23.424 metros cuadrados.
El nuevo edificio se conectará en todas sus plantas con el inmueble a construir en una tercera fase, también destinado a hospitalización (calle Gómez Ferrer), que sustituirá al actual de consultas externas.
El edificio conectará con todos los niveles del edificio de consultas externas de la fase 2. Esas conexiones permitirán la relación con los edificios existentes del resto del hospital que se mantienen.
Esta construcción de ocho plantas albergará principalmente salas de hospitalización con 181 habitaciones y 28 camas de cuidados intensivos. Se ubicarán los servicios de farmacia, rehabilitación, radiodiagnóstico, cuidados intensivos, hematología, nefrología, medicina interna-infecciosas, oncología y neumología.
También hay otras dos fases pendientes. Por un lado, la tres, cuya redacción del proyecto y dirección de obra todavía tiene que salir a licitación, consistirá en el derribo y construcción de un nuevo edificio en el actual de consultas externas (en la calle Gómez Ferrer). Finalmente, la cuatro consistirá en la reforma y modernización de los actuales pabellones B y C. Al finalizar toda la ampliación, el hospital contará con 491 habitaciones (frente a las 289 actuales), lo que supondrá alrededor de 966 camas (frente a las 495 que hay en estos momentos).
El presupuesto aproximado de la licitación de la obra de la fase 3 será de algo más de 57,3 millones de euros. A ello hay que sumar, por el momento, los casi 96 millones de euros destinados a las dos obras que están en marcha.
La ampliación del hospital Clínico es un proyecto que se arrastra desde hace algo más de cinco años. Se inició con la compra, en diciembre de 2017, del edificio de la antigua Escuela de Ingeniería Agrícola a la Universitat Politécnica de València con un presupuesto de 14,5 millones de euros y es una actuación planificada en 4 fases para compaginarla con la actividad asistencial del actual centro sanitario.
Cada vez se producen más síntomas de que el Hospital Clínico necesita una ampliación. Los colapsos en Urgencias por falta de camas en planta son cada vez más frecuentes y la necesidad de la reforma es cada vez más patente.
De esta forma, hace unos días había enfermos que tuvieron que esperar tres días en Urgencias antes de poder ser ingresados en planta. Los pacientes esperaban en distintas dependencias del hospital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.