Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva ordenación del mapa sanitario valenciano, que se ha dividido en ocho grandes agrupaciones de hospitales, deja al Doctor Peset y al Clínico como los centros con más pacientes. En ambos casos sus macro departamentos superan las 700.000 personas, según las tarjetas ... sanitarias que tienen asignadas. Son, junto al General de Elche, los hospitales que más pacientes tendrán que asumir para casos graves, ya que son centros de referencia para los otros hospitales incluidos en sus agrupaciones sanitarias (ASI).
Con esta nueva división en las ocho ASI que ha aprobado el Consell, la más sobrecargada de pacientes será la de Valencia Este. El centro de referencia es el Doctor Peset y cuenta con los hospitales La Ribera, Xàtiva y Ontinyent. En total la población alcanza las 744.000 personas, aunque como el Peset no dispone de toda la cartera de servicios de máxima complejidad, se ha establecido que pueda tener como área complementaria la del hospital General de Valencia (ASI Valencia Oeste) para asumir los pacientes que lo requieran. Lo mismo ocurre con Alicante Norte y Centro, de forma que entre ambas se darán soporte de manera complementaria.
Los otros macro departamentos que superan las 700.000 personas son el Valencia Norte, con el Clínico y los hospitales de Sagunto y Gandia y el Alicante Sur, con el General de Elche, Crevillent, Torrevieja y Orihuela. En el caso del Clínico, es también junto al General de Valencia, el centro que mayor cantidad de población abarca por sí solo, sin sumar los de su agrupación, por lo que habitualmente suele saturarse. Aunque la ampliación va en marcha y a finales del próximo año el nuevo edificio de hospitalización será ya una realidad, para dar una mejor cobertura sanitaria.
Noticia relacionada
Hay que puntualizar que esas más de 700.000 personas no las tiene que asumir al completo ni el Peset ni el Clínico. Los otros hospitales de la ASI se encargan de dar asistencia a su población, pero al ser centros de referencia de sus agrupaciones, sí deben hacerse cargo de los casos graves que el otro centro más pequeño no puede por falta de medios técnicos o humanos. Esto implica que, dependiendo de las circunstancias, el equipo médico puede desplazarse hasta el hospital donde está el paciente, o bien será el enfermo el que vaya en ambulancia.
Los dos centros contarán con capacidad para tratar algunas especialidades y enfermedades de nivel 4, el de máxima complejidad, y es que Sanidad ha dividido en cuatro grupos los tipos de servicios que debe disponer cada hospital. El nivel máximo será por tanto el 4, que incluye las patologías de mayor dificultad y riesgo, como cirugía cardíaca, UCI pediátrica y neonatal, hemodinámica avanzada, lesionados medulares, neurocirugía, oncología radioterápica, quemados, trasplantes, neuropediatría, entre otras.
Se trata de servicios que sólo van a tener en toda la Comunitat los hospitales de referencia. Es la enfermedad la que marca el nivel de complejidad, y se podrá hacer cargo el hospital que tenga los profesionales y los aparatos preparados para tratarla. Se caracterizan por una especial dificultad, el uso de tecnología sanitaria o aquellas técnicas que requieren de una amplia experiencia profesional. Además, incluye la asistencia a enfermedades raras o aquellas que por su baja prevalencia precisan de la concentración de casos para ofrecer una atención de calidad, según explicó el conseller, Marciano Gómez, este martes.
Un hospital entero no se va a enmarcar en un nivel 4 ó en un 3, sino que puede tener servicios de todos los niveles. Por ejemplo, el Doctor Peset está capacitado para tratar el nivel máximo en patología vertebral compleja y tumores de columna pero no dispone de muchas otras especialidades del nivel más alto. Igual que La Fe puede tener casi toda la cartera de servicios de máximo nivel, pero sin embargo para una cirugía hepatobiliopancreática el más adecuado es el Clínico, donde están los mejores especialistas en ese campo concreto.
Cada centro de referencia que disponga de nivel 4 atenderá a los pacientes de sus respectivas Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) en casos de patologías muy complejas. Un ciudadano de Requena será asistido por personal del hospital General de Valencia en esos casos muy graves, igual que uno de Gandia será trasladado al Clínico, o uno de Elda al General de Alicante si en sus hospitales no disponen de las técnicas ni personal capacitado. El objetivo que se persigue con la creación de estas ASI es que cualquier valenciano, aunque viva alejado de las grandes ciudades, tenga las mismas opciones sanitarias y la misma cartera de servicios que otro que resida en pleno centro de Valencia.
Los servicios considerados de rango intermedio se encuadran en el nivel 3, que tienen una amplia cartera de servicios pero que no llegan a poder cubrir los casos de alta complejidad, como hacen los de referencia. Sí pueden asumir cirugías plásticas, vasculares, cuidados neonatales intermedios, hemodinámica, neurofisiología, oncología o radiología intervencionista, entre otras especialidades.
Dentro de este grupo, Sanidad se está reuniendo estos días con los jefes de servicio de Cirugía plástica, el martes, y Cirugía pediátrica, el miércoles, de todos los hospitales que tienen estas especialidades, para determinar cuáles van a ser las sinergias, flujos de pacientes e itinerarios que se van a establecer entre los centros, a la hora de compartir recursos, material y personal entre los macro departamentos. En estos próximos días la conselleria se va a seguir reuniendo con el resto de cirugías y especialidades para desarrollar este tema.
El resto de hospitales valencianos tienen los niveles 1 y 2, que son los de la cartera básica de servicios. Aquí se sitúan los centros comarcales, de difícil cobertura, y los alejados de las principales ciudades. Pero varios de estos centros tienen también algunos servicios de nivel 3, como puede ser Oncología o Radiología intervencionista, que mejoran la calidad del servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.