![Nuevo récord de positivos por coronavirus en la Comunitat: 829 contagios en las últimas 24 horas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/26/media/cortadas/hospital-kS9C-U12027664141My-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo récord de positivos por coronavirus en la Comunitat: 829 contagios en las últimas 24 horas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/26/media/cortadas/hospital-kS9C-U12027664141My-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
r. escrihuela/ r. gonzález
Miércoles, 26 de agosto 2020
La curva de contagios sigue en aumento en la Comunitat Valenciana en una jornada en la que los datos de la Conselleria de Sanidad volvieron a batir récords con 829 nuevos casos. También se incrementan los test PCR diarios que ya dan positivo a una de cada 11 personas de las que se someten a esta prueba. En total, el martes se realizaron 9.403 pruebas PCR en la región para detectar contagios.
Precisamente, la consellera de Sanidad, Ana Barceló alegó que el incremento de cifras también está relacionado con un aumento de pruebas a la población que ayuda a detectar de manera precoz la enfermedad. La titular del departamento destacó que «se está produciendo un crecimiento sostenido del número de casos ya que existe una mayor capacidad de detección que nos ayuda a contar con más armas para frenar los contagios como demuestra el hecho de que el 40% de los casos activos son asintomáticos«.
A pesar de ello, el aumento de contagios parece no tener freno, aunque desde el Consell insisten que la Comunitat está por debajo de la media de España en la tasa de incidencia acumulada. Si el lunes las cifras ya eran excesivamente altas con 772 casos, el martes se superaron los 800 contagios, con 89 casos en la provincia de Castellón, 220 en la de Alicante y 520 en Valencia, además de dos casos sin asignar. Unos registros que sitúan la cifra de positivos en 21.599 personas.
Noticias relacionadas
Concha Pastor
El número de pacientes ingresados se mantiene estable respecto a la última actualización de datos facilitada por Sanidad, ya que sólo se han contabilizado cuatro nuevos ingresos en centros hospitalarios, y uno más en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), respecto al día anterior. En total, permanecen hospitalizadas 335 personas, 39 en la UCI. De esta forma, en estos momentos hay activos 4.825 casos, lo que supone un 16,04% del total de positivos.
Por otro lado, se han dado 459 altas a pacientes con coronavirus, así que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 23.758. Además, se ha registrado un fallecimiento por coronavirus, y la cifra de defunciones asciende a 1.503 personas desde que comenzó la pandemia.
La conselleria también ha informado que en el 75% de las residencias de la Comunitat Valenciana donde se han detectado casos tienen un único positivo, de persona residente o de personal trabajador del centro. En estos momentos hay algún contagio en 37 residencias de mayores, seis de personas con diversidad funcional y cuatro centros de menores. Actualmente se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario cuatro residencias en la Comunitat, dos en la provincia de Alicante y otras dos en la de Valencia.
El incremento de los brotes detectados en la Comunitat Valenciana genera honda preocupación entre el personal sanitario. El secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV), Andrés Cánovas, reconoce que están «muy alarmados» por el aumento de positivos y los efectos de esa situación en la labor que desarrollan los facultativos. Según explica, «ya tenemos sobrecarga de trabajo con el incremento de citas asignadas y, además, no se ha sustituido a un tercio de los médicos que están de vacaciones«.
En ese sentido, añade que también tienen que hacer tareas de rastreo y cada vez que sale un paciente les toca limpiar la consulta. Todo ese incremento de la carga de trabajo está provocando que los médicos «estemos muy cansados» y acumula en ellos una sensación de «hartazgo».
Para Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, el aumento de contagios en la Comunitat supone «un gravísimo problema». A su juicio, hacen falta «medidas de prevención efectivas». Especialmente de cara al próximo mes, porque «en septiembre nos encontraremos con la vuelta al colegio y más brotes, y eso desembocará en una Atención Primaria sin refuerzos y con personal agotado«.
Desde el sindicato de enfermería Satse, su secretaria autonómica, Mª Luz Gascó, hace hincapié en que buena parte del problema radica en que «no se ha sabido concienciar a la población, en especial a los jóvenes» cuando acabó el estado de alarma. En su opinión, no se supo explicar que «la normalidad no existía» y eso está conduciendo a que después del confinamiento y con la llegada de las vacaciones muchos hayan bajado la guardia, olvidándose de las distancias de seguridad y mostrándose reacios a llevar mascarilla.
Gascó augura que aún se va a complicar más la situación cuando a la pandemia se le unan las personas son síntomas de gripe. Para la representante de Satse «va a ser esencial hacer pruebas masivas a la población». También propone que la conselleria haga campañas «más crudas» para concienciar a los ciudadanos porque «no nos jugamos solo el colapso, sino la paralización de toda la sanidad y de también de la economía entera».
En cambio, Manel Canela, deCCOO, señala que la Comunitat Valenciana no es de las regiones de España que peor se encuentra. Aún así, apela a la responsabilidad de las personas, para que no se limiten a seguir las indicaciones del ministerio y la conselleria solo cuando estén en casa, sino también en los lugares de veraneo.
El número de brotes también se ha disparado en los últimos días en la Comunitat Valenciana donde ya es habitual que a diario se superen los 20 focos. En los últimos registros la Conselleria de Sanidad ha contabilizado 26 brotes, y 11 de ellos han sido en la ciudad de Valencia, donde no paran de aumentar los contagios a pesar de las últimas restricciones impuestas.
Los brotes de origen social siguen siendo mayoría, con 22 focos, aunque ya empiezan a despuntar los brotes que se registran en el ámbito laboral. Se nota estos días la incorporación de las personas a sus puestos de trabajo tras disfrutar del periodo de vacaciones. Este regreso y el contacto entre trabajadores puede convertirse en un quebradero de cabeza para algunas empresas si se detectan focos.
En el último día se ha registrado un brote de este tipo en Dénia y afecta a siete personas, el mayor de todos los casos detectados. También hay brotes en el ámbito laboral en Benidorm con cuatro casos, tres en Moncada y otros tres en La Pobla de Vallbona.
En cambio, la ciudad de Valencia lidera los brotes de origen social con 11 que afectan a 45 personas. También hay casos en Nules, Hondón de las Nieves, Villar del Arzobispo, Orihuela, Catarroja, Algemesí, Onda, Banyeres de Mariola, Bétera y La Pobla de Vallbona.
Sin embargo, en los últimos datos facilitados por el departamento que dirige Ana Barceló no constan brotes de origen vacacional ni de otro ámbito comunitario. Tampoco se han registrado ninguno de ocio local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.