EP
Miércoles, 27 de abril 2022
Un total de seis nuevos centros integrados de Formación Profesional (CIPFP) entrarán en funcionamiento el próximo curso, de acuerdo a la propuesta presentada por la Conselleria de Educación a la Mesa Sectorial.
Publicidad
Según informa el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV), en la reunión se ha negociado la creación de estos nuevos centros y la absorción por parte de la Conselleria de Educación del Instituto Marítimo Pesquero de Alicante, que actualmente depende de la Consellería de Agricultura.
En cuanto a los nuevos CIPFP, comportarán el traslado de etapas educativas enteras a nuevos centros, hecho que también implicará un procedimiento de adscripción en los nuevos centros por parte del profesorado.
Noticia Relacionada
En concreto, los centros que se crean y los afectados son, en la provincia de Alicante, el IES Maria Ibars de Dénia, donde se desglosan las enseñanzas de FP, que se trasladan al nuevo CIPFP Gent de Mar; y el IES La Torreta de Elche se convierte en el CIPFP La Torreta y se desglosan las enseñanzas de secundaria y bachillerato, que se trasladan al nuevo instituto número 11.
En Valencia, el IES Jorge Juan e IES Eduardo Merello de Sagunto se transforman en dos CIPFP y se desglosan de los dos centros las enseñanzas de secundaria y bachillerato, que se trasladan al nuevo instituto número 5.
Publicidad
En Castellón se verá afectado el IES El Caminàs de Castelló de la Plana. Así, se crea el CIPFP de la Cerámica de Castelló (en el actual centro de Formación de Labora) y se desglosan los ciclos de cerámica que se trasladan al nuevo centro, «a pesar de que la Conselleria ha afirmado que se están pensando si finalmente trasladan los ciclos en el nuevo centro», apunta el sindicato.
En principio, todos estos centros iniciarán sus actividades el 1 de septiembre de 2022, aunque el IES número 5 de Sagunto todavía no estará acabado, por lo que solo se trasladará el próximo curso secundaria, mientras que bachillerato continuará en los centros actuales. Esto generará, advierte STEPV, «una situación de itinerancia del profesorado que tenga docencia en las dos etapas».
Publicidad
Noticia Relacionada
En este punto, añaden que «el profesorado afectado por el traslado de las enseñanzas tendrá que participar en un procedimiento específico durante el mes de julio en el que deberá pedir plaza en el nuevo centro o bien decidir si queda como suprimida». En este caso, tendrá que participar en las adjudicaciones ordinarias de julio y, posteriormente, en el concurso de traslados.
Por otro lado, en el concurso de traslados se han adjudicado plazas en los centros que ahora verán suprimidas las enseñanzas. Este profesorado, que ahora no presta servicios en los centros afectados, también tendrán que participar en los procesos de adscripción en los nuevos centros acabados de crear. El sindicato ha planteado a la Conselleria que vigile que todo el profesorado adjudicado en el concurso y ahora suprimido sea avisado del procedimiento de adscripción, que tendrá lugar en julio.
Publicidad
Siempre según las fuentes sindicales, la administración ha garantizado que todo el profesorado se podrá recolocar en los nuevos centros, puesto que las plazas se mantendrán. El problema puede ser en especialidades como inglés en la cual se imparte docencia en secundaria y bachillerato pero también en ciclos formativos, que ahora se segregan, plantean.
La Conselleria ha informado que durante el mes de mayo se concretarán las unidades de cada centro y las plantillas necesarias para dotar los centros nuevos, que serán adjudicados durante el mes de julio en el procedimiento descrito anteriormente. STEPV, por su parte, convocará asambleas en los centros afectados para informar de estos procedimientos y aclarar cualquier duda.
Publicidad
Sobre esta cuestión, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido una dotación de más recursos y un incremento de ciclos y familias profesionales.
CSIF reclama que este cambio conlleve una mejora de las plantillas, una cuestión que, afirman, la Conselleria «ha aceptado y se ha comprometido a realizar una ampliación». El sindicato hainsistido en que esas variaciones, que afectan a centros de Sagunto, Elche, Castellón o Denia, «respondan a ejes de formación de su entorno y reciban los recursos necesarios para el desarrollo de acciones de formación nuevas».
La organización ha hecho también hincapié en que Conselleria «informe con antelación a la comunidad educativa para planificar los cambios pertinentes», ya que los nuevos CIP implican la ubicación de ciclos de FP donde antes, en la mayoría de casos, se impartía ESO y bachillerato, lo que obligará a variaciones.
Noticia Patrocinada
«La Formación Profesional supone una oportunidad de empleabilidad y debe contar con las mejores condiciones en cuanto a personaly material para afrontar los retos del sistema educativo y del tejido industrial», ha insistido CSIF.
Finalmente, en el punto de Mesa Sectorial sobre comisiones deservicios específicas, que afectan a centros a distancia, sanitarios openitenciarios, entre otros, CSIF ha pedido que la adjudicación de las plazas se lleve a cabo «de manera transparente y abierta para que todos los docentes interesados puedan participar».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.