![Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesiología | «Nunca habíamos tenido tantos ingresos de pacientes crónicos descompensados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/domingo-RKHKXCnKA5e2q9kpRyu7RNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesiología | «Nunca habíamos tenido tantos ingresos de pacientes crónicos descompensados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/domingo-RKHKXCnKA5e2q9kpRyu7RNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Domingo preside la Sociedad Valenciana de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor desde hace más de dos años y acumula cerca de una década al frente del servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. Recuerda con horror la tercera ola ... de la pandemia, lo que le hace contener el optimismo ante la nueva acometida de un virus que ya deja infinidad de daños colaterales.
–¿Cuál es la situación actual de la pandemia?
–Comparando la incidencia, el año pasado era superior y no estábamos vacunados. La oleada que hubo entre diciembre y enero fue terrible, un tsunami absoluto. Tuvimos que mandar a algún enfermo a otro hospital porque ya no cabía en nuestro centro. Ahora están aumentando los ingresados en planta, pero no es ni mucho menos lo que había el año pasado, y en la UCI nada parecido. Los casos en líneas generales son muchísimos menos graves que los del año pasado. Pero si la incidencia aumenta mucho se incrementará también el número de casos graves.
–¿Cuál es el perfil más habitual del paciente Covid?
–Hay bastantes no vacunados, pero también están ingresados pacientes vacunados con doble y triple pauta, normalmente con muchas patologías concomitantes o muy ancianos. También hay inmunodeprimidos. De entre 50 y 60 años muchos son pacientes oncológicos que, por su estado de inmunosupresión, son muy sensibles al coronavirus. Buena parte de los ingresados de 30 y tantos que no habían querido vacunarse, al parecer por no aparecer en los registros, proceden de Europa del Este. Prácticamente todos los que ingresan son por neumonía, pero parte de los pacientes que acaban falleciendo mueren por la patología previa que tenían.
Noticias Relacionadas
–¿Cómo prevé que evolucione la escalada de contagios?
–Esperamos que aumente la incidencia y un poco la hospitalización, pero no llegará a lo de año pasado porque los que están ingresando son menos y no tan severos. La mayor presión que tenemos ahora no es por el coronavirus, sino por el resto de pacientes que se descompensan habitualmente en invierno, ancianos con múltiples patologías. Atención Primaria no está funcionando como funcionaba por toda la sobrecarga que ha tenido por el Covid, por el seguimiento de casos, etc. Además, la atención no ha sido presencial en parte de las ocasiones y los pacientes crónicos no se han controlado de la misma manera y se están descompensando. Esos pacientes son los que están llegando a los hospitales, no es directamente por el coronavirus, pero sí un efecto secundario.
–¿Y cómo está afectando esta situación a los hospitales?
–No es lo mismo ver un paciente de forma presencial que por teléfono, y más en los enfermos crónicos que tienes que estar muy encima de ellos. De hecho, nunca habíamos tenido tantos ingresos de pacientes crónicos descompensados. Ese es el problema que estamos teniendo ahora y costará solucionarlo.
–Algunos hospitales están abriendo nuevas salas para contagiados y recomendando a los sanitarios que eviten las celebraciones...
–Prácticamente todos los servicios de Anestesia han suspendido las cenas de Navidad. No estamos haciendo ninguna celebración y ha nacido de los propios profesionales porque ahí es donde los contactos son más estrechos y te quitas la mascarilla.
–¿Qué otras consecuencias está originando la pandemia?
–Estamos empezando a ver a pacientes jóvenes que han superado el Covid pero que tienen dolor crónico, similar a la fibromialgia. Primaria cada vez manda más pacientes de este tipo a las unidades del dolor porque no pueden hacer nada con ellos, los analgésicos no funcionan y hay que ponerles medicaciones muy específicas.
–¿Cuál ha sido el papel de los anestesistas en esta crisis sanitaria?
–Hemos llevado a la mitad de los pacientes Covid críticos de toda la Comunitat. Sin embargo, siguen faltando en los hospitales comarcales. Hay hospitales con quirófanos que no están funcionando por falta de anestesistas.
–¿Qué le diría a un negacionista de la pandemia?
–Nada, me lo llevaría a la UCI para que vea si existe o no el Covid.
Noticias Relacionadas
–¿La vacuna debería ser obligatoria?
–Para los trabajadores de Sanidad sí. La tercera dosis es absolutamente necesaria.
–¿Cuáles son, en la actualidad, los principales vectores de transmisión?
–Los fundamentales son los niños. Por ejemplo, no había tenido a ningún profesional con Covid en toda la pandemia y ahora ya tengo a varios en el servicio que se han contagiado por sus hijos. La incidencia más alta es en niños, que tienen un cuadro súper banal, pero han contagiado a padres vacunados.
–Y eso tiene otras consecuencias adicionales...
–Claro. A un niño a ver cómo lo dejas solo. El problema es que no puedes guardar las distancias con ellos, y como confinan a la clase entera, ¿con quién dejas a los niños?, ¿con los abuelos, que son los más sensibles? Es complicado. La gente tiene que trabajar, pero que tengas al niño confinado no es motivo de baja, es un problema personal y laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.