![La Albufera tiene obras pendientes por valor de 600 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/29/depositosalbufera-R48XGGuRmtWdTgogNXknlRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Albufera tiene obras pendientes por valor de 600 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/29/depositosalbufera-R48XGGuRmtWdTgogNXknlRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El abandono de la Albufera ha sido notable en los últimos años. Sólo basta un dato para hacerse una idea de lo que está sucediendo. El parque tiene obras pendientes desde hace décadas por un valor cercano a los 600 millones de euros. En ... concreto, son 588,5 millones en actuaciones prometidas desde hace muchos años y que todavía no se han ejecutado.
Así lo han puesto de relieve desde la Cámara de Contratistas. Y pasan los años y las actuaciones continúan sin ejecutarse. Un caso paradigmático es el de los tanques de tormenta que se encuentran en la Pista de Silla. El último retraso se ha producido este año de forma que tenían que haber estado terminadas a principios de 2023 y no estarán concluidas hasta mayo de 2024.
Estas obras fueron planteadas en 2004 como forma de evitar que llegaran vertidos al parque natural. Los trabajos comenzaron en 2010 y se paralizaron en julio de 2012, debido a la necesidad de resolver unas cuestiones técnicas, se habían invertido un total de 27,42 millones de euros, lo cual representaba el equivalente al 70 % de lo presupuestado. Se reanudaron en 2021 y ahora han sufrido una nueva demora.
Una de las actuaciones pendientes es la reordenación de la infraestructura hidráulica y red de saneamiento separativa del área metropolitana suroeste de Valencia para reducir las aportaciones al Colector Oeste. Afecta a los términos municipales de Torrent, Silla, Beniparrell, Picassent, Albal, Catarroja, Sedaví y Paiporta.
El presupuesto de estas obras suman los 137 millones de euros que tendrá que realizar cada municipio. Se trata de una actuación costosa pero necesaria ya que se trata de separar las aguas pluviales de las aguas fecales para que discurran por vías alternativas.
Otra de las actuaciones pendientes es la remodelación de la infraestructura hidráulica de la huerta y red de saneamiento del área metropolitana de Valencia. Estas obras, tal y como señalan desde la Cámara de Contratistas, tienen por finalidad establecer una entrada controlada de efluentes en la estación depuradora de Pinedo, mejorando el colector Ibiza-Serrería y el azarbe en el margen izquierda del río Turia. El importe aproximado de esta actuación ronda los 81,5 millones de euros.
Noticia relacionada
Se trata de una actuación que fue planteada por la entonces Conselleria para la Emergencia Climática en unas obras que están planteadas para que sean financiadas por la Unión Europea. El coste asciende a 185 millones incluyendo la estación depuradora y el desdoblamiento del Colector Oeste.
La construcción de esta depuradora se ha encontrado con la oposición de una gran parte del municipio y de colectivos ecologistas. Incluso ha podido influir en el cambio de la Alcaldía que el pasado mayo obtuvo el PP. Pero este proyecto es imprescindible para minimizar la llegada de aguas residuales a la Albufera.
También el desdoblamiento del Colector Oeste tiene su historia. Se trata de una actuación que fue programada hace casi décadas. En ese momento lo que se planteaba era una ampliación de esta conducción que ya estaba dando muestras de estar colapsado. La inversión prevista superaba los 70 millones de euros. Pero han pasado los años sin ejecutarse y la Conselleria de Emergencia Climática ha optado por desdoblarlo en lugar de ampliarlo. La intención es que también sea sufragado por fondos europeos. Ya tiene la declaración ambiental positiva, según la Cámara de Contratistas, y está en avanzado estado el anteproyecto constructivo. La obra cuenta con el visto bueno de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica.
Para acelerar los plazos el anteproyecto se encuentra en la Confederación Hidrográfica del Júcar que procederá a su licitación para poder acogerse a los fondos europeos.
Otra de las obras pendientes en el entorno de la Albufera es la modificación de la acequia de Favara y el sistema interceptor de pluviales en el ámbito del colector sur. Tras varios años de retraso se estçan acabando, como se decía más arriba, los seis tanques de tormenta con una capacidad total de 100.000 metros cúbicos y están entre Silla, Beniparrell, Albal, Catarroja, Alfafar y Sedaví. Faltan las obras de interconexión que suman otros 45 millones de euros.
También se encuentra pendiente de ejecución es la gran reparación y cubrición del canal de agua bruta que va desde la presa de Tous a las estaciones de tratamiento de agua potable para el suministro de Valencia.
Actualmente esta infraestructura discurre en canal abierto que además de suministrar agua para la agricultura de la cuenca del Júcar también se dirige a las potabilizadoras del El Realón (Torrente) y la Presa (Manises).
Hay que tener en cuenta que este canal es el único suministrador de agua bruta para el abastecimiento de Valencia y su área metropolitana. La obra está actualmente en fase de anteproyecto casi finalizado por la Confederación del Júcar y tendrá un coste de unos 150 millones de euros.
Desde la Confederación pretenden que esta actuación se acometa en régimen de colaboración público-privada, quizá en dos fases entre la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos, Acequia Real del Júcar y una empresa financiadora.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Otra de las obras pendientes es la de la depuradora de Pinedo. El objetivo es conseguir que el agua pueda ser reutilizada para riego en el entorno de la Albufera, mejorando la eficiencia energética, automatización, sistema de control y ambiental con muros antirruido y arboleda para reducir el estruendo y los malos olores. Esta actuación fue adjudicada en julio por 31,5 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.