F. RICÓS
VALENCIA.
Lunes, 22 de marzo 2021, 00:25
Mientras el 94% de los municipios valencianos se encuentran en un riesgo mínimo de contagio de coronavirus, con una incidencia acumulada (IA) de menos de 25 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, como por ejemplo Valencia, hay ocho que todavía se hallan en riesgo medio de que se propague la infección, con una incidencia de entre 50 y 150 casos.
Publicidad
Así lo indicó ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras mantener una reunión con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en la que analizaron la evolución de los indicadores sanitarios y la situación epidemiológica. El jefe del Consell aseguró que la IA de la Comunitat Valenciana se sitúa en 33, cuando el pasado jueves estaba en 36,65. Continúa bajando, aunque de una manera más pausada que semanas atrás, y sigue siendo la menor de España. Mientras tanto, en otras autonomías como Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Navarra o el País Vasco, la situación indica una tendencia al alza en el número de casos.
El presidente afirmó que «éste, sin duda, es el camino, el de la prudencia máxima, el que nos ha llevado a ser una de las regiones con menos incidencia de toda Europa».
Puig destacó que ya no hay ningún muncipio valenciano en situación de riesto alto (cuando la IA está entre 150) ni en riesgo extremo (con más de 250).
No obstante, todavía restan ocho localidades en riesgo medio, con una IA entre 50 y 150. Estas son Almassora, Xilxes, El Puig, Massamagrell, Pobla de Farnals, Benetússer, Sedaví y L'Alcudia de Crespins. Y hay otros 26 con un riesgo bajo (IA entre 25 y 50): Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis, Benlloch, Cabanes, Oropesa, Torreblanca, la Llosa, Gilet, Puçol, Rafelbunyol, Utiel, Xirivella, Picanya, Torrent, Alberic, Benirredrà, Gandia, Calp, Barxeta, Genovés, Llocnou d'En Fenollet, Finestrat, La Vila Joiosa, Pinós, Catral y San Miguel de Salinas.
Entre el 94% de poblaciones que se hallan bajo un riesgo mínimo de contagio están las tres capitales de provincia. Valencia no celebró sus semana fallera a pesar de los datos positivos que arrastraba para evitar, precisamente, que hubiera un repunte en el número de contagios. Es más, se suspendieron actos pevistos, como el disparo de castillos la noche de San José para que los ciudadanos no se subieran a los terrados a verlos y hubiese interacción entre los vecinos de un mismo bloque. No obstante, sí se han seguido celebrando sin trabas manifestaciones en la capital de la Comunitat Valenciana, como en la mañana del mismo día de San José.
Publicidad
«Quisiera agradecer el esfuerzo realizado por todos los valencianos, un ejemplo de corresponsabilidad que nos está danto grandes resultados. Un esfuerzo que se ha traducido en que actualmente 508 de los 542 de la Comunitat Valenciana están al nivel mínimo de incidencia. Por el contrario, en el nivel de contagio alto no tenemos ningún municipio», afirmó Puig.
Por otra parte, la Conselleria de Sanidad comunicó ayer 54 nuevos contagios, la cifra más baja desde mediados de julio pasado. La semana se ha cerrado con 983 contagios, lo que supone que ha caido un 43% respecto a los 1.724 que hubo la semana anterior. Estos casos elevan a 384.088 las personas infectadas desde el inicio de la pandemia.
Publicidad
Sanidad no consignó ayer nuevos fallecidos . En toda la semana se han reportado 64 finados, que son un 55% menos que los 142 que hubo la semana pasada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.