P. S.
La Vall d'Ebo
Miércoles, 31 de agosto 2022, 17:01
Las dos oficinas de respuesta a la emergencia anunciadas por la Generalitat han abierto este miércoles en la Vall d'Ebo y Bejís sin tener aún capacidad para recibir y tramitar las peticiones de ayuda de los municipios afectados por los incendios forestales. A pesar de que el gobierno autonómico había anunciado que el servicio arrancaría este miércoles, lo cierto es que su puesta en marcha no se oficializará hasta que sea publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), algo para lo cual aún no hay fecha.
Publicidad
Durante sus primeras horas de andadura en la mañana de este miércoles, el personal técnico que integra el servicio solo ha podido atender a los peticionarios de ayudas mediante tareas de asesoramiento, sin poder ejercer la tramitación de las mismas.
Noticia Relacionada
"Estas primeras horas nos están sirviendo de toma de contacto con el personal del Ayuntamiento. Algún vecino se ha arrimado a preguntar, pero todavía no podemos prestar el servicio de forma oficial". Así lo reconocía este miércoles una integrante del personal destinado a la oficina de la Vall d'Ebo. En este municipio el servicio estará integrado por cinco personas (dos técnicos y tres administrativos), aunque la cifra podría crecer dependiendo de la demanda de tramitaciones.
El personal estará instalado en dependencias municipales del Ayuntamiento ebolí, no obstante, también se contempla la posibilidad de que ofrezcan un servicio itinerante en los municipios afectados por el fuego. En la Marina Alta y el Comtat se podrán beneficiar de las ayudas los habitantes de la Vall d’Alcalà, L'Atzúbia, Balones, Benimassot, Castell de Castells, Fageca, Famorca, Orba, Pego, Planes, Tollos, Tormos, la Vall d'Ebo, la Vall de Gallinera y la Vall de Laguar.
Por otro lado, la Vall d'Ebo también ha acogido este miércoles una reunión entre los alcaldes de los municipios afectados y miembros de la patronal. Todos ellos han coincidido en la necesidad de crear sinergias y trazar líneas de trabajo en pro de la recuperación de las zonas afectadas por el fuego.
Publicidad
Uno de los presentes ha sido Javier Sendra, acalde de Planes y diputado provincial, quien ha reclamado la elaboración de un plan estratégico que ponga en valor el sector primario y el turismo rural. "Hay que asegurar la rentabilidad de la actividad económica en estos pueblos", ha asegurado Sendra, quien también ha pedido un cambio normativo en la gestión forestal. "Debemos permitir que la gente de los pueblos -ya sean ganaderos o agricultores- puedan volver a regular el equilibrio natural, como siempre se ha hecho".
Noticia Relacionada
Desde la patronal, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana en la provincia de Alicante, Joaquín Pérez, también ha reivindicado tras la reunión una planificación estratégica para combatir la despoblación.
Publicidad
Algunas de las ideas que se han puesto sobre la mesa han sido la de potenciar los productos que se cultiva en tierras valencianas, como el arroz, el perelló o el aceite; así como la necesidad de buscar la diferenciación a través de un sello de calidad. "Para ello también es necesario encontrar vías de financiación, ayudas para que este sector, el agrícola o productor, pueda trabajar con la seguridad de que el futuro es positivo", ha asegurado el concejal de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Pego, Ricardo Sendra, también presente en la reunión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.