
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Un paseo por Rocafort que conduce hasta Villa amparo permite el encuentro con la triste imagen que regala la casa que acogió al ... poeta Antonio Machado. El jardín, abandonado, crece a sus anchas sin que a estas horas, ya de primavera, se pueda adivinar que, parafraseando al autor de 'Campos de Castilla', sea posible siquiera soñar en «otro milagro de la primavera».
Esa histórica casa a la que las promesas de unos y otros políticos han condenado a la indiferencia ha saltado a la actualidad. Se ha convertido en la casa de un grupo de okupas que a última hora de la mañana de hoy han manifestado a este diario la intención de dejar la casa en tres días. Este periódico ha contactado con dos de ellos cuando salían por la puerta principal del hermoso chalé y tras solicitarles hablar con ellosa traves de la verja, algo a lo que han accedido. Uno de ellos, el más joven, ha explicado que son cuatro las personas que están habitando la casa: «Tres hombres y una mujer».
El relato ha permitido conocer que la situación no es cosa de unos días, que la ocupación arrastra semanas. La mujer, junto con su pareja, llegó a Villa Amparo hace aproximadamente «un mes». El hombre que ha hablado con este diario ha asegurado que él lleva una semana en la histórica casa de Rocafort. Le acompañaba otro varón que no ha mediado palabra, tal vez por desconocimiento del idioma.
Trabajan «en la obra» y no disponen de un techo bajo el que poder vivir. Pero, a juzgar por las palabras del joven, su intención es dejar Villa Amparo: «Me voy a buscar una habitación», ha dicho. De momento se sabe, lo ha confirmado la Conselleria de Cultura, propietaria del inmueble que cuenta con la consideración de Bien de Interés Local, que la Policía Local de Rocafort entregó el martes el requerimiento para el desalojo voluntario a dos de las personas que se encontraban en el chalé. Mientras LAS PROVINCIAS ha podido saber de boca de uno de los okupas que son cuatro las personas que se han instalado en Villa Amparo porque no tienen «donde vivir», la Conselleria de Cultura asegura que son tres. Añaden a este dato, que dos de ellos ya firmaron ese escrito.Lo tienen que firmar todos y el plazo son tres días, circunstancia que sitúa los acontecimientos en el viernes de esta semana cmo fecha para conocer el desenlace.
El muro y las vallas que rodean las construcción no muestran abertura alguna por la que se pueda pensar que los okupas accedieron al inmueble. ¿Cómo entraron entonces? Todo apunta a que lo hicieron por la puerta principal, por la misma que esta mañana han salido y desde cuyo umbral han hablado con LAS PROVINCIAS. La conversación mantenida con ellos ha puesto en evidencia que desconocían el valor que encierra Villa Amparo. «No lo sabiamos» ha sido su respuesta cuando se les ha explicado que el hecho de que estuvieran allí ha ocasionado cierto revuelo en los medios de comunicación porque allí vivió un poeta muy importante de la literatura española del siglo XX.
La ocupación de la casa donde Antonio Machado escribió algunos de sus versos antes de partir al exilio francés, del que ya nunca regresó, ha sacado a la luz el malestar de los vecinos que ven cómo el inmueble no consigue convertirse en la ansiada sede de actividades culturales e incluso en la grandilocuente Casa de los Poetas que se llegó a anunciar. Este año el estado de la vivienda se convierte en especialmente clamoroso dado que se cumplen 150 años del nacimiento del poeta.
Ver 34 fotos
El escritor y actor Sergio Villanueva, residente en Rocafort, no ha dudado en calificar la situación en la que se encuentra Villa Amparo como el resultado de la «desidia. Desde la terraza de mi casa veo cómo se encuentra el jardín». Incluso ha apuntado que hace más o menos un pes, la Policía precintó la entrada», circunstancia que le ha llevado a apuntar la posibilidad de que hubieran existido intentos anterior de ocupación. Y a esta observación ha añadido que ya esa situación ya invitaba «a estar atentos».
Sea como fuere, y a la espera de conocer en qué derivan los últimos acontecimientos, Villa Amparo es la casa donde Antonio Machado escribió «Esto es hermoso, muy hermoso. Es como un paraíso, sobre la huerta, flamean todos los verdes, todos los amarillos, todos los rojos, el agua roja de esas venas surca graciosamente y abastece el cuerpo de esta tierra». Ese texto llena de contenido en la actualidad un mural pintado en el Passeig de la Sèquia desde el que, de pie tras una balaustrada, el autor sigue contemplando el pueblo de l'Horta Nord, el mismo pueblo donde el poeta de los poetas en lengua castellana pasó los últimos años de su vida.
La casa espera, no sólo un poético «milagro de la primavera», sino algo más prosaico, pero absolutamente necesario. El proyecto para su restauración y puesta en condiciones para poder acoger actividades y que duerme el sueño de los justos desde que en diciembre de 2018 la Generalitat Valenciana adquirió la histórica construcción por 1,4 millones de euros. Hubo una apertura en falso en 2022 con la celebración de un encuentro poético del entonces presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y el poeta Luis García Montero. Aquella celebración no tuvo continuidad. Nunca llegó a diseñarse un programa cultural. Se había dicho que estaría en condiciones para abrir en 2022.
Nada ha sido como se anunció. La última información sobre Villa Amparo que facilitó Cultura en febrero apuntaba que están pendientes de licitación las obras que permitan la restauración de la casa, y de esta manera se abra la puerta a una posible programación cultural que le conceda entidad. La Conselleria de Cultura explica que el proyecto «está redactado y supervisado favorablemente y va a ser tramitada la licitación de las obras». La actuación tiene como objetivo recuperar el valor «del bien protegido y permitir que el público pueda disfrutar de sus espacios». La conservación de la esencia que ha motivado proteger la casa es una de las claves de la obra prevista. El tiempo sigue corriendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.