Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Mónica Oltra. EFE/Kai Försterling

Oltra anuncia que la Generalitat publicará «cuanto antes» la resolución de toque de queda y no ve problema en el estado de alarma

La vicepresidenta asegura que el Consell «está estudiando el encaje legal y procedimiental»

ep

Viernes, 23 de octubre 2020, 15:08

La Generalitat publicará «cuanto antes» la resolución de la Conselleria de Sanidad que declarará el toque de queda de 00.00 a 06.00 horas hasta el 9 de diciembre en la Comunitat Valenciana. La vicepresidenta, Mónica Oltra, ha señalado que «el producto no está acabado» todavía, por lo que ha defendido que «no depende de voluntad política»: «No la estamos peinando», ha ironizado.

Publicidad

Así lo ha expresado la portavoz del ejecutivo valenciano en rueda de prensa posterior a su pleno, donde ha indicado que se está trabajando en la resolución, y ha recordado que la Generalitat «tiene la capacidad de publicarla en cualquier momento». En este sentido, el Consell «está estudiando el encaje legal y procedimiental» para esta limitación de movimientos.

Oltra ha detallado que la Generalitat considera que puede tener capacidad para aplicar estas restricciones sin necesidad de estado de alarma en base a la ley de Sanidad, la ley de Salud Pública y la ley 3/2020 de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

En este sentido, ha apuntado que el Consell remitirá al Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) la restricción de derechos fundamentales que incluirá la resolución para que la «valide». Posteriormente, una vez publicada la resolución en el DOGV, «si hay un recurso tendrá que volver a pronunciarse, pero si ya está validada (la restricción), estará claro».

Oltra también ha indicado que el gobierno valenciano «no tiene ningún problema con el estado de alarma» para amparar esta medida. «Al contrario, si da un paraguas de seguridad jurídica, ningún problema», ha incidido.

Publicidad

No obstante, ha considerado que «no hace falta una 'tabula rasa'», en referencia a una medida para toda España, sino que «se tiene que tener en cuanta cada territorio». «No nos parece una mala medida, pero sí queremos que esto tenga un poquito más de mambo. Mientras llega o no, nosotros vamos haciendo camino», ha indicado.

Al respecto, no considera que «se rompa ningún consenso por dar pasos». «Nosotros vamos haciendo camino, estamos estudiando informes técnicos y jurídicos para aplicar las medidas que hacen falta», que ha insistido que «no tienen porqué ser para toda España igual».

Publicidad

«Hay territorios con diferentes incidencias por la propia composición de la población, hay territorios muy amplios, rurales, con dispersión, que necesitan unas medidas diferentes a las grandes conurbaciones», ha indicado. Por ello, no entienden que «estén rompiendo ningún consenso», sino «contribuyendo a frenar la pandemia en el ámbito que les compete».

La vicepresidenta ha apuntado también que el Consell prepara «medidas adicionales» para hacer frente a la expansión del virus, que «tienen que ver con la limitación de grupos de personas que se pueden juntar en una fiesta o en un sarao».

Publicidad

Oltra ha insistido en que las medidas buscan «limitar para evitar la propagación y controlar los brotes», y ha indicado que estas propuestas se toman «independientemente de que la Comunitat Valenciana tenga una incidencia acumulada menor que otras».

«Entendemos que tenemos que adelantarnos para que esta situación no empeore. Estamos preocupados porque el virus avanza, y entendemos que es muy importante la concienciación ciudadana sobre este hecho», ha manifestado.

Publicidad

Además, ha indicado que cuando el virus entra en contagio comunitario «después las medidas han de ser muy drásticas». Por ello, ha insistido en ir «por delante del virus, no a remolque». «Aunque no estemos tan graves como otros territorios, las medidas se tienen que tomar por delante del virus, que ya sabemos la velocidad y la progresión geométrica que tiene».

Oltra también ha advertido sobre la evolución de la pandemia entre los jóvenes, «un fenómeno que preocupa» a la Generalitat porque los que ingresan en los hospitales cada vez son de franjas más tempranas, «personas sanas, sin patologías previas, deportistas... el perfil que está aumentando ahora mismo».

Noticia Patrocinada

«Las cosas no van bien: 1.060 nuevos contagios y 43 de los 49 últimos focos son de origen social», ha constatado para llamar a la concienciación y recordar que «cuando el virus entra en contagio comunitario hay que ir a medidas muy drásticas».

Por todo ello, Oltra ha hecho hincapié en la necesidad de tomar medidas extremas como el confinamiento nocturno, primero para frenar la expansión del virus y después para generar concienciación contra esta «amenaza gravísima».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad