Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 2 de noviembre 2020, 15:52
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, defiende que para que un médico pueda hacer un buen diagnóstico y acierte en el tratamiento del paciente «es fundamental que tenga la capacidad de entender a la persona -que acude a su consulta- en su lengua sentida».
Oltr afirma estar de acuerdo con la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, en que se debe primar «el derecho a la salud». Por eso mismo, ha dicho, «sé que para que un médico haga un buen diagnóstico y acierte en el tratamiento, es fundamental que tenga la capacidad de entender a la persona en su lengua sentida».
Tras calificar de «artificial» la polémica generada en torno a la inclusión del requisito lingüístico para el acceso a la función pública, Oltra asegura que la mayoría de médicos «ya animan a los pacientes a que les hablen en la lengua sentida porque consiguen mucha más información».
«La detección primera y las pruebas diagnósticas a encargar, se hacen en base al relato que te hace el paciente», y «por eso que hemos de primar la salud, la capacitación para entender a una persona, en su tierra, en la lengua sentida dominante, es fundamental», insiste.
«Nadie les pide que escriban el Tirant lo Blanch, sino que entiendan a la persona en la lengua en la que esa persona mejor les va a poder contar lo que le pasa», señala.
Ademas, recuerda que el requisito lingüístico existe en este país «desde hace muchísimos años», y afirma que si viene una eminencia médica de Massachusetts, «tendrá la obligación de aprender castellano». Para Oltra, las críticas de la oposición al requisito lingüístico son «juegos de artificio» e «intentar de hacer de todo una guerra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.