J. Sanchis/EP
Valencia
Jueves, 25 de enero 2024, 01:03
Una selectividad única en España para salvaguardar la igualdad de oportunidades. Esta es la pretensión del PP por lo que que ahora las once comunidades gobernadas por los populares se han comprometido a proponer una misma Evaluación de Bachillerato para el Acceso a ... la Universidad (EBAU) a partir de 2025. Así lo ha anunciado el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro sobre educación mantenido este miércoles en León.
Publicidad
Esta «es la manera de garantizar la igualdad de oportunidades a los estudiantes, dado que el acceso a la Universidad se rige por un distrito único para todo el Estado español», ha explicado el líder de los populares. Para el PP «no tiene sentido» tener 17 pruebas distintas. Además, Núñez Feijóo ha emplazado al Gobierno a recoger esta propuesta para toda España, ya que camina hacia el sistema de «igualdad de oportunidades» para acceder a las facultades.
El Gobierno establece unas directrices comunes para realizar esta prueba en toda España pero luego cada comunidad puede concretar su procedimiento. La diferencia entre la propuesta popular y la del Ejecutivo es que en el modelo del PP las autonomías tendrán los mismos contenidos, criterios de corrección y fecha de celebración mientras que en la propuesta del ministerio, cada territorio puede actuar según su parecer.
Feijóo ha viajado a Castilla y León para presumir de los buenos resultados del PP en el informe PISA. Los populares han puesto el foco en este debate desde de que Pedro Sánchez anunció el pasado domingo en un acto del PSOE en A Coruña un plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora para los próximos Presupuestos Generales del Estado tras el mal resultado de España en PISA.
Publicidad
Además, el líder popular ha avanzado que el PP plantea «extender a toda España los cursos de refuerzo y también la formación continuada de los profesores» que, según ha destacado, han funcionado en Castilla y León y en Galicia.
Feijóo ha defendido seguir caminando hacia «un sistema de igualdad de oportunidades» en la EBAU con lo que las pruebas de acceso a la universidad sean comunes. «Nuestro compromiso es que la EBAU sea un sistema común en todas las comunidades autónomas del PP en el curso 2025», ha apostillado.
Publicidad
Noticia relacionada
«Lo vamos a hacer y lo vamos a poner a disposición del Ministerio de Educación y de todas las comunidades autónomas, porque no tiene sentido tener 17 pruebas para acceder al mismo sistema universitario, que es el sistema universitario español», ha proclamado.
Fuentes del PP han explicado que su objetivo es que las once comunidades en las que gobiernan impulsen una EBAU común «en contenidos, criterios de corrección y fecha de celebración», de forma que lo que el Gobierno se niega a impulsar para el 100% de los estudiantes españoles, lo aplicarán sobre el 70% que reside en autonomías donde gobierna el Partido Popular.
Publicidad
Los populares consideran que el «fracaso» del modelo educativo de Pedro Sánchez «exige humildad para reconocer los errores, diálogo con las comunidades para enmendarlos, y coordinación con las administraciones públicas para redefinir un sistema que lastra el talento de los estudiantes y les penaliza en su futuro», han añadido las mismas fuentes.
Feijóo ha subrayado también que se trata de que haya «una igualdad de oportunidades para acceder a las facultades y a la universidad» y ha añadido que esto «bebe del principio de igualdad» que defiende su partido.
Publicidad
Por lo pronto, ha señalado que este martes los consejeros de Educación de las comunidades del PP mantuvieron una reunión en la sede nacional del PP en Madrid para avanzar en ese sistema común que, en su opinión, «marcará un antes y un después en la política educativa descentralizada en las comunidades, pero con unos nexos de unión en igualdad de acceso al sistema universitario español en todo el territorio».
Por otro lado, en cuanto a la educación especial, Feijóo ha dicho que el PP va a proteger a las familias para poder llevar a sus hijos a los centros especializados. «¿Qué es esto de decirle a un padre, a una madre, que la educación especial se acabó y que su hijo no puede volver a este tipo de colegios?», se ha preguntado.
Noticia Patrocinada
Feijóo ha resaltado que esos centros de educación especial son «útiles» y no pueden ser «clausurados». «La educación especial y la inclusión no están enfrentadas, van de la mano. Y si olvidamos esto, no haremos un buen trabajo», ha advertido.
Además, ha echado en cara al PSOE que impusiera su ley educativa «sin hablar con nadie», ni con los expertos. «El modus operandi de Pedro Sánchez es aprobar las leyes silenciando a la oposición y sin contar con los expertos», ha abundado, aludiendo también de forma implícita a lo que está ocurriendo con la ley de amnistía.
Publicidad
El jefe de la oposición ha asegurado que seguirá proponiendo medidas aunque el Gobierno sea como los «malos alumnos» que «copian en los exámenes». «Nos vale que nos copien las propuestas. Que las copien bien y que las copien completas. Si la preocupación del presidente por la educación dura más que lo que dura un mitin del PSOE, ponemos nuestras propuestas a su disposición», ha enfatizado.
Desde el PSOE, la Secretaria de Educación y Formación Profesional en la Ejecutiva Federal del PSOE, Luz Martínez Seijo, se ha posicionado en contra de la propuesta lanzada este mismo miércoles por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ya que considera que invade competencias y resulta imposible garantizar la igualdad entre todos los alumnos.
Publicidad
"¡Quién asesora a este hombre!", ha cuestionado en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, en el que ha planteado dudas sobre la viabilidad de llevar a cabo esta iniciativa, que, según apunta, "invadiría competencias de las Universidades".
"¿Pretende que haya un súper profe que corrija todos los exámenes de España para que no haya diferencias?" cuestiona la principal responsable en Educación en la dirección del PSOE. "¿Cómo pretende garantizar la igualdad entre centros?", ha preguntado a continuación.
Publicidad
En este sentido, la Conselleria de Educación ha apoyado la propuesta de Feijóo porque «es la manera de garantizar la igualdad de oportunidades a los estudiantes, dado que el acceso a la Universidad se rige por un distrito único para todo el Estado español».
Además, han considerado que «realizando una prueba unificada a nivel estatal se garantizaría que ningún estudiante se vea perjudicado por el hecho de haber realizado la prueba en una comunidad o en otra, como sucede actualmente».
Publicidad
Añaden que la prueba unificada «debería ser coordinada entre el Ministerio de Educación y las administraciones educativas de las CCAA y basarse en los currículos básicos, comunes para todo el Estado, que se encuentran publicados en el Real Decreto 243/2022 de Bachillerato».
Asimismo, explican que los criterios de corrección y evaluación serán los mismos en todas las autonomías, lo que, según afirman, «beneficiará a los alumnos».
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha señalado que una Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) única «es imposible» porque en España no hay un Bachillerato único.
«En estos momentos una prueba única es imposible porque no tenemos un Bachillerato único en todas las comunidades», ha asegurado en declaraciones a Europa Press la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I (UJI), Eva Alcón,.
La presidenta de los rectores ha añadido que de momento no tienen constancia de tener la propuesta anunciada por el líder del Partido Popular «encima de la mesa».
Por otro lado, la comunidad educativa coincide en la dificultad de implantar una selectividad común en España debido a los diferentes planes educativos de las comunidades autónomas.
Publicidad
"Sería el ideal que hubiese unos contenidos mínimos mucho más comunes para todo el territorio pero me temo que lo tienen muy difícil, prácticamente imposible, poderlo llevar a cabo", ha señalado en declaraciones a Europa Press la presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara.
La presidenta de COFAPA ha explicado que una EBAU única es fruto de unos Bachilleratos unificados, por lo que, si en este momento cada comunidad autónoma tiene su propio desarrollo curricular en el Bachillerato, es, en sus palabras, "muy difícil" poder hacer una prueba única. Además, ha matizado que la EBAU está regulado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En la misma línea, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, ha defendido que es una "medida acertada" que se trabaje por tener una EBAU única, aunque ha advertido de que no ven bien que se lance sólo en once comunidades autónomas.
"La medida es buena pero no vemos claro que se ponga en práctica. Pedimos que sea una EBAU única para todo el territorio. Sí a la medida pero no a cómo hacerla, queremos que se haga en 17 comunidades y no en 11", ha zanjado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.