Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Este artículo contiene 'espóileres'. Ahora hay que avisar de esto para evitar demandas. Como cuando se le acusa a un político de un caso de corrupción y se añade lo de «presuntamente» por lo que pudiera pasar. Algunos creíamos que los Alcántara eran inmortales hasta ... que llegó a TVE la temporada 21 de 'Cuéntame' para anunciarnos que no, que nadie es eterno, ni siquiera los personajes de la célebre serie española. Empezaron los nuevos capítulos sin Herminia, porque las tramas se situaban en 2020, en plena pandemia, y la abuela del clan hubiera tenido en esta época 140 años, algo que no hay licencia poética que lo pueda sostener.

Publicidad

Para el final de la tanda de episodios nos avisaron de que habría otra muerte, pero no fuimos capaces de imaginar que al que íbamos a despedir es al propio Antonio Alcántara.

Pero así fue, para disgusto de los espectadores. Fue un disgusto a medias, eso sí, porque falleció en la línea temporal de 2020 y a la longeva ficción de la cadena pública aún le quedan por contar parte de los años 90 y las primeras décadas del siglo XXI.

Hay Antonio para rato. Morirse así es menos doloroso, no cabe duda. No fue como lo de Chanquete, que dejó compungidas a varias generaciones. O lo de Marcial, el de 'Médico de familia', que poco más y causa un luto de Estado.

Esta despedida sonaba más a homenaje al propio personaje, uno de los más relevantes de la historia de la televisión española. Y se hizo con un gusto exquisito, como es habitual en esta producción.

Los guionistas le rodearon de los suyos y lo ubicaron en el lugar donde comenzó todo. Se le concedió un final grande, a la altura de lo que él ha dado a la audiencia todos estos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad