Todo por los padres pero sin los padres
EL ESTADO DE LA COMUNITAT ·
Educación arrincona a las familias con la jornada continua y los concertados ni consultan. TristeARTURO CHECA
Domingo, 10 de octubre 2021, 00:36
Secciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LA COMUNITAT ·
Educación arrincona a las familias con la jornada continua y los concertados ni consultan. TristeARTURO CHECA
Domingo, 10 de octubre 2021, 00:36
Intereses. Es una pena cuando la educación se rige por algo más que el interés del menor, el sentido pedagógico y el carácter puramente formativo. Y desgraciadamente, en muchas ocasiones (demasiadas) vemos como la enseñanza sigue unos senderos que dan muchísimos rodeos, o directamente ni rozan, con respecto al verdadero y loable destino educativo. Hablo del tema de la jornada continua. Una materia en la que las familias somos continuamente arrinconadas. ¿No se supone que la educación es cosa de todos? Al final se parece más a aquello del despotismo ilustrado, 'todo con los padres pero sin los padres'. Absolutismo benevolente, que decían otros. La conselleria de Vicent Marzà ha puesto la enésima puntilla en el tema con el borrador que margina a los padres a la hora de decidir si hay o no jornada continua en los centros escolares. Porque, por mucho que se quiera maquillar, lo que han hecho ha sido relegarles en el proceso.
No se puede llamar de otra forma que el texto (si no se modifica) elimine la votación cada tres años del horario para decidir si se sigue con el intensivo. Ahora es el Consejo Escolar de cada centro el que decide si se procede o no a renovar el apoyo. Y los progenitores son siempre minoría dentro de este órgano. O sea que, jornada continua 'sine die' salvo que la mayoría (que no los padres) lo decida. Así al menos en los colegios públicos. ¿Se hace este movimiento quizás porque a los profesores les interesa esta jornada continuada para tener todas las tardes libres? Y sé que muchos (o todos) trabajan horas (y no pocas) más allá de la franja lectiva. Pero también es un hecho que los profesores, especialmente en la enseñanza pública, son un lobby a los que la administración quiere tener a bien. Recuerden si no cuando la Generalitat decidió decidir mantener los días festivos de las suspendidas fallas de marzo, a pesar de que ya no había fiesta alguna. Sobre todo, por la presión de la comunidad docente.
Sin poder elegir. Y algo parecido, pero con motivos distintos, pasa en los concertados. Aquí, por contra de lo que ocurre en la educación pública, la mayoría de los colegios sigue con la jornada partida. ¿Por qué los padres así lo prefieren? No pueden ni votar. En la gran parte de los centros concertados directamente no se somete a decisión de la comunidad educativa si se implanta o no el horario intensivo. Aquí, desde mi punto de vista, la razón es principalmente económica. Esos centros deben buena parte de su supervivencia a las cuotas que las familias pagan por actividades extraescolares de mediodía, ligadas al comedor y por ende vinculadas al horario. Y lo entiendo, porque la labor que hacen estos colegios es encomiable, no guiada por el negocio sino por la buena formación de los chavales que pasan toda su infancia y adolescencia en su seno. Pero creo que debiera abrirse más la opción y sondear la opinión de la comunidad educativa y las familias. El colegio lo forman todos.
Religión. Y un último apunte. El nuevo reparto de horarios de Primaria resta peso a Religión frente a las demás materias. De acuerdo, son más importantes las matemáticas, las lenguas y las disciplinas sociales y científicas. Pero, ¿por qué esa tirria con la Religión? Y lo dice un no practicante. Pero quedarse en que sólo infunde conceptos cristianos es una visión simplista. Enseña ética y a ser buena persona. Seguramente más humanista que tanto lenguaje inclusivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.