Secciones
Servicios
Destacamos
Si quiere llegar a la terraza del rascacielos, pida turno en la cola para subir por la escalera. No tiene hueco en el elevador porque el aforo es limitado». Si alguien creyó cierto el mantra del ascensor social no puede sino caerse de bruces. Michael ... J. Sandel desmitifica la retórica del sueño americano, una retórica, apunta, «vacía». La realidad ha descubierto que debajo de ese envoltorio serigrafiado con lemas como 'si puedes soñarlo, puedes hacerlo' era una gran mentira. Eso «ya no encaja con los hechos observados sobre el terreno», dice en su último libro el filósofo estadounidense que advierte de que la estadística refleja cómo los norteamericanos que nacen pobres seguirán siéndolo el resto de su vida. En 'La tiranía del mérito' habla del lado oscuro de la meritocracia, basada sobre un principio falaz: el de la igualdad de oportunidades. Uno de los escenarios esenciales para medir ese termómetro lo encontramos en el mercado laboral. España, por ejemplo, es el único país de la Unión Europea (UE), con una tasa de desempleo juvenil por encima del 30%, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, ¿qué perciben los jóvenes? Pues, (otro ejemplo), según una reciente encuesta de Adecco, seis de cada diez no considera que la formación universitaria les prepare para aterrizar en el ámbito profesional. Y, atención, a cerca del 70% lo que más le preocupa es no poder desarrollarse profesionalmente dentro de la empresa en la que sean contratados.
Esto es lo que se palpa en la calle cada día. Y la brecha de lo que se palpa en la calle cada día con lo que se aprueba en el Parlamento es cada vez más infranqueable. El Tribunal Constitucional señala que sus miembros deben ser nombrados entre ciudadanos españoles que sean magistrados, fiscales, profesores universitarios, funcionarios públicos o abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función. Se calcula que en España habrá varios miles de personas que se ajusten a esta descripción. Pero ninguna de ellas llegará a los codiciados sillones del TC a menos que se arrime al partido de turno. Tras el pacto entre la coalición PSOE-Unidas Podemos y PP, el Congreso ha avalado la designación de los cuatro candidatos a las cuatro vacantes del TC. «Muchos votaremos con una pinza en la nariz». Odón Elorza, que al final rompió la disciplina de partido, esgrimía la excusa del desbloqueo para tapar un vergonzoso intercambio de piezas en un proceso que debería priorizar la excelencia y la ejemplaridad, por el bien de la institución. La pinza en la nariz o el último contorsionismo de la política española instalada en el gatopardismo. Cambiarlo todo para que nada cambie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.