Borrar
IRENE MARSILLA
El trasfondo de la falta de médicos

El trasfondo de la falta de médicos

EL ESTADO DE LA SANIDAD ·

Las ofertas laborales de los hospitales públicos no cubren las aspiraciones de todos los MIR, que prefieren volver a casa, mejores condiciones o trabajar en centros de referencia

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 1 de noviembre 2022

Déficit. Faltan médicos, y con el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de enfermos crónicos, faltarán todavía más. Eso dicen constantemente los principales sindicatos sanitarios ante la sobrecarga asistencial actual y las demoras en la atención -aunque los representantes de los trabajadores ... también quieren más enfermeros, celadores, administrativos, etc.-. Lo reconoce el conseller del ramo, Miguel Mínguez, aunque con algunas matizaciones bien razonadas. Y lo admite hasta el sector privado, que no es muy dado a levantar la voz. Por esa razón, por ejemplo, en las consultas de Atención Primaria (cada vez con más frecuencia y especialmente en verano) asisten a los pacientes profesionales procedentes de países latinoamericanos. El problema, sin embargo, todavía podría ser peor si el PSPV no le hubiese aguantado el pulso a Compromís y el requisito lingüístico de dominio del valenciano estuviese ya implantado entre los facultativos, como ocurre en Cataluña y Baleares, regiones donde la fuga de especialistas es cada vez mayor. Aún así, la Comunitat (y el resto de España) presenta déficit de médicos, como coinciden en señalar desde todos los ámbitos, aunque esta cuestión tiene muchas aristas y así lo pone en evidencia que nada menos que un tercio de los MIR que han formado los hospitales públicos valencianos no continúe trabajando en la red pública de la Comunitat. ¿Por qué ocurre esto?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El trasfondo de la falta de médicos