![El trasfondo de la falta de médicos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/174396001--1248x710.jpg)
El trasfondo de la falta de médicos
EL ESTADO DE LA SANIDAD ·
Las ofertas laborales de los hospitales públicos no cubren las aspiraciones de todos los MIR, que prefieren volver a casa, mejores condiciones o trabajar en centros de referenciaSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LA SANIDAD ·
Las ofertas laborales de los hospitales públicos no cubren las aspiraciones de todos los MIR, que prefieren volver a casa, mejores condiciones o trabajar en centros de referenciaDéficit. Faltan médicos, y con el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de enfermos crónicos, faltarán todavía más. Eso dicen constantemente los principales sindicatos sanitarios ante la sobrecarga asistencial actual y las demoras en la atención -aunque los representantes de los trabajadores ... también quieren más enfermeros, celadores, administrativos, etc.-. Lo reconoce el conseller del ramo, Miguel Mínguez, aunque con algunas matizaciones bien razonadas. Y lo admite hasta el sector privado, que no es muy dado a levantar la voz. Por esa razón, por ejemplo, en las consultas de Atención Primaria (cada vez con más frecuencia y especialmente en verano) asisten a los pacientes profesionales procedentes de países latinoamericanos. El problema, sin embargo, todavía podría ser peor si el PSPV no le hubiese aguantado el pulso a Compromís y el requisito lingüístico de dominio del valenciano estuviese ya implantado entre los facultativos, como ocurre en Cataluña y Baleares, regiones donde la fuga de especialistas es cada vez mayor. Aún así, la Comunitat (y el resto de España) presenta déficit de médicos, como coinciden en señalar desde todos los ámbitos, aunque esta cuestión tiene muchas aristas y así lo pone en evidencia que nada menos que un tercio de los MIR que han formado los hospitales públicos valencianos no continúe trabajando en la red pública de la Comunitat. ¿Por qué ocurre esto?
Precariedad. Los facultativos a los que da voz el Sindicato Médico creen que la fuga de galenos que acaban de finalizar su formación se debe a la sobrecarga que padecen y la «precariedad laboral» con la que la Conselleria de Sanidad les da la bienvenida: condiciones, salarios y jornadas peores que las que, según los casos, ofrecen otras autonomías, otros países o el sector privado; pero que ya las quisieran (o quisiéramos) profesionales de otros ámbitos.
El departamento autonómico se defiende y señala que no es la razón única ni, posiblemente, la principal, puesto que más del 60% sí acepta el contrato ofertado. Hay profesionales MIR que proceden de otras regiones y, tras casi una década formándose, quieren volver a estar cerca de sus familias. Otros apuestan por una aventura en el extranjero y, en muchos casos, la oferta no se ajusta a sus expectativas. No por el sueldo ni por los turnos, sino por el lugar. Normalmente, estos especialistas son más proclives a decantarse por puestos de trabajo en hospitales de referencia, como La Fe, y ubicados en grandes ciudades, centros en los que tienen más posibilidades de crecer profesionalmente y enfrentarse a casos más complejos. Por tanto, esta carestía afecta más a unas zonas que a otras, por lo que el problema viene también de la rigidez del modelo público a la hora de hacer más atractivas esas plazas para las que hay menos candidatos; algo que la conselleria quiere resolver -ya veremos si lo consigue- con un nuevo decreto que incluye distintos incentivos.
¿Soluciones? Además de recurrir a médicos extranjeros de habla hispana, agilizar la homologación de sus títulos (para garantizar que cuentan con la formación requerida para un determinado puesto de trabajo) y mejorar las condiciones de los emplazamientos menos atractivos, la conselleria plantea, a medio y largo plazo, que los hospitales puedan formar a más MIR y las facultades tengan más plazas de Medicina. No se plantea, por ahora, entrar en una guerra de salarios entre regiones y ámbitos, ni en modificar los turnos, guardias y libranzas actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.