Secciones
Servicios
Destacamos
Eligen tres temas de entre 29 y tienen dos horas por delante para defender lo estudiado. Este sábado se miden los maestros en la Comunitat en una oposición a la que se presentan 19.000 personas y en la que se disputan tan sólo 1.200 plazas. Una de las convocatorias más esperadas pero que sabe a poco a los docentes que en la mayoría de casos se presentan por probar suerte.
Sobre todo los recién graduados, los universitarios tienen claro que examinarse a principios de junio no les beneficia. Lo relata Nuria, que justo después de acabar el curso en la universidad y graduarse de primaria e infantil, apenas ha tenido tiempo para prepararse la oposición.
Noticia Relacionada
«No me ha dado tiempo, es complicado porque los que acabamos de terminar la carrera no tenemos posibilidades», reconoce la joven que cuando ha llegado al IES Isabel de Villena, uno de los centros en Valencia donde se celebran, tenía claro que esta no era la suya. «Ves a gente más mayor, preparada o con experiencia, y ya lo tienes claro, será a la próxima».
De poco te sirve la experiencia cuando eres interino. Muchos profesionales en esta situación han acudido a la prueba sin expectativas. Carolina es interina, trabaja como profesora de Inglés en un colegio de Silla y se ha presentado porque le gustaría tener la especialidad de Primaria.
«Llevo doce años trabajando y que un examen me diga si soy buena o no , me parece increíble», protesta. Reconoce que el examen es fácil si estudias lo que toca pero todo depende de la situación de cada aspirante. Carolina con el trabajo y su situación personal dice que no ha tenido «un buen año», y está a punto de rendirse. «Deberán convocarlas todos los años, es un proceso injusto, sobre todo para los interinos, es un desastre, hasta que no saquen las leyes claras es un problema», comenta.
La fase de oposición ha empezado el 11 de junio con la celebración de la parte A de la primera prueba, que consiste en el desarrollo, por escrito, de un tema. El examen de la parte B de la primera prueba se inicia el sábado 18 de junio, también a las 9.00 horas. En este caso se trata de una prueba práctica.
Una vez se publican las notas de la primera prueba, concluirá la fase de oposición con la defensa pública ante los tribunales de las programaciones didácticas. Antes del 22 de junio, las persones aspirantes tienen que haber remitido a los tribunales por vía telemática la programación didáctica que han diseñado. A la finalización de la fase de oposición, tendrá lugar el concurso de méritos.
En la convocatoria se sacan a concurso oposición 1.228 plazas de libre acceso, de las cuales 122 están reservadas para aspirantes con diversidad funcional. A estas últimas optan 185 personas del total de 19.592 inscritos. También hay 228 personas, ya funcionarias, que se han inscrito en las oposiciones al turno de acceso a nuevas especialidades.
Las quejas sobre esta convocatoria también están entre los miembros del tribunal. Son docentes que reclaman que se respeten las condiciones de trabajo porque las oposiciones coinciden con la actividad lectiva. Y desde los sindicatos han trasladado las quejas a la Conselleria. Además desde los sindicatos también se denunció que hubo errores en los criterios de evaluación que generaron incertidumbre a las personas aspirantes con diversidad funcional y que se llegó a modificar el calendario, tal y como denunciaron desde el sindicato STEPV.
Se ofrecen plazas de siete especialidades docentes diferentes del Cuerpo de Maestros. Cerca del 37% de los puestos son de Educación Primaria (453) y alrededor del 32%, de Educación Infantil (388). A continuación, el 11% de las plazas corresponden a Pedagogía Terapéutica (PT) con 132 puestos, y con el 10% de las plazas Inglés (128). También se ofrecen 62 plazas de Audición y Lenguaje (AyL), 34 de Educación Física y 31 de Música.
Desde la administración recalcan la «clara apuesta» para reducir la ratio de aspirantes por tribunal. Por este motivo, se han creado hasta 395 tribunales examinadores, con lo cual la ratio media de aspirantes por tribunal es de 50 personas en el caso de que todas las personas admitidas se presenten.
Noticia Relacionada
Esos tribunales están repartidos por 62 centros educativos de seis ciudades, de forma que la media de aspirantes por sede se inferior a las 320 personas. En concreto, en Alicante se constituirán 147 tribunales examinadores en 23 centros educativos (18 sedes), Sant Joan d'Alacant (2) y San Vicente del Raspeig (3); en Castellón habrá 53 tribunales examinadores repartidos por nueve centros educativos de Castelló de la Plana y, finalmente, en Valencia se han habilitado 195 tribunales examinadores en 30 centros educativos de València (29 sedes) y Torrent (1).
Cada uno de los 395 tribunales examinadores está configurado, por término medio, por cinco miembros. Por lo tanto se moviliza a 1.975 examinadores y examinadoras. Todos son personal docente funcionario del cuerpo de maestros de las distintas especialidades convocadas.
Además, cada uno de estos 395 tribunales contará con el apoyo de una persona colaboradora, también funcionaria, que los apoyará en la hora de realizar las pruebas. En global, durante la ejecución de las pruebas se movilizó a un total de 2.370 personas entre miembros de los tribunales examinadores y personas colaboradoras de los tribunales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.