![Las plazas de Infantil y Educación Física serán las más disputadas de la próxima oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/27/media/cortadas/LF2RZPC1-R4MCXHoYgxAdIaxmV2sgHfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las plazas de Infantil y Educación Física serán las más disputadas de la próxima oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/27/media/cortadas/LF2RZPC1-R4MCXHoYgxAdIaxmV2sgHfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 19.000 aspirantes están llamados a participar en la próxima oposición para ocupar una plaza definitiva de funcionario en los colegios públicos valencianos. Se trata de una convocatoria muy esperada teniendo en cuenta que el último procedimiento selectivo para el cuerpo de maestros llegó en 2018. Y tiene varias características que la hacen única. Es la más multitudinaria de los últimos años y se regirá por unas reglas diferentes a los procesos que lleguen en los próximos años.
Del análisis de los opositores inscritos en cada especialidad realizado por el sindicato el STEPV se desprende que los puestos con mayor competencia serán los de maestro de Infantil y de Educación Física, pues por cada plaza habrá 20,9 y 37 aspirantes respectivamente. Este valor se extrae de cruzar las cifras de inscritos y de puestos ofertados, y en el extremo contrario, donde las posibilidades serán mayores, se sitúan Inglés (12,2) y Pedagogía Terapéutica (12,6).
La oposición arrancará el 11 de junio y llega un año más tarde de lo previsto. La irrupción de la pandemia obligó a retrasar el último proceso selectivo de Secundaria (de 2020 a 2021), y el efectó dominó arrastró la actual convocatoria de 2021 a 2022.
Además, los cambios legislativos a nivel nacional han obligado a mutilar la oferta de plazas, que se ha quedado en 1.228 frente a las 2.500 previstas inicialmente. A finales del año pasado, la inminente aprobación de ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, motivada por las sentencias europeas contra España por el abuso en la utilización del personal interino, obligó a la conselleria a eliminar aquellos puestos que en los últimos años habían sido ocupados de manera reiterada de forma temporal, pues obligaba a ofertarlos mediante procesos de estabilización extraordinarios que llegarán como tarde en 2024.
Se trata de un concurso de méritos, en el que los servicios prestados determinarán quién se queda la plaza defintiva, y un concurso-oposición especial, sin exámenes eliminatorios y donde la experiencia previa estará sobrerrepresentada. En otras palabras, favorecerán -más aún- al personal interino, sobre todo el más veterano, lo que significa que las opciones para los más jóvenes o los recién graduados, pese a que pueden participar, serán marginales.
Noticia Relacionada
Tras la entrada en vigor de la ley la conselleria decidió oficializar la convocatoria de 2022 antes de que se aprobara la normativa que debía definir los citados procedimientos de estabilización, por lo que esta oposición se regirá por los criterios vigentes en los últimos años: exámenes eliminatorios, tres pruebas en lugar de dos y menos peso de la experiencia previa. Fue la manera de dar una última oportunidad a los más jóvenes, teniendo en cuenta que previsiblemente hasta 2025 no se volverán a convocar oposiciones normales, una vez finalizado el periodo transitorio de estabilización.
Se da la circunstancia de que será la oposición para el cuerpo de maestros más multitudinaria de los últimos años, al menos desde 2013. Suma 19.532 aspirantes, casi dos mil más que la de 2018, que ya batió el récord. Eso sí, no serán las más disputadas en términos generales, pues la ratio global (17,5 aspirantes por plaza) es inferior a la de las oposiciones de 2015 (24,6) y 2013 (27,3). Entonces se presentaron muchos menos opositores, pero la oferta también fue muy inferior.
Una de las novedades del proceso es que el primer examen se hará en papel autocopiable, lo que permitirá a los aspirantes llevarse un ejemplar de la prueba. La petición partió del sindicato UGT y fue aceptada por la conselleria, aunque el departamento explica que no es por garantizar la transparencia (pues ya se garantizaba una fotocopia a quien la pidiera), sino para evaluar el impacto que tiene en cuanto a reducción de burocracia y de gastos en la realización de copias a demanda.
La convocatoria vuelve a coincidir con el cierre del ejercicio académico, por lo que los docentes seleccionados para los tribunales tendrán que compaginar su labor diaria con las tareas de evaluación y corrección. El STEPV ya ha recibido quejas de docentes afectados, pues esta coincidencia obliga "a multiplicar su jornada laboral".
El sindicato también se ha opuesto a la organización de esta convocatoria por quedar fuera de los procesos extraordinarios de estabilización, en el sentido de que las condiciones para obtener plaza serán más duras, por ejemplo por los exámenes eliminatorios y por la necesidad de realizar tres ejercicios en lugar de dos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.