![Título de valenciano para profesores | Último tren para los profesores sin título oficial de valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/profesores-kQIE-Ro1joiJXBpBcWoGwtXWinIP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Título de valenciano para profesores | Último tren para los profesores sin título oficial de valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/profesores-kQIE-Ro1joiJXBpBcWoGwtXWinIP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación culminará en los próximos años la implantación del requisito lingüístico en todos los cuerpos docentes, un proceso que se prolonga desde finales de los 90 y que ha resultado especialmente problemático entre los profesionales interinos de algunos colectivos, como sucedió con el profesorado de Secundaria y FP.
... Ahora les llegará el turno a los de enseñanzas de régimen especial de centros públicos: docentes de escuelas oficiales de idiomas, de conservatorios de música y danza y de estudios de artes plásticas y diseño que lo tienen pendiente y que se beneficiarán de la segunda y última moratoria para conseguirlo. Se prolongará durante cuatro cursos, y de no alcanzar el objetivo perderán casi todas las oportunidades de acceder a una plaza (una vacante o una sustitución) de cara al curso 2026-2027.
Para ser maestro o profesor funcionario por oposición o para entrar en una bolsa de trabajo se requiere desde hace tiempo la acreditación oficial del nivel de valenciano. Pero durante años no fue así, por lo que en el sistema aún quedan profesionales que no han acreditado este requisito, de ahí las sucesivas normativas de Educación para forzar al profesorado rezagado a conseguirlo, teniendo en cuenta que es una exigencia que emana de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano. Actualmente se concreta en un nivel C1, anteriormente conocido como Mitjà.
Los profesionales de las enseñanzas citadas, tanto interinos como funcionarios de carrera, han dispuesto ya una moratoria que caduca a finales de este ejercicio, con la idea de darles el tiempo suficiente para sacarse la acreditación. Ahora se prevé una segunda, pues en su día se procedió de la misma manera con el resto de cuerpos docentes.
Eso sí, sólo se podrán beneficiar los interinos. Los funcionarios de carrera con o sin destino definitivo, a los que no se les exigió el requisito en el momento de acceder a la función pública, no dispondrán de más tiempo. Podrán mantener su puesto sin problemas, aunque sufrirán limitaciones si deciden cambiar, por ejemplo, mediante un concurso de traslados, pues sólo podrán recalar en centros de municipios castellanoparlantes.
NOTICIAS RELACIONADAS
A los profesores de las bolsas de trabajo se les aplicará la misma restricción mientras se prolongue la moratoria, optando a partir del próximo curso sólo a plazas temporales en los citados territorios. Si durante el periodo transitorio se sacan el C1 desaparecerá esta limitación. Eso sí, para poder acogerse a la moratoria deben inscribirse en los cursos de formación que organice la conselleria. Si no lo hacen quedarán desactivados de su bolsa de trabajo, lo que implica no poder concurrir a las adjudicaciones ordinarias de plazas temporales. Y lo mismo sucederá si una vez finalizado el nuevo periodo de gracia no han conseguido el certificado oficial.
Fuentes de la conselleria explican que los cursos serán presenciales y online y están destinados tanto a los interinos como a los funcionarios de carrera interesados, por ejemplo para evitarse la restricción de movilidad.
Cabe recordar que desactivación no implica la expulsión de la bolsa, pues en el momento en que consigan el C1 volverían a formar parte del listado, en el puesto que tuvieran ya consolidado.
Por otro lado, a finales de curso terminará la segunda y última moratoria que se dio al profesorado de Secundaria y FP, que fue especialmente combativo contra la medida, si bien su situación fue algo distinta. En su caso tras agotar el primer periodo de gracia (entre 2013 y 2017) sin conseguir el requisito la orden normativa correspondiente establecía su expulsión de la bolsa de trabajo, aunque Educación optó por rebajar la penalización, pasándolos a una situación de desactivación. Meses después cambió de criterio y aprobó la segunda y última moratoria, la que ahora finaliza.
Desde la conselleria matizan que los que sigan sin conseguir el C1 aún tendrán a su disposición los cursos específicos de valenciano que organizan, pudiendo volver a su puesto en bolsa en cuanto acrediten el requisito. En caso contrario, la única posibilidad de trabajar será a través de los procesos de difícil cobertura (uno por semana), que incluyen aquellas plazas docentes que no se asignan en las adjudicaciones ordinarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.