Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha publicado el calendario que regula el procedimiento de admisión y matriculación de alumnos para el curso que viene en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
Las dos grandes novedades tienen que ver con los plazos, pues se adelantan bastante algunas de las fases del proceso, y con las formas, pues por primera vez las familias, una vez hayan obtenido plaza, podrán formalizar la matrícula online sin que sea necesario acudir al centro educativo si así lo desean. Esta nueva opción no impide que aquellas que lo prefieran puedan realizar el trámite de forma presencial, como siempre.
La presentación de solicitudes de admisión telemática en Infantil y Primaria durará nueve días, entre el 26 de abril y el 4 de mayo, casi un mes antes que en el ejercicio anterior. Las listas provisionales se conocerán el 19 de mayo, por lo que los padres ya podrán hacerse una idea de a qué centro han entrado sus hijos.
El 3 de junio, con la publicación de las definitivas tras resolverse posibles reclamaciones, empezará la matriculación. Desde ese mismo día hasta el 21 de junio podrán formalizar la matrícula las familias que opten por la nueva modalidad online -podrán ganar hasta dos semanas respecto al procedimiento anterior-, y del 22 de junio al 6 de julio lo podrán hacer las que opten por la vía presencial.
NOTICIAS RELACIONADAS
En cuanto a la ESO y Bachillerato, la presentación de solicitudes para ambas etapas discurrirá entre el 26 de mayo y el 3 de junio, prácticamente igual que el año anterior. El resultado provisional se conocerá el 5 de julio en el caso de la ESO y el 12 en el de Bachillerato, y las listas definitivas de alumnado admitido se publicarán el 18 y el 22 de julio respectivamente, dando inicio al plazo para formalizar la matrícula de manera telemática (hasta el 21 y el 27 de julio en función de la etapa). Para hacerlo presencialmente se han elegido los días comprendidos entre el 19 y el 22 del mismo mes en la ESO y entre el 25 y el 28 en el caso de Bachillerato.
El procedimiento de admisión es especialmente importante para las familias que matriculan a los hijos para el próximo curso por primera vez en 1º de Infantil (tres años), en las aulas gratuitas de dos años de los colegios públicos y en escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad de la Generalitat (0-3 años), pues todas se rigen por las mismas reglas y fechas. A las plazas de dos años optan los niños nacidos en 2020 y a las de 1º de Infantil la población nacida en 2019.
En Primaria, ESO y Bachillerato recurren a este procedimiento en menor medida, ya que lo utilizan solo para cambiar los hijos de centro educativo por diferentes razones, como por ejemplo el cambio de residencia de una población a otra o por preferencias familiares, siempre que haya vacantes.
Para llevar a cabo la admisión la conselleria ha creado el espacio web telematricula.es, en el que las familias tienen a su alcance todas las vacantes disponibles, tutoriales que les guiarán por el procedimiento, respuestas a las preguntas frecuentes que puedan surgir durante la tramitación o información sobre las zonas de influencia de los municipios susceptibles de disponer de varias, que se pueden actualizar hasta el 8 de abril. En estos momentos la conselleria trabaja en la actualización de este sitio web.
Cualquier familia que necesite ayuda, no disponga de acceso a internet, de conocimientos de informática o de los documentos identificativos necesarios puede acudir al centro educativo donde quiera matricular sus hijos para realizar la admisión telemática con apoyo del personal.
Para empezar el procedimiento es necesario conseguir la clave de admisión, que se obtendrá en el citado portal. Para ello es necesario el DNI, el Número de Identidad de Extranjeros (NIE) o permiso de residencia o el certificado de registro de ciudadanía de la Unión Europea, entre otros documentos identificativos. Toda la información a introducir figura en los mismos. Con la clave se realizarán todos los trámites telemáticos posteriores, desde la solicitud hasta la matrícula, pasando por las posibles reclamaciones a las listas provisionales.
Para sumar los puntos por renta familiar se toman como referencia los datos incluidos en la declaración del ejercicio fiscal de 2020. No es necesario presentarla, sólo marcar la casilla correspondiente, pues la administración la consulta directamente. El umbral empleado para determinar si se consiguen es el Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), que se sitúa en 7.519,59 euros.
Obtendrán la puntuación mínima (dos puntos) aquellas familias cuya renta anual per cápita sea igual o inferior al doble de este valor: 15.039,18 euros. Es decir, en una familia de tres miembros (también cuentan los hijos para el cálculo) la renta resultante de la declaración debe ser inferior a 45.117,54 euros (15.039,18 euros multiplicados por tres integrantes). Para conseguir 3,5 puntos, el máximo, el dato global debe quedar por debajo de 11.279,38.
A modo de orientación, las familias pueden hacerse una idea de su renta global consultando la declaración de 2020 y sumando la base imponible general (casilla 435) con la base imponible del ahorro (casilla 460), y restando la cuota resultante (casilla 595). Esta cantidad es la que se divide entre los miembros de la unidad familiar y después se compara con el IPREM para ver los puntos que se pueden llegar a sumar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.