![Educación en la Comunitat | Una votación de profesores decidirá si pasan de curso los alumnos con varios suspensos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/GF4OHR91-RavRfiwmlh5q45hEBCP5fPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Educación en la Comunitat | Una votación de profesores decidirá si pasan de curso los alumnos con varios suspensos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/GF4OHR91-RavRfiwmlh5q45hEBCP5fPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las votaciones van a ganar mucho peso entre el profesorado de los centros valencianos que ofertan ESO y Bachillerato. Y de manera inminente, pues será el procedimiento a seguir este mismo ejercicio 2021-2022 para decidir sobre el paso de curso del alumnado con tres ... o más asignaturas suspendidas.
Así se recoge en las instrucciones que ha diseñado la Conselleria de Educación para clarificar la evaluación y la promoción en las etapas de Secundaria en base al marco general que se deriva de la Lomloe, popularmente conocida como Ley Celaá, mucho más permisiva con el suspenso que la regulación actual. De hecho no fija un máximo de asignaturas pendientes para repetir, opción que queda completamente en manos del equipo docente.
El documento se tratará a partir del jueves día 31 con sindicatos de profesores, familias y patronales de centros como paso previo a su entrada en vigor, que es urgente teniendo en cuenta que el final del curso está relativamente próximo.
Las votaciones entre los equipos docentes existen ya, si bien a nivel reglamentario se reservan para situaciones esporádicas, es decir, sólo para casuísticas excepcionales. Pero con la nueva regulación se generalizarán. Serán más habituales entre 1º y 3º de la ESO y de nueva implantación a la hora de decidir sobre la consecución del título tras terminar 4º o para pasar a la selectividad (o a un grado superior de FP) con una asignatura pendiente en el caso de 2º de Bachillerato.
NOTICIAS RELACIONADAS
Alfonso Torices
Con las normas de promoción de los últimos años, las derivadas de la Lomce del PP, sólo se podía pasar de curso en la ESO con dos suspensos como máximo y siempre que no coincidieran las asignaturas de Castellano, Valenciano o Matemáticas. También se permitía de manera excepcional con tres, pero resultaba imposible hacerlo con cuatro o más materias.
Para esta opción puntual la conselleria ya determinó que debía consensuarse la decisión mediante votaciones del profesorado que trabajaba con el alumno, siempre que se considerase que el paso de curso podría ser positivo para él, alcanzaría los objetivos académicos y tendría expectativas de recuperación. También se utilizaba para situaciones esporádicas en las que, cumpliendo estas condiciones, se permitía la promoción pese a suspender Castellano, Valenciano o Matemáticas de manera simultánea.
Con la nueva regulación que se desprende de la Lomloe ya no existe límite numérico de asignaturas pendientes. Pasan todos los estudiantes con dos o menos materias sin superar, y para el resto de casos (a partir de tres) se tiene que decidir de manera colegiada entre el profesorado del alumno. Eso sí, las instrucciones dejan claro que se deberá tener en cuenta «la consecución de los objetivos, el grado de adquisición de las competencias establecidas y la valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumno». Las decisiones se adoptarán por mayoría simple y en caso de empate se considerará el voto de calidad del tutor de la clase.
Los estudiantes que sigan avanzando con materias pendientes contarán con un plan de refuerzo que les ayude a recuperarlas, aunque el documento puntualiza no es necesario evaluar sus avances con una prueba final, lo que abre la puerta a otros instrumentos, como puede ser la realización de trabajos.
El procedimiento de votación servirá también para conseguir el título de 4º de la ESO. Hasta ahora se ha podido alcanzar con un máximo de dos suspensos sin excepciones (por lo que no había lugar a decisiones colegiadas) pero ahora sucede lo mismo que en los cursos previos: no existe límite de materias para titular, por lo que se tendrá que recurrir a la mano alzada para decidir sobre los alumnos, se entiende que aquellos que arrastren asignaturas. Cierto es que se hace complicado entender que un alumno con muchas pendientes acabe promocionando con el beneplácito de sus profesores.
La votación por mayoría simple también se usará por primera vez en Bachillerato, atendiendo a la posibilidad de conseguir el título (tras 1º y 2º) con un suspenso, opción nueva que regula la Lomloe. Para poder acogerse a esta excepcionalidad el equipo docente debe considerar que el alumno ha conseguido los objetivos de la etapa, que no ha existido una inasistencia continuada, que se ha presentado a las pruebas y realizado cualquier trabajo necesario para la evaluación y que la media aritmética de las calificaciones en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco.
En cuanto al paso de 1º a 2º en la citada etapa no cambia nada respecto a la regulación que ha existido en ejercicios anteriores. Sólo puede hacerse con un máximo de dos materias pendientes, sin excepciones, por lo que tampoco se plantea la necesidad de una votación.
Por otro lado, como estaba previsto en la normativa estatal los exámenes de recuperación en la ESO, los que llegaban tras la evaluación final, no se recogen en el borrador de la conselleria, aunque se seguirán programando en el caso de Bachillerato.
Las instrucciones también se refieren la elaboración del consejo orientador para el alumnado que termine 4º de la ESO, con indicaciones para que las familias puedan valorar la mejor opción formativa (por ejemplo la FP). Como novedad se introduce la misma herramienta una vez terminado 2º. Recogerá «el grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes» y una propuesta de la opción formativa que se considera más adecuada para el estudiante, pudiendo plantear la incorporación a un programa de diversificación curricular o a un ciclo formativo de grado básico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.