Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una persona inoculándose contra la Covid-19 en una imagen de archivo. irene masilla

El otoño caliente que augura el Covid: todos los datos crecen en 15 días

Los enfermeros instan a la vacunación mientras los centros de salud empiezan a detectar personas que rechazan la segunda dosis de refuerzo

d.guindo

Martes, 18 de octubre 2022, 14:30

La pandemia de Covid parece que vuelve a irrumpir con fuerza y amenaza con extenderse, de nuevo, durante las próximas semanas por la Comunitat; en un periodo en el que los expertos también esperan un repunte de casos de gripe y otras infecciones respiratorias, un peligroso cóctel para centros de salud y hospitales valencianos. Y, mientras tanto, la respuesta de la población a contar con una nueva dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus no está siendo tan amplia que en convocatorias anteriores.

Publicidad

Tras un mes de septiembre marcado por la estabilidad en la evolución de la pandemia, octubre ha arrancado con todos los indicadores al alza, lo que confirma las previsiones que maneja la Conselleria de Sanidad. De hecho, como advirtió este lunes el titular del departamento, Miguel Mínguez, «según apuntan los epidemiólogos, y teniendo en cuenta la dificultad de aventurar cómo será esta temporada de invierno de gripe y Covid, la previsión para este año es una normalización de la presencia de la gripe, con unos niveles de circulación del virus similares a las etapas prepandémicas, y un incremento de la presencia del coronavirus respecto a la situación actual», lo que podría desembocar en una nueva ola. De hecho, «en algunos países de nuestro entorno ya están empezando a tener problemas», alertó Mínguez.

En concreto, los datos apuntan a un nuevo repunte que, de mantenerse la tendencia, podría generar problemas asistenciales en los centros sanitarios. Así, en las últimas dos semanas, la incidencia acumulada a 14 días entre los mayores de 60 años (la única que se analiza en la actualidad) se ha incrementado un 26% (de los 148 casos por cada 100.000 habitantes del 30 de septiembre, a los 187 casos del pasado viernes), mientras que el aumento de esta tasa, pero a 7 días, es todavía superior y llega al 33% (de 69 a 92 casos).

En esta línea, las cifras de nuevos contagios también crecen hasta los 2.220 positivos registrados en la última semana y notificados el viernes. Desde el 9 de septiembre no se detectaban tantos nuevos infectados en la Comunitat. Los hospitales, por su parte, también empiezan a notar un ascenso en los ingresos de contagiados. El viernes ya había 290 infectados hospitalizados, 59 más que la semana anterior. Hay que remontarse hasta el 13 de septiembre para encontrar cifras similares. Los decesos, asimismo, se han incrementado ligeramente hasta los 17 contabilizados en la última semana, el dato más alto desde principios de septiembre.

Ante ello, la conselleria ha activado ya esta semana la campaña de vacunación conjunta de Covid y gripe entre los mayores de 70 años, embarazadas y personas de riesgo. En unos días se extenderá también a las personas de entre 65 y 69 años, mientras que los que se encuentren entre los 60 y los 64 recibirán únicamente la del coronavirus. De hecho, se están administrando ya los viales adaptados a las nuevas variantes de Ómicron (BA.4 y BA.5), que en estos momentos son mayoritarias en la Comunitat.

Publicidad

Por su parte, y ante el inicio de la campaña de vacunación de la gripe, el Colegio Oficial de Enfermería Valencia (COENV) hace un llamamiento a todos los colectivos vulnerables y de riesgo más sensibles de sufrir patologías respiratorias, para que sean conscientes de la importancia de estar inmunizados de cara a los meses más fríos.

Desde el Colegio de Enfermería de Valencia se anima a la vacunación, tras detectar Sanidad que, en general, la población se está vacunando más de la gripe, rechazando en algunos casos la inoculación de la dosis de refuerzo frente a la Covid-19. Por ello, desde el COENV se recuerda que la Estrategia de Vacunación recomienda que, si se trata de los mayores de 60 años, se pueden administrar las vacunas frente al Covid y la gripe juntas.

Publicidad

Los centros de salud constatan un aumento de los usuarios que rechazan que se les administre la vacuna contra el coronavirus. Valorando los datos de crecimiento de la incidencia de Covid en otros países europeos de nuestro entorno y ante la posibilidad de que en semanas pueda producirse una onda epidémica en España, debe recordarse que las autoridades sanitarias recomiendan a los mayores de 60 años que se vacunen también con la dosis de refuerzo frente a la Covid.

Aunque la campaña se ha iniciado dando prioridad a las personas mayores de 70 años, especialmente las mayores de 80 años, y a las mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, desde el COENV se recuerda que la vacuna de la gripe también está indicada para mayores de 65 años, personas con riesgo de complicaciones derivadas de la esta patología respiratoria, mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, personal sanitario y sociosanitario y personal de servicios públicos esenciales.

Publicidad

La población será vacunada en sus respectivos centros de salud, excepto los trabajadores de los servicios esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) que serán inoculados en sus lugares de trabajo. Todos recibirán una dosis de vacuna tetravalente, una formulación para proteger frente a cuatro tipos diferentes del virus de la gripe.

En total el departamento de Sanidad tiene previsto destinar 1.285.000 de dosis, cifras similares a años anteriores, a mayores de 65 años, mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, así como a grupos vulnerables (menores y adultos con enfermedades crónicas, personas con diabetes mellitus, obesidad mórbida, o celiaquia, entre otros).

Publicidad

El objetivo que se ha marcado el departamento de Sanidad este año es llegar al 75% de vacunación en grupos vulnerables y al 60% en el resto de los colectivos que recibirán el antigripal.

Al igual que en años anteriores, la vacuna antigripal está recomendada a partir de los 60 años y para quienes tengan entre 6 meses y 59 años y pertenezcan a alguno de los grupos con riesgo de graves complicaciones por la gripe, como personas con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluida la hipertensión arterial aislada) o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística o asma.

Noticia Patrocinada

También se aconseja la vacunación a niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus), obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neurológicas y neuromusculares graves, inmunosupresión por fármacos, trasplantes o personas VIH positivo, cáncer, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conlleven disfunción cognitiva como el síndrome de Down o las demencias.

La vacunación está también indicada en mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en niños y adolescentes que reciban tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.

Publicidad

Se insiste también en aconsejar la vacuna en personas que por su actividad puedan transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones. En el caso de las empresas generadoras de salud, este año también se ofrecerá la vacuna de la gripe para que la administren entre sus trabajadores como suele ser habitual; así como en la importancia que tiene la mascarilla como mecanismo de prevención de contagios ante enfermedades víricas de trasmisión respiratoria como son el Covid o la gripe justo en estos momentos en que la incidencia está aumentando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad