

Secciones
Servicios
Destacamos
El fundador de Mensajeros de La Paz, el padre Ángel, ha asegurado que «la solidaridad debe seguir todos los días» y que la llegada del 'Aquarius' a Valencia no debe ser solo un gesto de un día.
Durante su visita al muelle de cruceros, el padre Ángel ha crítica la decisión de Italia. «Es una vergüenza», ha señalado. Asimismo, ha destacado que con esta operación humanitaria se defiende «algo tan importante como la dignidad de las personas».
El padre Ángel ha celebrado este domingo la llegada de la flota del Aquarius con 629 migrantes al puerto de Valencia como «un día precioso, histórico» y «la mejor sonrisa que podemos tener», pero ha recordado que la crisis migratoria sigue: «Es cierto que hay un antes y un después, pero siguen llegando otros refugiados a las costas españolas y no están tan bien atendidos».
Flotilla del aquarius
Tras arribar el primer navío, el italiano Dattilo, el sacerdote se ha mostrado «conmovido, feliz y emocionado», en declaraciones a los periodistas en el muelle 1 del Puerto de Valencia. «Es un día de emociones; nunca hubiera soñado o creído que esto hubiera podido pasar», ha aseverado, y ha descrito como una «gozada» ver llegar a puerto seguro a los primeros migrantes.
De hecho, ha exclamado que se trata de un día «precioso e histórico para todas las ONG». Lo ha relacionado con «aquella primera explosión solidaria que hubo hace dos o tres años, cuando incluso los ayuntamientos decían bienvenidos a los refugiados y las familias daban habitaciones para cada uno de ellos».
Ha destacado además que, en el caso de Valencia, «no hubo hasta la venida del Papa --en su visita a la ciudad en 2006-- tantos medios de comunicación interesados por algo tan importante como la dignidad de estas personas«.
En este punto, el padre Ángel ha reconocido que «es cierto que hay un antes y un después (con el Aquarius), pero también que siguen llegando otros refugiados a las costas españolas y no están tan bien atendidos como los que llegan aquí«, por lo que ha pedido que reciban la misma atención e interés. »La solidaridad tiene que estar presente más días«, ha aseverado.
Preguntado por la negativa de Malta e Italia de acoger a los refugiados, ha expresado su rechazo y se ha remitido a las palabras del papa Francisco de que «es un vergüenza no tratar bien a estas personas que vienen huyendo y buscan paz, pan y tranquilidad».
Pero ha insistido acto seguido que este es «un día de estar felices y orgullosos». «Es la mejor sonrisa que podemos tener este domingo», ha exclamado, para celebrar que «hoy, pocos españoles no van a sonreír cuando vean sonreír a estos niños». Algunos de ellos han llegado «aplaudiendo y sonriendo» en el primer barco a València, ha ilustrado.
Respecto a la colaboración de su asociación, el religioso ha explicado que Mensajeros no ha ofrecido ninguno de sus pisos en València porque están todos ocupados, pero sí de otros puntos de España. En cualquier caso, ha reiterado que habrá más estancias de las necesarias «gracias a los municipios, obispados y ONGs». «Todos hemos ofrecido plazas para acoger, el Gobierno dirá dónde van», ha zanjado.
El Cardenal Arzobispo de Valencia ha asegurado hoy que «lo sucedido con el Aquarius ha de ser el principio del fin para que luchemos la esclavitud que viene provocada por la falta de soluciones a la pobreza, que obliga a miles de seres humanos en situación de vulnerabilidad a huir de sus países de origen y entrar en manos de las mafias, que sólo provocan esclavitud y graves consecuencias en quienes padecen estas situaciones».
El cardenal Cañizares ha manifestado que «debemos buscar soluciones entre los gobiernos de los países de origen y toda la política mundial para evitar estas gravísimas situaciones de injusticia, en las que en definitiva las víctimas son las personas obligadas a abandonar estos países por falta de oportunidades, y acaban en una situación de esclavitud, en manos de corruptos y mafias».
El Arzobispo de Valencia ha vuelto a incidir en que «desde que conocí la situación en que se encontraban las personas al borde del Aquarius, estamos preparados para dar todo el acogimiento, toda la ayuda sin límites».
El Cardenal Cañizares asegura que «conocemos por experiencia el dolor de estas víctimas y por ello sabemos necesarias las soluciones políticas de alto nivel, de todos los gobiernos de Europa en alianza con la política mundial».
Cañizares ha señalado que «este aldabonazo a las conciencias que ha supuesto el Aquarius, ha de ser un ejemplo para que se pongan soluciones reales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.