Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una trabajadora de un centro midiendo la distancia entre mesas. Matteo Corner/EFE
Las familias estallan por la falta de clases presenciales en Secundaria

Las familias estallan por la falta de clases presenciales en Secundaria

Fampa Valencia reclama a Educación que se tomen las medidas necesarias para que todos los alumnos vayan a clase a diario

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 22 de octubre 2020, 13:31

La preocupación de las familias por la alternancia de las clases presenciales en Secundaria va en aumento. La federación mayoritaria en la escuela pública de la provincia de Valencia, Fampa, ha reclamado a la conselleria que se tomen las medidas necesarias para conseguir que el 100% del alumnado asista a diario «dadas las carencias que se están detectando, como la pérdida de hábitos de estudio y de una parte de la enseñanza del temario de todas las asignaturas, además del desequilibrio educativo que está generando entre el alumnado».

Tal y como establece la organización decretada por la conselleria, desde 2º de la ESO, si las instalaciones no tienen espacio suficiente para acoger a todos los alumnos manteniendo una distancia de 1,5 metros en el aula, se crean turnos de asistencia, de manera que un grupo acude al centro lunes, miércoles y viernes y el otro los martes y jueves, cambiando los días en cada semana. La directriz es de aplicación tanto en centros públicos como en concertados, así como la obligación de que el aforo máximo de un aula esté determinado por su superficie. Es decir, no cabe la opción de masificar las instalaciones, de ahí que se haya recurrido a todo tipo de alternativas, desde capillas o teatros hasta espacios municipales.

Además, las jornadas en casa en muchos casos no implican una clase a distancia, por ejemplo por videoconferencia o con retransmisión en streaming, sino que sirven para realizar las tareas encomendadas por el docente en la sesión anterior. Es decir, algo muy parecido a lo que sucedió durante el último trimestre del curso pasado.

«La presencialidad es la única manera de garantizar la igualdad de oportunidades y nos preocupa mucho que a nuestros hijos no se les garantice el derecho a una educación de calidad», explica el presidente de la federación, Rubén Pacheco.

En el comunicado remitido, la organización se refiere a casos como los del IES La Sénia de Paiporta, el Juan de Garay y el Lluís Vives de Valencia o el IES de Navarrés, donde la semipresencialidad «está generando agravios comparativos entre centros dado que no se ha establecido un marco genérico de organización, sino que cada uno lo ha hecho de forma distinta«.

«Las familias están preocupadas porque saben que la impartición de contenidos es distinta ya que no se puede dar nunca un temario completo en clases semipresenciales y el nivel de aprendizaje del alumnado es diferente de un instituto a otro, lo que genera un perjuicio«, se añade.

Por último, aunque se reconoce la inversión realizada por la conselleria, insisten en que la desigualdad será especialmente patente en 2º de Bachillerato, donde los alumnos se preparan para selectividad. «Todo esto sumado a la evidencia de la falta de soporte tecnológico, lo que hace que la brecha digital siga estando presente y que la bajada de la ratio y los desdoblamientos se han producido sobre todo en la pública y no en la concertada, lo que genera agravios comparativos«, dice la nota.

En cuanto a la red privada sostenida con fondos públicos, desde la Federación Católica de Apas de Valencia (Fcapa) su presidente Luis Gamón destaca que la semipresencialidad es la principal preocupación de las familias, por encima de otras cuestiones como la ventilación de las aulas y la llegada del frío. De hecho, han puesto en marcha una encuesta entre sus asociados para tratar de tener una estimación de cuántos centros están acogiendo a todo su alumnado en las instalaciones y cuántos se ven obligados a la alternancia. Sí hay casos de escuelas que han recurrido a la instalación de cámaras en las aulas, de manera que los días en que los alumnos no están físicamente en el centro pueden seguir las clases desde casa con cierta normalidad.

Desde la Coordinadora Covaes, que incluye a las dos asociaciones de alumnos valencianas representadas en el Consejo Escolar de la Comunitat (Faavem y Asvaes), han impulsado un sondeo entre jóvenes de 2º de Bachillerato que ha sumado 144 respuestas. El 26,3% de los participantes dijeron que en sus centros las clases están siendo semipresenciales, y entre los principales problemas que destacaban estaba que no se puede dar todo el temario y que los días de trabajo en casa pasan por la realización de tareas. Es decir, nada de clases retransmitidas.

Desde la Conselleria de Educación no han llegado a facilitar cifras concretas sobre cuántos centros trabajan en régimen de alternancia a partir de 2º de la ESO. Sin embargo, el secretario autonómico, Miguel Soler, señaló el miércoles que están ultimando los datos tras solicitarlos a los centros, pues la situación ha mejorado respecto a las primeras aproximaciones realizadas con el inicio del curso. Un día antes, en un webinar organizado por Esade en el que participó Soler, defendió que si hubieran dispuesto de más recursos económicos se habría aumentado más la presencialidad en todos los niveles. Además, destacó que los datos que manejan hablan de que entre el 25% y el 30% de los cursos de Secundaria están yendo en días alternos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las familias estallan por la falta de clases presenciales en Secundaria