![Médicos contagiados por Covid en la Comunitat | El pago de la indemnización por Covid a médicos valencianos rozaría los dos millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/24/media/cortadas/medico-RXcNLbU3TFi2EHsTu7C5G9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Médicos contagiados por Covid en la Comunitat | El pago de la indemnización por Covid a médicos valencianos rozaría los dos millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/24/media/cortadas/medico-RXcNLbU3TFi2EHsTu7C5G9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sentencia de un juzgado de Alicante que condena a la Conselleria de Sanidad a indemnizar a los médicos que trabajaron sin la suficiente protección durante los primeros días de la pandemia probablemente obligará al departamento autonómico a rascarse el bolsillo, puesto que estas ... primeras compensaciones podrían suponer un coste para las arcas públicas cercano a los dos millones de euros según las primeras estimaciones. Además, como avanzó en exclusiva LAS PROVINCIAS, la conselleria carece de un seguro de responsabilidad civil –sí tiene para asuntos penales–, por lo que los resarcimientos a los que tendrá que hacer frente saldrán del presupuesto del departamento.
En concreto, este primer fallo de las cinco demandas interpuestas por el Sindicato Médico CESM-CV en otros tantos juzgados valencianos, fija indemnizaciones para 154 facultativos de entre 5.000 y 49.000 euros, de ahí que desde la formación estimen que podría alcanzar los dos millones de euros, aunque habrá que esperar a que se determine la cuantía exacta de cada caso.
Noticias Relacionadas
Además, estas indemnizaciones a médicos por la falta de material podrían extenderse a entre 250 y 300 facultativos más. De hecho, los servicios jurídicos del Sindicato Médico han trasladado la sentencia del juzgado de Alicante a los juzgados de Valencia y Benidorm donde ya iniciaron demandas similares y el caso está visto para sentencia. En estos dos casos se piden compensaciones para unos 150 facultativos. Además, mañana se celebra en Elche otro juicio de similares características que afecta a una treintena de médicos más y el 9 de mayo se completan los cinco procesos con el de Castellón. En total serán entre 400 y 450 médicos, aproximadamente, los que reclaman una indemnización a través de los procesos iniciados por el Sindicato Médico.
La Comunitat es una de las regiones de España con el índices de contagios entre personal sanitario más elevado. De hecho, según la última información distribuida por la Conselleria de Sanidad a las fuerzas sindicales –fechada el pasado 20 de enero–, desde el inicio de la pandemia en la región se han contagiado 4.198 médicos. Pero no son los únicos ni los más numerosos. También se han infectado 6.099 enfermeros, 3.112 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 1.012 celadores, 585 profesionales técnicos y 1.137 administrativos. A ellos hay que sumar 416 casos más del resto de profesionales sanitarios y 591 de trabajadores no sanitarios de la conselleria. En total, y hasta el pasado jueves, se han contagiado en la Comunitat 17.150 empleados de la Conselleria de Sanidad, aunque sólo una parte de ellos presuntamente por la falta de material de protección.
Por departamentos, las áreas sanitarias con las plantillas más extensas son las más castigadas. Con 1.863 positivos, el departamento de La Fe de Valencia es el que más positivos ha registrado, seguido del General de Alicante, con 1.602, y el de Castellón, con 1.123. Son las tres únicas áreas de salud que superan el millar de contagios.
En las últimas semanas se ha registrado un nuevo repunte en los casos positivos entre personal sanitario. De hecho, la última actualización recogía que 2.316 profesionales se encontraban de baja laboral al haberse infectado de Covid-19, y a los que había que sumar otros 116 que estaban en cuarentena.
De hecho, tras este primer fallo, la formación ha notado un aumento de facultativos que se están afiliando para sumarse también a los procesos –sólo este fin de semana se han inscrito una treintena de médicos más– «y también están aumentando las llamadas de afiliados que se quieren adherir», señalan. Ante esta situación, el sindicato ha ampliado el plazo de adhesión de los interesados hasta el 30 de marzo.
Noticia Relacionada
Frente a ello, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, volvió el pasado martes en Les Corts a pedir disculpas a los sanitarios valencianos por la falta de elementos de protección en la primera oleada de la pandemia, pero defendió que la Generalitat hizo todo lo posible y lo que «humanamente» estaba a su alcance. «¿Qué más tendríamos que haber hecho? Fuimos a buscar material hasta el último rincón del mundo para traerlo de inmediato y distribuirlo con toda la rapidez posible», recalcó.
Barceló, además, anunció que su departamento presentará un recurso de suplicación ante la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) contra la condena del juzgado de Alicante que dio la razón al Sindicato Médico. Eso sí, remarcó que recurren porque «nadie puede responder de sucesos que no hubieran sido previsibles» como dice la sentencia: «No pudimos evitarlo (...) Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos». «Claro que siento lo que han vivido los profesionales. Muchas noches me he acostado pensando que por mucho que hacíamos no íbamos a poder evitar las muertes. Pero hemos hecho todo lo que humanamente estaba a nuestro alcance», insistió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.