Estragos ocasionados por la DANA en el barranco de Chiva. Europa Press

Cómo paliar los efectos de las inundaciones

El PATRICOVA contempla distintas medidas correctores para prevenir y minimizar el riesgo de riadas en la Comunitat que van de actuaciones globales sobre las cuencas, como la construcción de presas de laminación, a intervenciones concretas en las casas que están en terreno con riesgo a sufrir daños por la subida de las aguas

Domingo, 17 de noviembre 2024, 01:22

Tras la tragedia debe llegar la recuperación y es hora de poner la vista en el futuro y en las posibles soluciones para que otra riada no vuelva a producir todo el daño que han sufrido medio centenar de municipios valencianos con esta DANA. De ... hecho las medidas ya están registradas en el PATRICOVA. Esta normativa es el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana, aprobado por el Consell en 2003. Su revisión, en 2015, recoge medidas correctoras para minimizar el impacto de las riadas y un anexo con resolución de preguntas frecuentes en las que se señalan distintas protecciones para edificios y viviendas.

Las medidas correctoras

Uno de los objetivos frente a las inundaciones, definidos en el artículo 2 del actual PATRICOVA, y recogidos también en la directiva europea de Riesgo de Inundación (2007/60/CE) y su transposición española (RD 903/2010), es la reducción «… de las consecuencias negativas de las inundaciones sobre la salud de las personas y los bienes, el medio ambiente, el patrimonio cultural,el paisaje, la actividad económica y los equipamientos e infraestructuras.» Es decir,el objetivo tiene que ser reducir el riesgo de inundación, teniendo en cuenta que en ningún caso es posible su eliminación total. La idea es disminuir la peligrosidad y la exposición de los usos del suelo en las zonas de inundación.

En realidad, para una zona de inundación concreta se puede plantear más de una medida correctora del riesgo de inundación, tal y como recoge la normativa valenciana, de tal forma que sus efectos positivos normalmente serán acumulativos. Las actuaciones que se pueden adoptar para la disminución del riesgo son las siguientes:

  1. 1

    Reducción de peligrosidad en la zona inundable

Las más utilizadas son para rebajar los problemas de inundabilidad en una actuación urbanística, por lo que su eficacia suele estar limitada en el espacio al entorno de dicha actuación. Además son medidas de tipo estructural y no de tipo global pero eso no significa que no carezcan de utilidad.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
  1. 2

    Disminución de la peligrosidad en la cuenca

Además de estas medidas correctoras, el PATRICOVA contempla también otras alternativas para disminuir la peligrosidad de la cuenca y reducir la vulnerabilidad de tipo global cuyo objetivo es también reducir el riesgo de inundación pero en un ámbito espacial más amplio, no quedando supeditadas a una actuación urbanística concreta.

Entre ellas están la restauración hidrológico-forestal, que consiste en controlar la erosión y corrección de laderas y de torrentes mediante presas y albarradas. Y también la corrección de prácticas agrícolas. Esto disminuye el aporte de sedimentos aguas abajo, lo que favorece al mantenimiento de la capacidad de los cauces en caso de crecidas. También se contemplan la derivación de caudales a otras zonas con menor vulnerabilidad y se conoce como zonas de sacrificio y la construcción de presas de laminación. Los embalses desempeñan una importantísima función en la regulación de los recursos hídricos, especialmente la Comunitat donde la estacionalidad y la variabilidad interanual de los caudales es muy elevada. Además de controlar avenidas tienen varias funciones como el suministro de agua para riego y abastecimiento urbano e industrial pero también tienen un impacto ambiental significativo. Su alto coste ha provocado que algunas de estas infraestructuras hayan quedado en el tintero, como la presa de Vilamarxant contemplada en el Plan Sur de 1958 que no llegó a ejecutarse o la presa de laminación en el río Magro, proyectada desde 2001 y los más alarmantes, el encauzamiento del barranco del Poyo y de La Saleta que tanta desgracia ha aportado en esta DANA.

  1. 3

    Reducción de la vulnerabilidad

Finalmente, el PATRICOVA contempla otra serie de indicaciones para mitigar los efectos que una inundación puede provocar. Los más destacados son:

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

No sería descabellado por tanto, solicitar a las autoridades pertinentes, que se aceleren los proyectos de medidas correctoras que ya están aprobados en este sentido y que se tramiten otros nuevos a la vista de las recientes desgracias. En cuanto a la adecuación de las viviendas, la experta en Derecho Urbanístico y planificación urbana, María Jesús Romero, de la UPV, consultada por LAS PROVINCIAS señala otra posible vía «que las ayudas, tanto europeas como autonómicas y nacionales, destinadas a los afectados vayan en la línea del PATRICOVA y sirvan para proteger las plantas bajas donde tantos mayores han fallecido. Que no vuelva a pasar».

Documentación

Información elaborada con el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana de 2003, su revisión de 2015 y los distintos anexos incluidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad